No permitir cables en la fachada deja a casi 500 viviendas sin fibra de forma indefinida

No permitir cables en la fachada deja a casi 500 viviendas sin fibra de forma indefinida

Daniel Caballero

Que una parte de la ciudad o un número importante de viviendas se quedan sin fibra no es algo nuevo. Por más que la expansión de la red de fibra óptica no deje de crecer en España, lo cierto es que hay ciertos barrios o zonas de algunas ciudades que no tienen la autorización para su instalación. Por ejemplo, uno de los inconvenientes es la prohibición de poner cableado en las fachadas. Un caso que se ha dado en San Sebastián, dejando a casi 500 hogares de manera indefinida sin fibra.

Aunque no lo creas, hay diferentes problemas en la instalación de fibra en algunas partes de España. Ya no solo porque no llegue la red, también hay claros ejemplos de ciudades o zonas urbanas en las que los operadores no puede hacer nada para completarla si no se tiene la autorización pertinente.

Uno de los casos más recientes se ha dado en San Sebastián, ya que hasta 471 viviendas se quedan sin fibra, y no una fecha cercana para que cambie la situación. Y todo por la normativa que existe con la que se pretende proteger los edificios históricos. En el caso del Ayuntamiento de San Sebastián, lo cierto es que se han pagado las canalizaciones en una gran parte del casco antiguo de la ciudad con el objetivo de acabar con este problema y conseguir desplegar fibra por dichas zonas.

Aunque hoy vamos a hablar de un caso concreto, lo cierto es que los centros históricos de las ciudades corren el riesgo de quedarse aislados del mundo conectado si no se toman soluciones al respecto. La dificultad para cablear estas zonas viejas se une a las prohibiciones de ayuntamientos de cablear fachadas o hacer zanjas. Sea como fuere, debemos encontrar un punto medio entre conservar el patrimonio y avanzar como sociedad.

La única vía, las canalizaciones

En el caso antiguo de esta ciudad del País Vasco, lo cierto es que cerca de unas 4.000 viviendas no han tenido la oportunidad de tener acceso a la fibra óptica hasta ahora. Y es que a las operadoras no les salían las cuentas al intentar cumplir cada una de las peticiones del ayuntamiento de esta ciudad, ya que prohíben tendidos aéreos y no se puede instalar cableado en las fachadas de los edificios. Entonces, ¿cuál es la alternativa? Las canalizaciones para la fibra.

tendido telefónico fachada

El problema de esta opción es que el coste es mayor para las operadoras. Por esto mismo, la propia administración del ayuntamiento de esta ciudad se ha tenido que encargar de la financiación para cambiar esta situación, también gracias a los fondos europeos. De esta forma, se ha podido llevar a cabo un acondicionamiento de estas canalizaciones para cada vivienda y así dejarlas listas para que los operadores puedan desplegar su red de banda ancha fija ultrarrápida.

En cambio, hay una zona en la que todavía no se cuenta con esta alternativa, por lo que las operadoras no tienen esta opción para dar acceso a la fibra. Y, además, esta situación afecta a 471 viviendas. Por lo que la única alternativa que tienen es instalar una caja 4G o router 4G, todo dependiendo de si tienen contratada una tarifa con línea fija o Internet. Y, por el momento, todavía no hay una fecha máxima para solucionar esta situación.

Por otro lado, hay que recordar que para 2024 se dará el cierre total del cobre, es decir, se pondrá fin al ADSL. Por lo que es de esperar que se pueda dar una solución a casi los 500 hogares antes de llegar a esa fecha.

Fuente > CNMC

2 Comentarios