Estas son todas las páginas piratas bloqueadas por operadores en España

Al igual que ocurre en otros países, España también ha bloqueado una serie de dominios de webs ilegales que se dedicaban a ofrecer contenido a los usuarios en Internet sin los derechos audiovisuales. Por esto mismo, el organismo responsable de bloquear las páginas piratas en nuestro país ya ha acumulado casi 1.000 solicitudes desde su lanzamiento en 2012. Y para ello, la Justicia y el Ministerio de Cultura cuentan con la ayuda de los operadores.
La piratería es uno de los grandes problemas que se dan hoy en día, por lo que es normal que cada semana conozcamos el cierre de IPTV piratas, grandes multas o sentencias firmes contra diferentes páginas web ilegales. En este caso, el protocolo que se utiliza en España se basa en la resolución firme de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual (S2CPI).
Desde sus inicios, los últimos informes dejan ver cómo ha recibido hasta 843 solicitudes. Aunque, lo más importante de todo es que el protocolo para proteger los derechos de propiedad intelectual ha bloqueado a más de 637 dominios de Internet «que, a su vez, se desplegaban en más de 1.995 subdominios«.
La lucha contra las webs piratas
Hay que tener en cuenta que la lista de dominios bloqueados, que siguen las órdenes de S2CPI, es muy larga. En cualquier caso, se centra sobre todo en aquellas páginas piratas en español. Como puede ser el famoso caso de The Pirate Bay, Pelis24, entre otros sitios web.
Al intentar acceder desde tu casa a una de estas páginas saltará un error y, posteriormente, si vuelves a intentarlo, aparecerá el siguiente mensaje o un similar: «Contenido bloqueado por requerimiento de la Autoridad Competente, comunicado a esta Operadora«. Lo que está claro es que, según el último boletín (del 30 de junio de 2023), hay más de 400 webs infractoras. Algunas de ellas se pueden encontrar en la siguiente imagen:
Por otro lado, estas páginas también han ido variando sus respectivos dominios, por lo que se han ido bloqueando en sus diferentes versiones desde 2021 especialmente. Para ello, los operadores entraron en acción, ya que estas páginas piratas fueron bloqueadas por las operadoras en España usando las medidas técnicas más adecuadas en cada momento.
Y todo con un objetivo: «impedir o reducir significativamente, de manera real y efectiva, el acceso a estas webs infractoras, lo cual ha implicado la imposibilidad de acceso a millones de obras (libros, obras musicales, videojuegos, obras audiovisuales, etc.) protegidas por DPI, puestas a disposición ilegalmente en dichos sitios web infractores«.
La colaboración para bloquear páginas ilegales
Entre los operadores que están colaborando para poner fin a este tipo de páginas con contenidos ilegales se encuentran: Movistar, Orange, Vodafone o MásMóvil. Y además de esto, hay que mirar atrás y recordar como en agosto de 2020, el Ministerio de Cultura y Deporte, se unió a la nueva plataforma global WIPO ALERT contra la piratería cultural mediante la firma de «un memorando de entendimiento«.
También hay que saber que, España, después de Alemania, Portugal y Dinamarca, es el cuarto país del mundo que logra un código de conducta voluntario de este tipo con el acto de firma de un Protocolo para reforzar la protección de los DPI. Por tanto, en palabras del ministro, se
trata de «un protocolo histórico, pionero, construido sobre el consenso entre los operadores de acceso a Internet y los representantes de los titulares de DPI, los creadores y las industrias de contenidos«.
Y aunque en el listado que se ofrece en el Boletín Trimestral de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual se pueden conocer las principales webs infractoras, no dejan ver cuáles son el resto de webs que también han logrado bloquear.