Nuevo sistema láser WiFi para comunicaciones submarinas

Nuevo sistema láser WiFi para comunicaciones submarinas

Claudio Valero

La tecnología WiFi está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida en lo que se refiere a conexión a Internet. Ya sea el móvil, la televisión, el portátil, la tableta, la videoconsola, los altavoces inteligentes… todos los dispositivos se benefician de su existencia. Sin embargo, esto no es así en todas las partes del planeta. Existen algunos medios, como debajo del agua, en los que la tecnología WiFi tradicional no sirve y se deben buscar alternativas. La última y que ofrece mucho potencial es un nuevo sistema láser WiFi para comunicaciones submarinas. Os damos todos los detalles tras el salto.

Aunque el WiFi no ha dejado de mejorar de un tiempo a esta parte con más velocidad, más cobertura, más fiabilidad y tecnologías especiales para ofrecer el mejor rendimiento, no se ha hecho nada para su funcionamiento en medios especiales. Por esa razón, un grupo de investigadores de la King Abdullah University of Science and Technology (KAUST) ha desarrollado un sistema inalámbrico bidireccional de conexión submarina.

Láser debajo del agua para tener Internet

Todos damos por sentado la posibilidad de tener WiFi en casa, en la oficina, en la cafetería e incluso en espacios públicos. Sin embargo, esto no es algo que podamos aplicar a las facilidades situadas bajo el agua, como pueden ser los centros de datos submarinos. Con esta nueva tecnología desarrollado por KAUST pueden mantener conexión inalámbrica con infraestructuras situadas en tierra firme.

wifi

Realmente, el enfoque del proyecto es bastante sencillo. Para ello, han utilizado una Raspberry Pi que actúa como modem y todo se ha realizado siguiendo los estándares inalámbricos 802.11 actuales. De esta forma, todo es compatible con lo que tenemos actualmente en el resto de los sistemas inalámbricos.

La Raspberry Pi es la encargada de convertir las señales inalámbricas en señales que puedan ser enviadas a través de un láser. La señal se envía a una boya situada en la superficie del mar en la que se realiza la conversión y se transmite a través de láseres verdes o azules. Estos son recibidos por un receptor óptico situado debajo del agua. La velocidad es de unos 2,11 Mbps a unos 20 metros de profundidad.

Los desarrolladores del sistema lograron realizar una llamada por Skype e incluso enviar y recibir archivos, aunque también terminaron “quemando” la Raspberry Pi que no pudo soportar tanto trabajo. Esto es algo que podría solucionarse con el uso de un verdadero modem óptico en lugar de una placa barata.

Fuente > techcrunch

¡Sé el primero en comentar!