Deja de regalar tus datos: hasta un 74 % de las apps piden más permisos de los que necesitan
A la hora de instalar una aplicación en nuestro móvil, solemos aceptar los permisos que nos piden y en muchas ocasiones sin prestar atención sobre si puede tener un uso real según las necesidades de esas apps. Esto es un peligro enorme, ya que estamos abriendo la puerta a que obtengan todavía más datos de los que ya regalamos en el día a día.
Un nuevo estudio demuestra que la mayoría de las aplicaciones quieren todavía más datos y permisos de los que autorizamos para su uso, siendo un peligro real cada día más creciente y deja patente que debemos reforzar la seguridad de nuestro móvil.
Controla los permisos que aceptas
Un reciente estudio ha mostrado cómo hasta el 74 % de las apps recopilan más información sobre ti de la que deberían, solicitan acceso a funciones de tu dispositivo no relacionadas con su rendimiento.
Este nuevo estudio lleva la firma de los especialistas en ciberseguridad y privacidad de NordVPN, quienes analizaron las aplicaciones móviles más populares a nivel mundial en 18 categorías, como las de compras, viajes y videojuegos. Los resultados son escalofriantes: casi el 87 % de las aplicaciones para Android, y el 60 % de las apps para iOS requieren más permisos de los necesarios para su funcionamiento. De media, alrededor del 20 % de los permisos solicitados no eran necesarios para que la aplicación funcionase.
“Un número mucho mayor de las aplicaciones móviles que usamos a diario solicita acceso a funciones del dispositivo que no están relacionadas con su funcionamiento. Y la mayoría de los usuarios conceden a la app licencia para ser espiados, sin leer siquiera sus términos y condiciones. Los usuarios siempre deben considerar si la app necesita según qué datos para realizar sus funciones antes de pulsar ‘Aceptar’, porque los datos recopilados podrían utilizarse en contra de sus intereses. Conviene prestar atención sobre todo a las categorías de apps más intrusivas, como las apps de redes sociales o de mensajería”, dice Adrianus Warmenhoven, asesor de ciberseguridad de NordVPN.
Estás regalando tus datos personales
Según este estudio de seguridad, el 42 % de todas las aplicaciones solicitan permisos relacionados con las actividades de los usuarios fuera de la propia app, lo que significa que pretenden recopilar datos sobre usos en otras aplicaciones y webs. Además, el 37 % de las apps analizadas solicitan acceso a la ubicación del dispositivo, el 35 % a la cámara, el 22 % a la galería de fotos y el 16 % al micrófono.
En total, las cinco aplicaciones principales de cada una de las 18 categorías analizadas solicitaron 1.808 permisos en Android y 421 permisos en iOS. De estos permisos, 433 no eran necesarios en Android y 73 no eran necesarios en iOS. Las aplicaciones de redes sociales, mensajería, navegación y citas solicitan un mayor número de permisos en comparación con otros tipos de apps. También están a la cabeza en cuanto a la solicitud de permisos innecesarios. En promedio, las apps de redes sociales solicitan diez permisos innecesarios, las de navegación nueve, las de citas seis, y las de mensajería cinco.
Se estima que las aplicaciones solicitan aproximadamente un 50 % más de permisos que los que se muestran en Google Play en el caso de las apps de Android. En cuanto a iOS, sigue una práctica similar y solo indica los permisos más obvios o polémicos en la tienda.