¿Por qué me llaman y nadie responde al descolgar?

¿Por qué me llaman y nadie responde al descolgar?

David Soriano

A todos nos ha pasado eso de recibir una llamada que no esperamos, que de por sí puede ser algo ya molesto, y cuando descolgamos nadie responde. ¿Qué finalidad tienen estas “llamadas fantasma”, en la que cuando descuelgas no se oye nada ni a nadie?

Una mayoría de nosotros ha sufrido este tipo de llamada: suena el teléfono a cualquier hora del día, y al descolgar nos sorprende comprobar que nadie habla al otro lado. Con frecuencia nos preguntamos a qué se deben estas llamadas sin contestación. De recibirlas en un momento aislado podríamos pensar que se trata simplemente de un bromista o de algún fallo en la comunicación, pero cuando se repiten con cierta frecuencia, se acaban convirtiendo en algo realmente molesto.

@adslzone

El motivo oculto detrás de las llamadas que no responden. #llamadafantasma #spam #spamtelefonico #movil #porque

♬ sonido original – ADSLzone

Nos llegan en muchos casos desde el mismo número de teléfono, hasta que llega el momento en que nos hartamos y decidimos bloquear para siempre. Habrá ocasiones en que desde su origen no desistan, y aparezcan llamadas nuevas desde un número similar. Una actitud sorprendente, sobre todo cuando es tan evidente que no quieres atender su llamada una y otra vez. Y lo que es aún más raro: ¿Qué sentido tienen si no están obteniendo ningún tipo de información ni de venta con su insistencia, porque ni siquiera interactúan con nosotros?

Los motivos de las llamadas fantasma

La legislación se ha puesto muy seria con las llamadas de spam. Son molestas, no las hemos autorizado y tratan de soltarnos discursos comerciales que no parecen tener fin a pesar de que declinemos amablemente sus ofertas. Por suerte, se avanzó en cuanto al horario en el que estas llamadas comerciales pueden ser realizadas y, a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley de Telecomunicaciones, incluso las empresas necesitarán consentimiento del usuario para ser llamado.

llamada-telefono

 

Este tipo de llamada es todavía más molesta porque, incluso cuando haces el esfuerzo de coger la llamada, no parece haber nadie al otro lado. Si el motivo principal de contactar con alguien es comunicar, ¿qué interés puede existir en llamar para quedarse en silencio?

Los expertos aseguran que estas llamadas las realizan sistemas de marcación automática. En muchos casos, este debería derivar a un operador humano que nos contaría cuál es la buena razón por la que deberíamos gastar dinero. Sin embargo, son muchas las situaciones en las que no se pasa de la primera parte.

El motivo principal de toda esta secuencia sería comprobar los números activos para usarlos en bases de datos. Lo curioso es que, por el nivel de repetición de las llamadas descolgadas, continúen sin tener claro que un número esté en funcionamiento.

El sistema automático de llamadas puede marcar indiscriminadamente a una serie de numeraciones. En ocasiones, este supera el límite de llamadas que los teleoperadores pueden gestionar en el desvío de la llamada hacia ellos, por lo que recibes solamente la llamada vacía. No llegas a hablar con nadie, porque realmente lo único que hay al otro lado es una máquina.

Una segunda posibilidad muy diferente, y mucho más peligrosa, es que se trate de la conocida modalidad de robo wangiri. El objetivo de esta práctica es que recibas muchísimas llamadas al día de un mismo número en las que el tono dura lo justo para que no te dé tiempo a responder. Si la curiosidad te anima a devolver la llamada, es posible que acabes siendo víctima de una estafa. Normalmente, mediante un sistema de tarificación que te cobraría la llamada a un precio disparatado.

En el momento en que marcas ese número y esperas a que alguien conteste comenzaría el drama: por cada minuto que permanezcas en línea tu factura estará engordando a gran velocidad. No serás consciente del desfalco hasta que te cobren ese importe muy superior al habitual, y empieces a hacer memoria.

La Ley de Telecomunicaciones acabará con ellas

Con todo esto ya afianzado, puedes estar seguro de que ahora sabrás qué es lo que hay detrás de las llamadas fantasma. Lo que pasa es que ahora hay dar el siguiente paso, que no es otro que el de dejar de recibirlas cuando ocurran. Por suerte hay muchas formas de lograrlo y vamos a repasar algunas de ellas.

El primer método de todos tiene que ver con la lista negra de tu teléfono. El funcionamiento es efectivo, pero tienes que esperar a que te llamen para reconocer el teléfono que quieres evitar. También puedes registrarlo buscando información sobre cuáles son los más habituales, un proceso que apenas te quitará unos minutos con el fin de que no te molesten nunca más de ahora en adelante.

No podemos dejar de la do la presencia de la Lista Robinson, un mecanismo de la Asociación Española de Economía Digital activo desde 2007 en el que los usuarios pueden inscribirse para no recibir llamadas comerciales. Existe un reglamento dentro de la ley española de protección de datos que obliga a las empresas a consultar estas listas. Probablemente conozcas a varias personas que se hayan apuntado, o puede que incluso tú mismo seas uno de ellos… Y probablemente formar parte de ella no habrá servido para que dejes de recibir molestas llamadas.

Su eficacia ha quedado constantemente en entredicho: Aunque muchas empresas respetan el listado y evitan llamar a los números registrados, hay casos en los que las prácticas de spam o marketing agresivo sin pudor eluden estas restricciones. Y por si te lo preguntas, si, saltarse la Lista Robinson impone sanciones a todos los que la infringen. EL problema es que estas multas no son tan elevadas como para disuadir a estas empresas, por lo que lo más habitual es que paguen y sigan con esas prácticas. Es por ese motivo que muchos usuarios siguen viéndose obligados a bloquear números de forma manual con el método que te describíamos antes.

Esta situación debería volver a revisarse para acabar de una vez con el acoso diario a miles de personas que ya han avisado expresamente de que no desean atender llamadas comerciales.

spam-numeros-de-telefono

Por suerte, la nueva Ley de Telecomunicaciones, en vigor desde el 30 de junio de 2023, podría ser la solución definitiva, o al menos mantenemos la esperanza en que funcione. Con ella se protege el derecho de las personas usuarias finales a no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial, según se dispone en la Disposición Final Sexta.

“El derecho de los usuarios finales a no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial contemplado en el artículo 66.1.b) entrará en vigor en el plazo de un año a contar desde la publicación de la ley. Hasta ese momento, los usuarios finales de los servicios de comunicaciones interpersonales disponibles al público basados en la numeración podrán seguir ejercitando el derecho a oponerse a recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial que se efectúen mediante sistemas distintos de los establecidos en el artículo 66.1.a) y a ser informados de este derecho”.

La legislación española reconoce de este modo el derecho de una persona a no recibir este tipo de llamadas contra su voluntad. Deberían limitarse a aquellas personas que hayan dado su consentimiento previo. El problema de las leyes en este país es que siempre acaban encontrando la trampa que las invalide. Esperemos que esta sea la vencida de verdad.