Peor que una multa: esta estafa se hace pasar por la DGT y se queda con todo tu dinero

La Dirección General de Tráfico advierte sobre una peligrosa estafa en la que los usuarios reciben comunicados vía SMS con supuestas multas pendientes. En caso de picar, te expones a un robo de tus credenciales bancarias, lo que podría dejar tu cuenta a cero.
Vamos a repasar cómo operan estos ciberdelincuentes y qué tienes que hacer para dar credibilidad a una comunicación sobre multas. Recuerda que, en caso de dudas, es mejor contactar tú con la DGT que dar credibilidad a ciegas a una de estas estafas.
Suplantan a la DGT
La Dirección General de Tráfico está alertando a los usuarios que reciban un SMS en su nombre de que pueden ser objeto de una estafa. Con el argumento de que tienes una multa pendiente, lo que realmente hacen es forzar al usuario a aportar sus datos bancarios, lo que puede acabar en un desfalco por el que preferirías haber recibido una multa real.
Dir. Gral. Tráfico@DGTesNi #SMS ni correos electrónicos. #DGT solo comunica las sanciones por CORREO POSTAL o a través de la Dirección Electrónica Vial #DEV, si estás dado de alta en este sistema de notificaciones electrónicas.#NoPiques #phising https://t.co/WWXiO5esCu
16 de noviembre, 2023 • 15:15
26
4
La DGT está tratando de alertas a los conductores sobre esta nueva estafa de phishing y ha incluido hasta una captura con el tipo de mensajes de texto SMS (lo que hace que la estafa sea técnicamente de smishing) y advirtiendo del peligro de dejarse llevar por ellos.
El organismo oficial recuerda también cuáles son los medios oficiales para la comunicación o consulta de multas. «Ni SMS ni correos electrónicos. DGT solo comunica las sanciones por CORREO POSTAL o a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV), si estás dado de alta en este sistema de notificaciones electrónicas».
Comprobar si tienes multas pendientes
Para evitarte el sofocón de recibir un mensaje de este tipo y pensar que tienes una multa pendiente, lo mejor es que lo compruebes tú mismo. La forma más rápida de conocer las multas que podamos tener es a través de la App miDGT, aplicación para móvil del organismo vial. Pero para ello necesitas identificarte y así poder acceder a ella. Pero, además, también puedes optar por otras formas: presencial o telemática con o sin identificación, esta última como la vía más rápida.
Si no te ha llegado la notificación de multa a tu domicilio, hay una forma bastante sencilla de consultar las sanciones que tenemos pendientes a nuestro nombre o asociadas a nuestro vehículo.
Para ello solamente necesitamos la aplicación de la Dirección General de Tráfico, miDGT, en la que vamos a poder realizar muchos trámites y consultas y que recomendamos bajar lo antes posible. Una vez descargada la aplicación de la DGT, tendrás que seguir unos pasos bastante simples, solamente necesitando contar con un certificado de identificación personal, algo que también deberías tener a estas alturas para agilizar trámites con la Administración.
- Tras entrar en la app, tendremos que identificarnos con Cl@ave PIN o con Certificado Digital.
- Después de identificarnos correctamente con uno de estos medios, en el menú superior de tres rayitas podremos ver las distintas secciones disponibles.
- Pulsa en la sección llamadas ‘Mis Multas’.
- Una vez dentro de este apartado veremos que hay dos opciones: pendientes y pagadas. Pulsamos en la primera.
- En el apartado de multas pendientes aparecerán los distintos expedientes sancionadores que podamos tener en nuestra contra.
- Puedes consultar los detalles de la multa que te llegará e incluso agilizar el proceso de pago iniciando este trámite.
El otro método resulta tan fácil como acceder al Tablón Edictal Único del BOE (TEU) y hacer una consulta mediante la matrícula del vehículo, el DNI o el nombre y los apellidos. No es necesario tener un certificado digital ni usar el DNI electrónico, porque los datos son públicos. Las sanciones publicadas en ambos tablones (TEU y TESTRA) se considerarán como notificadas 20 días después de su publicación.