¿Se pueden compartir datos con las tarifas de Euskaltel?

¿Se pueden compartir datos con las tarifas de Euskaltel?

Claudio Valero

Hoy en día tener conexión a Internet en el móvil se ha convertido casi en una necesidad para todos, pero especialmente para aquellos que usan su teléfono como herramienta de trabajo. El problema es que la cantidad de datos que podemos usar suele ser finita y muchas veces nos toca contratar más con un sobrecoste añadido para poder acabar el mes. Una de las soluciones puede ser la de compartir datos entre todas las líneas del mismo titular, creando así una gran bolsa de gigas. La gran pregunta es: ¿Se pueden compartir datos con las tarifas de Euskaltel?

Muchos operadores, conocedores de esta necesidad de los usuarios, ofrecen la opción de compartir datos entre líneas de sus clientes. Y es que no siempre consumimos todos los datos que tenemos en un mes, por lo que podemos compartir datos con nuestros familiares o amigos para que estos puedan sacarles partido. Si eres cliente de Euskaltel, vamos a ver qué tienes que hacer para compartir datos con otros clientes de la operadora vasca.

Opción no disponible en Euskaltel

Desafortunadamente la operadora no cuenta con esta opción disponible por ahora. Sin duda, es un gran atraso con respecto a su principal competencia que lleva años añadiendo este servicio sin coste a sus clientes. Este no está disponible ni en las tarifas convergentes con varias líneas móviles ni tampoco en las tarifas de sólo móvil. Se le ha preguntado a la operadora en varias ocasiones y nunca ha terminado de confirmar la futura llegada de esta función.

Por suerte para nosotros, hay un par de opciones que podemos llevar a cabo para poder solventar esta carencia en el caso de que compartir datos sea algo urgente. Eso sí, ninguna es «equivalente» al compartir datos del resto de operadoras, pero sí que nos servirá para conseguir el objetivo de cierta manera. Sigue leyendo que te lo contamos todo en los siguientes apartados.

Una línea adicional con descuento

Empezamos con la primera posibilidad que pasa por una solución bastante interesante como es la de contratar una línea adicional. Actualmente Euskaltel tiene una promoción con la que si eres cliente de fijo más móvil puedes contratar una línea adicional con llamadas ilimitadas 50% durante seis meses. Esta línea tiene un coste al mes de 10 euros durante los seis primeros meses y después 20 euros y tendrás en ella 50 GB de datos móviles. La operadora marca en esta promoción una permanencia en la línea de 12 meses. En el caso de incumplirla habrá una penalización por baja anticipada de 60 € prorrateados según el tiempo restante de permanencia que no hayamos concluido.

Tarifas móviles de Euskaltel

La operadora cuenta con dos principales tarifas móviles que incluyen llamadas ilimitadas con distintos paquetes de datos móviles.

Las dos tarifas disponibles son:

  • Llamadas ilimitadas con 15 GB de datos por 10 euros al mes.
  • Llamadas ilimitadas con 30 GB de datos por 16 euros al mes.
  • Llamadas y gigas ilimitados por 32 euros al mes (3 meses a 16 euros).

En estas tarifas las llamadas ilimitadas incluyen llamadas a cualquier destino nacional o roaming UE, móvil o fijo en cualquier horario. Si agotas los gigas contratados puedes activar un bono automático de 1GB por 5 euros o no contratar nada y esperar a la renovación, salvo en la opción de datos ilimitados.

Tarifas para fijo e Internet con Euskaltel

En el caso de las tarifas de Internet y fijo, puedes contratar fibra de 300 Mb o de 1000 Mb con línea fija de llamadas ilimitadas. Existen diferentes configuraciones en función de la velocidad de Internet, de los gigas para navegar en el móvil o de los canales de televisión que queramos tener. Además, algunos paquetes regalan Amazon Prime durante todo un año junto con un deco Android 4K.

La opción de 100 Mb cuesta 9 euros al mes durante los tres primeros meses para después pagar 40 €/mes. En el caso de los 500 Mb y línea de teléfono fija, la promoción actual es de 15 euros al mes los primeros tres meses y después 46 euros al mes. Con cualquiera de las dos opciones se adquiere un período de compromiso de 12 meses con la compañía.

Compartir datos con punto WiFi

La segunda alternativa que puede sacarte de un apuro es la utilizar el teléfono como un punto WiFi y compartir tus datos con el usuario que quieras. Eso sí, recuerda que esa persona tiene que estar cerca de ti para poder llevarlo a cabo ya que la conexión será, principalmente, a través de la creación de una red inalámbrica. Para hacerlo tenemos dos maneras dependiendo si nuestro teléfono es Android o es un iPhone.

Compartir Internet en Android

Si este es tu caso accede a los ajustes de tu teléfono y accede al apartado “Conexiones”. Busca aquí la opción “Zona WiFi portátil” y actívala. Para poder seguir con el proceso tienes que darle al usuario que se va a conectar el nombre de tu red y la contraseña asociada. Generalmente los dispositivos tienen estos parámetros asignados por defecto, pero son completamente personalizables así que puedes renombrar tanto el nombre de tu red como la contraseña todas las veces que quieras. Os recomendamos establecer una contraseña segura que utilice mayúsculas, minúsculas, caracteres especiales y números entre el 0 y el 9.

Compartir Internet en iPhone

En el caso de que tengas un teléfono de Apple el procedimiento es algo distinto, pero igual de simple que en Android. En primer lugar, accede a los ajustes del teléfono y tendrás que pulsar sobre el icono de “Punto de acceso personal”. Aquí activa la opción “Permitir a otros conectarse”. A diferencia de Android el nombre que aparecerá para tu red será el que tengas asociado a tu teléfono, por ejemplo “iPhone de Luis”. En este caso no podrás cambiar el nombre de la red, pero sí la contraseña. Para hacerlo solo tienes que pulsar sobre “Contraseña Wi-Fi” en el apartado de punto de acceso personal y escribir lo que quieras, pero recuerda que debe tener mínimo ocho caracteres. De nuevo, es recomendable establecer una contraseña segura que utilice mayúsculas, minúsculas, caracteres especiales y números entre el 0 y el 9.

¡Sé el primero en comentar!