Dime cómo es tu contraseña y este es el tiempo que van a tardar en robártela

A veces utilizamos contraseñas sencillas y fáciles de recordar, sin pararnos a pensar que son contraseñas débiles y que pueden romperlas con cierta facilidad. Esto es un problema porque si nos roban la contraseña, pueden acceder a todos nuestros datos sin que nada lo impida. Por ello, debes saber qué contraseña utilizar y cómo debe ser para que sea robusta y fiable ante ciertos ataques.
Si usas contraseñas como «1234» o «abcd», olvídate de esto y presta atención, porque vamos a enseñarte cuánto tiempo tardarían en romper tu contraseña según el número y tipo de caracteres que utilices. Recuerda que una buena contraseña es el primer paso para defenderte de ciberataques y su importancia es algo que no debes pasar por alto.
Tabla de seguridad
La empresa de ciberseguridad Hive System realiza periódicamente un estudio sobre el tiempo que se tarda en romper, en crackear una contraseña que tenga números, minúsculas, mayúsculas o todo junto. Dependiendo del número de caracteres que tengan tus señas y del tipo de símbolos o caracteres que haya en ella se tardará más o menos. Algunas apenas duran unos instantes, aunque si eliges bien puedes tener la suerte que tarden cien años en descifrarla. Eso sí, es poco frecuente que elijamos estas claves.
Según el documento o la tabla creada por Hive System se han escogido una serie de colores diferentes para mostrar el riesgo de las contraseñas. En cada fila vemos el número de caracteres de la clave y en cada columna el tipo de caracteres que incluya: sólo números, solo minúsculas, solo mayúsculas, números y mayúsculas y minúsculas y todo lo anterior junto. Gracias a un vistazo rápido en la tabla podemos hacernos una idea de cómo es una contraseña insegura o cuál es la más segura. Además, la compañía establece una serie de colores para hacer más comprensible y visual el estudio realizado y la peligrosidad que implica no cuidar las claves:
- En morado vemos las que se crackean instantáneamente
- En rojo vemos las que apenas tardamos unas horas en hackear
- En naranja oscuro se necesitaría de entre varios días a 5 años
- En amarillo, entre un año y mil años
- En verde las óptimas, las más difíciles, las que más se tardaría en crackearlas
Cuánto tardarían en hackearte
Como hemos visto, hay dos factores de los que depende el tiempo que van a tardar en hackearte: el número de caracteres de la contraseña y el tipo de símbolos que uses para formarla. Como es lógico, a más variedad y mayor longitud más difícil será adivinarla y más tardarán en hacerlo. Si usas una contraseña larga y solo con números o solo con letras, estás perdido y podrán romperla al instante.
La tabla de Hive Systems se actualiza de forma periódica ya que las tecnologías avanzan y cambia la forma de acceder a ellas. Todo avanza para bien pero también avanzan las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes y si hace unos años podían tardar diez u once años en romper una contraseña según esta tabla, ahora este tiempo se reduce notablemente y prácticamente es factible averiguar cualquier cosa en mucho menos tiempo.
Si solo usas números necesitarás tener contraseñas muy largas para que no las resuelvan al instante, pero ni siquiera sería suficiente porque, con 18 números en tu clave, apenas tardarían menos de una semana en averiguarla. Usar solo letras minúsculas tampoco es buena idea en la mayoría de los casos pero aquí sí que interviene la longitud: si usamos letras minúsculas con contraseñas de menos de diez caracteres nos las averiguarán al momento, como vemos en la tabla. Solo empezaría a ser suficientemente segura a partir de quince caracteres en total y, seamos sinceros, es poco habitual que la gente utilice contraseñas tan largas en su día a día.
Solo usando contraseñas con caracteres en mayúscula y minúscula empezamos a conseguir claves que la tabla de ciberseguridad nos muestra en verde. Aunque si usas cuatro o cinco o seis caracteres la averiguarán al momento, podemos emplear muchos más si queremos tener una contraseña lo suficientemente segura. Y, como puedes ver en la tabla, será mucho mejor utilizar la combinación completa: números, mayúsculas, minúsculas y símbolos y contraseñas de once o más caracteres. Esto nos permitirá tener una clave segura que tarden más de tres años en averiguar.
Puede que no prestemos atención a las contraseñas y que repitamos una y otra vez los mismos patrones. La fecha de tu aniversario, la fecha de tu cumpleaños, el nombre de tus hijos. Pero usar este tipo de combinaciones nos pone en riesgo y, como ves, puede ser un problema porque tus datos estarán expuestos de forma inmediata o en cuestión de horas.
Guarda tus claves y protégelas
Utiliza esta información para crear contraseñas seguras que protejan tus dispositivos y tus datos. Además, puedes usar generadores de contraseñas para almacenarlas si no eres capaz de recordarlas todas. Un gestor de contraseñas o administrador puede ser una web o app en la que se almacenan nuestros nombres de usuarios y las claves de todo lo que tenemos. Habitualmente están protegidos y la información está cifrada para que no corra ningún peligro. Debes fijarte en que tengan autenticación de dos factores o que nos permita recibir avisos si alguna contraseña ha sido filtrada o si ya la hemos reutilizado y no es aconsejable que la usemos de nuevo en otra web.