La Guardia Civil lo ha alertado: Tu Smart TV puede estar en peligro, evítalo con esta configuración

La Guardia Civil lo ha alertado: Tu Smart TV puede estar en peligro, evítalo con esta configuración

Carlos Zapatero

Según Statista, más del 60% de los hogares españoles disponía de una Smart TV en el año 2022. La sociedad española ha pasado de un testimonial 4,3% en el año 2013 a que más de 4 de cada 10 españoles cuenten en su haber con una televisión conectada a internet. Pero, al contrario de lo que ocurre con los móviles, parece que existe un cierto desconocimiento relativo a su configuración para garantizar nuestra privacidad. Te contamos todo lo que tienes que saber.

Las Smart TV han supuesto una revolución en la forma en la que consumimos contenido a través de este dispositivo. Lejos de tener que adaptarnos a la parrilla televisiva convencional, una televisión inteligente se conecta a internet por medio de una red inalámbrica o, en el menor de los casos, de un cable de red y nos permite disfrutar de multitud de aplicaciones para poder ver nuestros programas favoritos bajo demanda. Incluso, podemos conectarlas a nuestro smartphone para que este actúe como si de un mando a distancia se tratase.

Pero, es precisamente su conectividad con la red y con nuestro smartphone uno de los principales factores de riesgo que debemos vigilar. Puesto que, a través de ella, cualquier ataque de malware puede provocar un robo de datos que pueda comprometer en gran medida nuestra privacidad.

Imagen del usuario de twitter
Guardia Civil
@guardiacivil
Una Smart TV es un dispositivo inteligente que se conecta a Internet y eso la convierte en el objetivo de los #ciberdelincuentes. Existen configuraciones para reforzar los aspectos de seguridad y preservar la privacidad
La @osiseguridad te ayuda ➕ℹ👇
https://t.co/yK7ZA8sRbR https://t.co/OtF4bSX5eX
07 de septiembre, 2023 • 17:02

95

2

Esta es la configuración perfecta para tu Smart TV

  • Utiliza una contraseña segura en tu cuenta: Al igual que ocurre con nuestro correo electrónico, es importante que utilicemos una contraseña segura en el momento de crear nuestra cuenta de usuario. Los procesos en la creación de esta cuenta probablemente varíen en función del fabricante, pero lo que sí que tenemos que tener claro es que los datos de acceso deben ser privados y seguir todas las recomendaciones de seguridad para evitar filtraciones.
  • Una vez tengamos creada la cuenta, el siguiente paso es revisar toda la configuración relativa a la privacidad y la seguridad. Desde esta pestaña vamos a poder tener el control del uso que se realiza de nuestros datos, por ejemplo, como lo relativo a las escuchas activas o los permisos de cualquier otra aplicación que esté en funcionamiento. A medida que el ecosistema de gadgets en el hogar ha ido creciendo de manera considerable, el constante flujo de datos entre todos ellos se ha vuelto en un habitual para crear experiencias más personalizadas. Pero también para ser vulnerables ante todo tipo de riesgos y amenazas.

smart tv seguridad

  • Asegura siempre la última versión: Uno de los principales errores que podemos cometer con cualquier objeto que se conecta a la red es tenerlo desactualizado. Las versiones que lanzan los fabricantes permiten no solo están enfocadas en la incorporación de nuevas funcionalidades y características, también en corregir cualquier brecha de seguridad que se haya detectado y que todavía no haya sido identificada. A medida que actualicemos el software de nuestra Smart TV, más garantías de seguridad vamos a tener.
  • El router: No solamente la configuración de la televisión inteligente es importante, también lo es el dispositivo que permite la conexión a internet: el router. Aquí, debemos vigilar tanto los posibles filtrados de direcciones MAC como el uso de contraseñas seguras.
  • La descarga de apps también es crítica. Es recomendable únicamente descargar aquellas que nos proporcionen todas las garantías y que vengan de fuentes fiables. Evitando cualquier nueva app que todavía no se haya testeado lo suficiente o de la que no encontremos demasiada información.

¿Qué puede ocurrir si no seguimos estos consejos?

Los peligros a los que nos podemos enfrentar en el caso de no seguir los consejos previamente citados son, a efectos prácticos, los mismos a los que estamos expuestos con nuestro ordenador o smartphone. Sin embargo, en este caso se acentúan por ser un elemento que ocupa un papel central en la mayoría de las áreas del descanso familiar de las familias, como es el caso del salón o de los dormitorios. Por lo que conviene estar siempre alerta.

Además de los robos de datos, también tenemos que señalar la pérdida de privacidad o las posibles infecciones en la red que, sin darnos cuenta, pueden llevar a cabo cualquier acción maliciosa de la que, a la postre, seríamos responsables sin tener conciencia de ello.

¡Sé el primero en comentar!