Starlink ya cuesta sólo 40 euros en España y ahora sí es un rival serio a la fibra óptica

Starlink ya cuesta sólo 40 euros en España y ahora sí es un rival serio a la fibra óptica

David Soriano

Hasta ahora, el Internet por satélite de Starlink parecía solamente una costosa solución de emergencia para zonas en las que no llegaba la fibra óptica. Sin embargo, gracias a unas condiciones más favorables, la conectividad de Elon Musk parece una alternativa real para tener Internet de alta velocidad.

Esta conexión por satélite seguirá teniendo el mismo coste inicial de instalación de la antena receptora, pero a partir de ahora cuenta con una rebaja sustancial de 25 euros menos en la factura mensual. Esto acerca mucho el precio a la conexión subvencionada del gobierno de 35 euros al mes por satélite, pero ofrece muchas ventajas que esa conexión no tiene a nivel de velocidad o cantidad de datos que podemos gastar al mes.

Starlink baja de precio por segunda vez en 2023

Hasta ahora, las zonas rurales y aquellos lugares en los que no llega ni la fibra ni conexión móvil de los operadores son perfectos para aprovechar este tipo de conexión. En su página web oficial se puede consultar un mapa de hasta dónde llega su cobertura de Internet por satélite. Por ejemplo, en España está disponible en prácticamente todo el territorio nacional, excepto una parte de Guadalajara, el norte de Lanzarote y Ceuta y Melilla.

Internet por satélite de Starlink

En cambio, uno de los principales inconvenientes de esta alternativa por satélite se encuentra en su precio. De hecho, cuando aterrizo esta opción que usa la red de satélites de SpaceX, España era uno de los países en los que más caro era contratar esta opción.

Hasta ahora, contratar un pack de equipos de Starlink (antena y router) tiene un precio de 450 euros de instalación inicial. A esto hay que sumar los 23 euros de gastos de envío, más la cuota mensual que salía por 65 euros al mes. Sin embargo, Starlink ha llevado a cabo la segunda rebaja en el precio mensual del servicio y ahora es más barato.

Como podemos comprobar en el listado de planes y servicios, el Plan Estándar de Starlink ahora cuesta solamente 40 euros mensuales. Este, tras un cambio acaecido hace unos meses, cuenta con navegación ilimitada.

¿Alternativa a la fibra?

La compañía de Elon Musk de esta forma consigue establecerse de nuevo como una alternativa real a la fibra, deshaciéndose de esta limitación (todavía sujeta a una política de uso justo) y tener otras ventajas como la portabilidad del sistema de Internet por satélite.

Cielo estrellado nocturno de Starlink

Starlink ahora ha cambiado sus condiciones y simplemente afirma que su nivel residencial incluye datos estándar ilimitados, mientras que los datos de acceso prioritario de 40 GB (93 €/mes), 1 TB (180 €/mes), 2 TB (360 €/mes) o 6 TB (1.060 €/mes) están reservados para el nivel empresarial. Eso sí, la Política de uso justo aún pone atención a una advertencia para los usuarios intensivos con sus políticas de uso intensivo:

“Starlink busca distribuir datos estándar entre nuestros usuarios de manera justa y equitativa. Si los patrones de ancho de banda exceden constantemente lo que se asigna a un usuario residencial típico, Starlink puede tomar medidas de administración de red, como reducir temporalmente las velocidades de un cliente, para prevenir o mitigar la congestión de los Servicios. Las aplicaciones que hacen un uso intensivo del ancho de banda, como la transmisión de vídeo, los juegos o la descarga de archivos grandes, tienen más probabilidades de verse afectadas por tales acciones. Los clientes del plan de servicio estándar con grandes necesidades de ancho de banda deberían considerar actualizarse a un plan de servicio prioritario”.

¡Sé el primero en comentar!