Cómo bloquear a una persona de mi WiFi

Cómo bloquear a una persona de mi WiFi

Carlos Zapatero

¿Has notado como durante los últimos meses tu conexión ha perdido velocidad? Esta es una situación mucho más habitual de lo que en un principio puede parecer. Y, si bien es cierto que son muchas las causas que nos podemos encontrar, la realidad es que todas ellas suelen obedecer a un mismo problema: alguien ha entrado en nuestra conexión sin nuestro permiso. Te contamos cómo bloquearlo.

En un contexto como el actual, en el que cada vez convivimos con una mayor cantidad de dispositivos conectados a internet, disponer de una señal lo suficientemente potente como para que todo pueda funcionar con normalidad es fundamental. Sin embargo, pueden darse muchas circunstancias que provoquen una ralentización de nuestra señal. En muchos de estos casos, la explicación la encontramos en que un usuario externo ha conectado su dispositivo a nuestra red. Pero, ¿qué podemos hacer en estos casos?

Lo primero que debemos hacer es encontrar la solución de problema. Es importante recordar que actualmente podemos utilizar diferentes apps que nos muestran la información de todos los dispositivos y usuarios que se encuentran conectados a la red. Una vez hemos detectado que tenemos usuarios conectados que no nos resultan familiares, es el momento de comenzar a buscar la mejor solución. En este artículo te contamos si es posible bloquear a un usuario o dispositivo concreto o si tenemos que optar por soluciones más genéricas.

Cómo bloquear a un usuario de mi wifi

En primer lugar, debemos ir a la configuración de nuestro router. En este punto, debemos estar seguros de que el dispositivo cuenta con protocolo WPA. En el caso de que no sea así, es recomendable sustituirlo por temas de seguridad. En este menú de configuración vamos a poder cambiar todo lo relativo a la seguridad de nuestro dispositivo. Pero, para ello, debemos saber tanto el usuario como la contraseña para poder acceder a todas las funcionalidades.

Allí, debemos asignar el sistema de seguridad WPA o WPA2 y cambiar la contraseña que hasta ahora hemos utilizado. De este modo, evitaremos que dispositivos que ya se encuentran conectados puedan continuar accediendo a nuestra red por defecto.

En función del router que tengamos, también vamos a poder acceder a la lista de dispositivos conectados. En esta lista podremos seleccionar aquellos que no nos resultan familiares y proceder a su bloqueo. No obstante, no siempre vamos a poder acceder a esta información.

Otras opciones

Como medida extra de seguridad, en la pestaña de configuración avanzada encontraremos la opción de poder ocultar nuestra red wifi y hacerla invisible. De este modo, evitaremos que cualquier otro usuario que no cuente con los datos necesarios pueda conectarse.

Otra opción es crear un filtrado MAC, lo que hará que solo los dispositivos que añadamos a la lista de nuestro filtro puedan conectarse a la red. La dirección MAC (siglas en inglés de Media Access Control), es un identificador único que los fabricantes asignan a las tarjetas de red de los dispositivos. Es como una matrícula de la tarjeta de red del ordenador, del móvil, del router o de la tele. Es importante destacar que no identifica al dispositivo, sino a su tarjeta de red. Es decir, si bloqueamos la MAC de la tarjeta de red del ordenador, este podrá seguir conectándose con la tarjeta de red WiFi al tener otra dirección. Sin embargo, es una herramienta muy interesante si quieres acabar con conexiones indeseadas a tu red WiFi. Además, podrás modificar los equipos de este filtro MAC cada vez que quieras, añadiendo o bloqueando dispositivos según tus necesidades.

Pero como el problema que tenemos es que hay dispositivos extraños que se conectan a nuestra WiFi, solo bastará con incluir las MACs de los dispositivos que sí queramos que tengan acceso. Ten en cuenta, que para conectarse por cable, deberá haber un equipo con un cable físico conectado al router, por lo que nadie podrá hacerlo, salvo que le des permiso para entrar en tu casa.

No obstante, es importante advertir que en función del uso que realicemos de la red, esta opción puede no ser todo lo cómoda que debería. Puesto que a partir de ese momento la red tampoco estará visible para posibles invitados que tengamos en nuestra vivienda y tengamos que dedicar una mayor cantidad de tiempo a explicar todos los pasos que se deben recorrer para ello. Por lo que, como suele ser habitual en estos casos, la mejor solución es la que se encuentra en materia de prevención, dotando a nuestra red de la seguridad necesaria para evitar intromisiones no deseadas.

¡Sé el primero en comentar!