La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado los datos de la estadística trimestral del sector de las telecomunicaciones. Además de ver que ingresos de los servicios minoristas en telecomunicaciones cayeron en 2020 cerca de un 6% respecto a 2019, tenemos otros datos importantes sobre las tecnologías que se utilizan para acceder a la banda ancha, el despliegue de redes de nueva generación y la velocidad que disponen las líneas de banda ancha de nuestro país.
El esfuerzo inversor de los operadores españoles sigue dando recompensas. España es uno de los países con más fibra del mundo y el que más tiene en Europa. Esto permite a los usuarios disfrutar de altísimas velocidades de fibra, además de hacerlo en la práctica totalidad del país. Es cierto que todavía quedan zonas que sufren para conectarse a alta velocidad, pero nuestra situación es muchísimo mejor que la de países de nuestro entorno.
Ingresos de las operadoras y despliegue de fibra
Antes de pasar a ver las cifras exactas de despliegue y velocidad, la CNMC nos confirma lo que ya sabíamos. El último trimestre del año cerró con unos ingresos minoristas de 6.072 millones de euros, un 4,9% menos respecto a los del mismo periodo de 2019. Sin embargo, el servicio de banda ancha fija creció en tasa interanual, un 2,4%, mientras que los ingresos del resto de servicios considerados disminuyeron.
Los grandes operadores de nuestro país siguen acaparando buena parte de los ingresos y se quedaron con el 73,3% de los ingresos minoristas del sector, 1,4 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2019. Por su parte, tanto MásMóvil como Euskaltel crecieron hasta representar el 8,5% y el 2,7% del total.
En relación con el despliegue de accesos de redes de nueva generación (HFC y FTTH), tenemos 66,5 millones de accesos a cierre de 2020, un 5,8% más que hace un año. Eso sí, la única tecnología que creció fue la fibra hasta el hogar (FTTH), con casi 56 millones de accesos desplegados frente a los 52,2 millones de diciembre de 2019. El cable o HFC no ha crecido y permanecerá sin cambios hasta que sea sustituido en algún momento por esta tecnología.
Del total de 15,9 millones de conexiones de banda ancha que tenemos en España, un 87% tenían una velocidad contratada de 30 Mbps o más. De esos, la práctica totalidad también disponía de una velocidad contratada de 100 Mbps o más. Por lo tanto, podemos afirmar que 8 de cada 10 españoles tenemos fibra de 100 Mbps o más, una cifra que envía más de un país en el mundo.