EEUU abriría la puerta a colaborar con Huawei en el 5G

EEUU abriría la puerta a colaborar con Huawei en el 5G

Alberto García

Estados Unidos recoge cable. El país lleva ya más de un año acusando a Huawei de colaborar con el gobierno de China, y de introducir puertas traseras en sus antenas y equipamiento de red, a pesar de que no han mostrado ni una sola evidencia al respecto. Ahora, el país parece que va a relajar algo más las medidas contra Huawei, ya que les va a permitir trabajar con empresas del país.

Así lo ha desvelado Reuters, que afirma que el Departamento de Comercio de Estados Unidos tiene ya un borrador listo cuya firma es inminente, y que permitirá a las empresas de Estados Unidos trabajar con Huawei para establecer nuevos estándares para las redes 5G.

Estados Unidos teme quedarse aún más atrás en el 5G

Los ingenieros de algunas empresas de Estados Unidos dejaron de colaborar con Huawei después de que el país introdujese a la compañía en la lista negra, ya que no quedaba claro qué información podían compartir sus empleados con la empresa, la cual es la mayor fabricante de equipamiento de telecomunicaciones del mundo.

Lo que parecía un plan sin fisuras a ojos de Trump ha empezado a mostrar sus inconvenientes, ya que Estados Unidos no tiene a ninguna empresa puntera en lo que a antenas de comunicaciones se refiere con el 5G. Por ello, el país está ahora en desventaja, ya que Huawei ha ganado una voz más fuerte en las decisiones técnicas en torno al 5G, mientras que los ingenieros de Estados Unidos están “callados”.

Después de casi un año de incertidumbre, el departamento ha hecho el borrado de la nueva norma que aprobarán próximamente, aunque ésta podría recibir cambios de última hora. En ella, básicamente se permite a empresas estadounidenses a participar en las asociaciones de estandarización en las que también esté presente Huawei.

Estados Unidos no puede competir en antenas con Huawei

Estados Unidos quiere que sus empresas sigan siendo competitivas frente a Huawei, y si no tienen voz en los cuerpos de estandarización, éstas pasan a quedar atrás, donde las decisiones se tomarán sin que se tengan en cuenta la opinión de Estados Unidos o de sus empresas.

Actualmente, una de las pocas empresas punteras de Estados Unidos en cuanto a 5G es Qualcomm, la cual sólo fabrica módems para dispositivos como móviles o tablets. El resto de empresas que pueden plantarle cara a Huawei son Ericsson y Nokia, aunque ninguna de las dos está tan avanzada como Huawei de momento, a pesar de que Estados Unidos tiene mucho interés en que consigan superarles para justificar su apoyo a ellos frente a Huawei sólo porque esta última es de China.

En definitiva, parece que a Estados Unidos ahora le preocupa más que sus empresas queden por detrás en la batalla por el 5G que el supuesto espionaje de Huawei que habrían detectado. Veremos si pronto se materializa en una desescalada de restricciones a la compañía, ya que de momento en lo único que parecen haberse visto afectados es en no poder instalar los servicios de Google en sus móviles.