WhatsApp parece haber cumplido su objetivo de reducir los mensajes reenviados. Desde hace más de un año, WhatsApp ha trabajado en reducir la cantidad de mensajes que los usuarios se reenvían en la app con diversas medidas. Y aunque ahora es más fácil que nunca detectar bulos de WhatsApp, estas medidas se han hecho muy necesarias por la propagación de bulos relacionados con el coronavirus que ponían en riesgo la salud e integridad de la gente.
La primera limitación que WhatsApp introdujo hace más de un año consistía en limitar a cinco el número de chats a los que podía reenviarse un mensaje. Pasado ese límite, ya no dejaba reenviarlo, y era necesario copiarlo a mano y pegar si se quería saltar el límite que hasta entonces estaba limitado a 20 chats. Sin embargo, el pasado día 7, WhatsApp limitó a un único chat el reenvío de estos mensajes para evitar el reenvío masivo de bulos a varios destinatarios a la vez, que suele ser una de las maneras por las que se inician los bulos. Además, si tienes la aplicación llena de mensajes reenviados, puedes eliminar automáticamente conversaciones o chats de WhatsApp para ahorrar espacio en tu teléfono.
Un 70% menos de mensajes reenviados en WhatsApp
Así, Facebook ha anunciado esta mañana que han conseguido reducir en un 70% el reenvío de mensajes en todo el mundo en las semanas posteriores a la introducción de la restricción. Hasta entonces, el límite de personas o grupos a los que se podían reenviar los mensajes era de cinco. Este nuevo límite provocó que se fomentara el pasarse a Telegram por parte de Vox para seguir realizando el reenvío masivo de mensajes, donde muchos de ellos son bulos o contenido multimedia carente de contexto con motivaciones políticas o ideológicas.
Este tipo de bulos se han disparado en relación con el coronavirus, donde muchas personas están intentando asociar el 5G con el coronavirus o donde promueven consumir lejía para curar el virus. Ambas cosas no tienen absolutamente nada que ver en ningún tipo de aspecto, y encima con la última puedes sufrir una intoxicación y daños irreversibles en tu cuerpo.
El reenvío de mensajes había aumentado antes de introducir el límite
Con el límite de reenvíos que introdujeron en 2018, WhatsApp ya redujo en un 25% el reenvío de mensajes, y ahora éste nuevo es mucho más efectivo, donde los usuarios están obligados a reenviarlos uno a uno. Países como India llevaban un tiempo pidiendo a WhatsApp medidas más estrictas para reducir el envío de mensajes virales, aunque por desgracia en otras apps como Telegram no hay ningún tipo de límite. Por suerte, en el caso de Telegram, se muestra quién es el que ha enviado originalmente un mensaje.
Sin embargo, a pesar de la reducción tras la medida de hace años, WhatsApp afirmó a principios de mes que había detectado un aumento significativo en el número de mensajes reenviados, donde muchos usuarios les habían comunicado que llegan a saturarse en ocasiones y que esos mensajes pueden contribuir a la desinformación. Por ello, tuvieron que crear la red de verificadores IFCN donde los usuarios pueden acudir para comprobar bulos que circulen por la aplicación.
WhatsApp anunció también el pasado viernes que había aumentado el límite de participantes en las videollamadas a 8 personas después de que a principios de semana introdujeran el código correspondiente para hacerlo en la beta.