¿Es peligroso conectarse al WiFi en la universidad?

¿Es peligroso conectarse al WiFi en la universidad?

Guille Gallego

Eduroam es un servicio que ofrece Internet a la comunidad educativa, una iniciativa que permite dar acceso a Internet a todo tipo de personas dedicados al ámbito educativo o de investigación. Es decir, que puedas conectarte desde tu universidad o desde cualquier institución ligada a la enseñanza y en España podemos utilizarlo en infinidad de instituciones y centros pero, ¿es una buena idea o debería evitar utilizar esta red?

La idea de Eduroam es que puedas conectarte a Internet desde tu universidad o cualquier otro centro dedicado a la enseñanza sin depender de tus datos móviles o sin tener que hacer tethering a otros dispositivos. Una red WiFi con acceso gratuito para todos los estudiantes o miembros pero siempre en estos casos nos preguntamos si usar la misma red que cientos de personas es una buena idea y deberíamos conocer sus riesgos.

¿Cómo funciona Eduroam?

Antes de nada debes saber que Eduroam no es una red pública como tal. Cuando estás en un aeropuerto o en una cafetería y te conectas a una red pública, tus dispositivos son más vulnerables ante ciertos ataques. Si la configuración de la red no tiene cifrado, es más fácil que los ciberdelincuentes accedan a tus datos personales, pero, ¿puede pasar esto con Eduroam?

La principal diferencia es que, Eduroam no es una red pública al uso, y solo los usuarios con credenciales podrán tener acceso a la red. En este caso solo podrán entrar los alumnos, profesores y personal autorizado que tendrán un usuario y clave únicos. Además, esta red utiliza WPA2-Enterprise, que aporta un nivel más de seguridad en la red WiFi con autenticación RADIUS, lo que significa que no van a poder descifrar tu tráfico de red.

Más allá del cifrado seguro de la red, Eduroam cuenta con autenticación EAP-TLS, que verifica la identidad de cada usuario antes de acceder a la red. Este protocolo utiliza certificados digitales para confirmar la identidad del usuario y del servidor al que se va a conectar, lo que garantiza una autenticación mucho más segura. Además, para agregar más seguridad, esta red utiliza el sistema de autorización AAA, otorgando diferentes permisos según el usuario que esté utilizando la red. No tendrá los mismos permisos un alumno que un profesor o un responsable de administración de la red.

Todo esto, obviamente con un certificado emitido por la CA, que asegura que es un sistema legítimo. Una firma CA garantiza la seguridad del sistema y asegura que sea una red confiable y cifrada que no pone en peligro el tráfico de datos en la misma.

Conectar ordenador a Eduroam

Otros casos

Puede que tu centro educativo no tenga Eduroam por la razón que sea, en ese caso hay otras redes WiFi públicas que no son tan seguras. En ese caso, ¿conectarse a la red WiFi de la universidad o escuela sería una buena idea? Depende. Aunque sea una red común para usarla cuando estás en la universidad, no deja de ser una red pública a la que se conectan muchos usuarios a la vez, con los riesgos que ello conlleva. Habrá cientos de personas conectados al mismo WiFi que tú y eso multiplica las posibilidades de que haya algún peligro o una persona que quiera aprovecharse de ello.

Cuando estás en un aeropuerto o en una cafetería y te conectas a una red pública, tus dispositivos son más vulnerables antes ciertos ataques. Del mismo modo, una red pública en un centro que no tenga un certificado, puede ser perjudicial si no te andas con cuidado. Al navegar en una red sin cifrado es más sencillo que los ciberdelincuentes accedan a tus datos personales. Además, al encontrarte en un entorno educativo, puedes tener archivos, proyectos y apuntes importantes que puedes perder si alguien decide entrar en tu sistema. Imagina que tienes tu Trabajo Fin de Grado casi terminado pero alguien con conocimientos en redes decide acceder a tu ordenador o robar tus datos para evitar hacer el suyo. Perderías todo si no prestas atención.

Pon atención a los lugares a los que accedes desde una red pública como si decides no utilizar Eduroam, porque también puedes ser víctima de phishing. Puedes entrar en un punto de acceso falso, que imita la apariencia de Eduroam y al introducir las credenciales estarás dando acceso a alguien para poder acceder a cualquiera de tus servicios, como correo electrónico o alguna plataforma para compartir archivos. Aunque esto no es algo tan sencillo, usar una red WiFi pública puede suponer un riesgo innecesario que puedes evitar.

Precauciones Wifi riesgos

Saber si merece la pena o no utilizar el WiFi público de tu universidad dependerá del uso que le demos o de lo que tratemos de protegernos cuando lo hacemos. Si vas a usarlo un día concreto para cualquier cosa que necesites siempre es más recomendable que hagas tethering desde tu teléfono móvil y compartas WiFi con tu ordenador para enviar un archivo o cualquier otra cosa. Pero si normalmente necesitas WiFi, debes saber que la red Eduroam es totalmente segura y si, en tu caso, tienes acceso a ella, no tendrás ningún tipo de problema al usarla. Pero cuidado si se trata de otra opción.

¡Sé el primero en comentar!