Era una tendencia que veníamos viendo en los últimos meses de portabilidad, y finalmente los datos provisionales de portabilidad de 2020 nos arrojan unos resultados bastante interesantes, donde los dos grandes operadores beneficiados han sido MásMóvil y Digi, en detrimento de otros como Orange y Movistar.
Aunque 2020 ha sido un año atípico para las portabilidades a otros operadores debido a que entre el 14 de marzo y el 26 de mayo los usuarios no pudieron cambiar de operador, finalmente el año se ha saldado con 9 millones de clientes que cambiaron de operador. 6,6 millones de cambios correspondieron a líneas móviles, mientras que 2,1 millones correspondieron a fijo y banda ancha. El año pasado, la cifra fue de 9,6 millones en total, con 7,3 millones de líneas móviles portadas y 2,3 millones de fijo y banda ancha.
Portabilidad móvil
Así, en portabilidad móvil encontramos a MásMóvil como líder, con una ganancia de 263.000 líneas de móvil. Muy de cerca le sigue Digi, con 198.000 nuevos usuarios de móvil. De ellos, seguro que una parte importante han venido al operador tras los cambios de tarifas que hicieron en octubre, con llamadas ilimitadas y 5 GB acumulables por 7 euros al mes. También ganó líneas Euskaltel gracias sobre todo a la llegada de Virgin, sumando 47.700 nuevas líneas móviles.
En el apartado de las pérdidas en abonados encontramos a Vodafone, que se dejó 15.800 líneas de móvil. Movistar se dejó 266.500 líneas de móvil, mientras que Orange fue la que más perdió con 412.500 líneas menos.
Portabilidad fija
En portabilidad fija también encontramos a MásMóvil liderando, con 204.000 nuevas líneas de fijo y banda ancha, incluyendo ADSL y fibra. Le sigue nuevamente Digi, que utiliza red de Movistar en casi todas las provincias donde opera, aunque también está empezando a desplegar su propia red. Así, el operador añadió 37.500 abonados de banda ancha. Actualmente, Digi ha superado ya los 2,2 millones de líneas de móvil y los 168.000 de fibra. El tercero del listado es el grupo Euskaltel, que sumó 2.500 nuevas líneas de fijo.
En el apartado de los operadores que perdieron líneas encontramos a Vodafone con 2.300 líneas de fijo menos. Orange perdió 35.100 líneas de fijo, y Movistar fue la más damnificada con 266.500 líneas de fijo menos.
Mayor tendencia a las ofertas fijas no promocionales
Como vemos, la mayoría de cambios son en la gran mayoría de casos hacia operadores sin tarifas promocionales temporales, tanto en fijo como en móvil. Vodafone también se ha visto beneficiada por su apuesta de no centrarse en el fútbol para el segmento convergente, donde además Lowi le permite frenar mucho la caída gracias a las agresivas ofertas de móvil, fijo y convergencia que tiene Lowi en la actualidad.
MásMóvil, aunque sigue siendo la que más crece del mercado en detrimento de los tres grandes operadores, ha frenado algo su crecimiento este año tanto en fijo como en móvil. En 2019, las cifras de portabilidad fueron de 427.000 nuevas líneas de móvil y 255.000 más de fibra, por lo que este año han recibido 215.000 líneas menos que en 2019.