Nos vendieron el 5G como una cosa y la realidad no tiene nada que ver

Nos vendieron el 5G como una cosa y la realidad no tiene nada que ver

Daniel Caballero

Aunque de primeras nos prometieron una cosa con el 5G, en la realidad… todavía está lejos de que se complete y cumpla todas las expectativas que teníamos. Y es que, nos vendieron el 5G como una cosa, cuando aún queda mucho por hacer para llegar a todas las promesas que nos hicieron con estas redes de última generación.

De momento, estamos ante un pseudo 5G, más que nada, porque todavía no se han consignado las coberturas reales para esta red móvil, y a esto hay que sumar que a las estaciones base las están dotando con la tecnología DSS (Dynamic Spectrum Share) con el objetivo de «aprovechar» la cobertura 4G. Y eso no es todo, pero, en cualquier caso, esta conexión por ahora no ofrece las verdaderas ventajas técnicas que nos prometía.

Hay diferentes tipos de 5G

Uno de los primeros puntos que hay que tratar es que existen diferentes tipos de 5G, en concreto, hablamos del 5G NSA y 5G SA. Y es que, entre ambas conexiones, hay claves muy importantes que hay que tener en cuenta a la hora de entender las verdaderas características y beneficios de esta conexión móvil de última generación.

5G

La cruda realidad es que solamente disfrutamos, al menos durante estos años iniciales, de la red 5G NSA, la cual promete velocidades de transferencia de hasta 2 Gbps de bajada y 150 Mbps de subida. En cambio, el 5G SA es justamente lo que nos vendieron en su momento, una tecnología capaz de conseguir una conexión que nos ofrece una velocidad de descarga que parte desde los 20 Gbps. Sin contar la latencia, que es solo de 1 milisegundo, frente a los 15 milisegundos de NSA.

Incluso, la arquitectura de ambas redes es diferentes. Además, al comprobar esa serie de despliegues de esta red de quinta generación, se ha visto como utilizan las estaciones base de radio que usar el 4G para contar con el denominado 5G DSS. Por lo que estaríamos en la práctica antes una conexión «fake», ya que cargan su software a las estaciones de 4G. Por lo que comparten frecuencias. En cambio, el 5G auténtico se tiene que desplegar sobre frecuencias oficiales que ha elegido Europa como es las bandas de 700 MHz, de 3,5 GHz o, en el futuro, la de 26 GHz.

El característico 5G DSS

Aunque el 5G NSA es también 5G, lo cierto es que tienen grandes diferencias. Por lo que, hasta que lleguemos aprovechar todas las virtudes de esta red de quinta generación, todavía queda mucho trabajo por hacer en cuanto al despliegue.

Y no solo esto, sino que, de momento, es mucho más rápido y barato desplegar esta conexión metiendo ese software necesario en las estaciones de las redes 4G para conseguir este característico 5G que viene con un extra (5G DSS). Pero, como veníamos apuntando anteriormente, las carencias son obvias.

5G

En cualquier caso, todavía quedan muy lejos los 20 Gbps de esta red móvil que nos vendieron en su momento. O la latencia a 1 ms. Lo más llamativo de todo es que, lo conseguido por las actuales redes 4G+ es algo similar a la experiencia que se puede llegar a experimentar con la red de quinta generación NSA en cuanto a la velocidad máxima teórica de descarga o subida. Pero, obviamente, está por encima el 5G NSA. Aunque está muy lejos del SA.

Un último punto a señalar es que, desde el propio Ministerio de Economía, según su informe sobre banda ancha del año pasado, aunque se destaca la tecnología DSS, «la utilización del espectro de 4G y 5G«, pese a permitir la extensión de esta red de quinta generación de una manera más rápida, «la velocidad de 5G DSS estará limitada a la portada 4G, por lo que las prestaciones serán muy similares«.

13 Comentarios