Baten el récord de producción de energía solar con estas celdas

Baten el récord de producción de energía solar con estas celdas

David Parra

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Australia han conseguido batir un record del mundo al crear la célula solar más eficiente gracias al uso del procesamiento láser. Han conseguido producir una celda solar de silicio de doble cara, lo cual quiere decir que se genera energía tanto por la parte delantera como por la trasera.

En los últimos años la tecnología sobre células solares ha evolucionado mucho, provocando que se reduzca el precio de la energía solar hasta un punto en el que puede llegar a competir con los precios de la electricidad tradicional.

Un sistema más eficiente para obtener energía del Sol

Los sistemas de placas solares de una sola cara siempre han sido los que han dominado el mercado de la energía solar, pero el desarrollo de estos sistemas bifaciales permite que sean más accesibles.

El equipo de investigadores uso tecnología de dopaje láser para la fabricación de las células solares. El uso de esta tecnología aporta muchas ventajas como la viabilidad del método a temperatura ambiente y el controlar más fácilmente la profundidad del emisor y la concentración de la superficie.

Con esta nueva tecnología se puede abaratar el coste de producción de las células solares para aumentar la conducción de electricidad.

Según las diferentes pruebas que se han realizado, estas celdas solares de doble cara son casi un 30% más efectivas que aquellas que solo obtienen energía por un solo lado.

Por tanto, esto establece un record para este prototipo de células solares que producen energía con una mayor eficiencia. Es por ello que todos los proyectos solares que existen hoy en día alrededor del mundo podrán ver como su eficiencia aumenta si se implementara esta nueva tecnología bifacial, en vez de usar la tradicional que obtiene energía solo por una cara.

Por ambos lados la obtención de energía es casi idéntica

Además, con las pruebas realizadas también se descubrió que la capacidad de generación de energía es prácticamente idéntica por ambos lados. Por ello, se podría obtener energía de la luz del Sol que impacta de forma directa en la célula y, además, aprovechar la luz que se reflecta en el suelo, pudiendo obtener hasta un 30% de energía extra.

Este nuevo sistema será muy importante y ayudará al despliegue de futuras instalaciones solares que produzcan una mayor cantidad de electricidad con la misma cantidad de luz del Sol y que cubran el mismo terreno que las clásicas placas solares.

Gracias a las enormes capacidades de esta tecnología, se espera que en un periodo de unos cinco años aproximadamente estas células solares bifaciales tengan una participación de mercado de más del 50%.