Estos 5 canales de televisión han sido prohibidos en toda Europa

Estos 5 canales de televisión han sido prohibidos en toda Europa

Daniel Caballero

La Unión Europea sigue en su lucha por mantener la presión a Rusia. Si en su día, después de que se iniciase el conflicto bélico contra Ucrania, decidieron prohibir los medios estatales rusos como medida sancionadora aprobada por los veintisiete países que conforman la UE. Pues bien, ahora vuelven a vetar otros 5 canales de televisión.

El país liderado por Putin aún continúa viendo como la UE sigue manteniendo la presión con diferentes medidas. La última se trata de prohibir la difusión de hasta cinco canales de televisión rusos en toda Europa. De esta forma, sus emisiones, que prácticamente se dan vía satélite, quedarán completamente bloqueadas, por lo que nadie que viva de la Unión Europa podrá seguir sus retransmisiones.

Además, si echas la vista atrás podrás ver como no es la primera vez que la UE toma esta medida, ya que durante el año pasado ya llevó a cabo también el veto de otros medios de comunicación relacionados con el Gobierno de Rusia.

La decisión de Bruselas

Desde el ejecutivo europeo se ha llevado a cabo una nueva medida contra la difusión de los canales rusos en Europa. Básicamente, Bruselas ha prohibido que emitan cinco canales de TV rusos que, hasta el momento, se podían seguir los ciudadanos de la UE vía satélite.

Hay que recordar que no es la primera vez que el Consejo Europeo lleva a cabo este tipo de acciones. El año pasado se aprobó la suspensión de diferentes medios relacionados con Rusia dentro del espacio europeo. Al menos «hasta que se ponga fin a la agresión a Ucrania y hasta que la Federación de Rusia y sus medios asociados dejen de llevar a cabo acciones de desinformación«, así lo aseguró la UE en su comunicado.

UE

En este caso, la nueva medida del Consejo Europeo va contra cinco cadenas de televisión que aún seguían retransmitiendo a través de satélite en Europa: RT Balkan, Oriental Review, Tsargrad, New Eastern Outlook y Katehon.

Sanciones contra Rusia

Esta nueva medida del Consejo de la UE está dentro del undécimo paquete de sanciones contra Rusia en relación con el conflicto armado en Ucrania. Y uno de los afectados está claro que es el ámbito de la información, ya que suspende las licencias de transmisión de los canales de televisión que acabamos de mencionar.

Desde la Unión Europea se confirma que esos medios de comunicación «están bajo el control permanente, directo o indirecto» del gobierno ruso y han sido utilizados para «continuas y concertadas acciones de propaganda dirigidas contra la sociedad civil de la UE y los países vecinos«. De ahí que hayan llegado a la medida de prohibir su emisión dentro del espacio europeo. Y es que afirman que quieren hacer frente a la campaña de «manipulación» de Rusia dentro de los países europeos.

Por ejemplo, en marzo de 2022, la Unión Europea prohibió, desde el 2 de ese mes, la emisión de los medios estatales rusos Sputnik y Russia Today (RT), siendo una de las primeras medidas dentro de los paquetes sancionadores para el país. En cualquier caso, desde ahora, dejarán de estar disponibles estos 5 canales de TV por satélite.

Fuente > SatCesc

¡Sé el primero en comentar!