Orange da un paso de gigante para asegurarse la fusión con MásMóvil

Orange da un paso de gigante para asegurarse la fusión con MásMóvil

David Soriano

La intención de fusión entre Orange y MásMóvil está supeditada a la decisión que tome Europa, pero los operadores implicados ya están trabajando a marchas forzadas para favorecer el ‘OK’ de la Comisión Europea y prueba de ello es el último movimiento del operador naranja.

El que sería el nuevo líder de telefonía móvil y fibra por clientes en España pone en riesgo la competencia, así que Bruselas está analizando meticulosamente cómo afectará esta fusión al mercado de las telecomunicaciones antes de dar luz verde al acuerdo. Mientras tanto, los operadores implicados tratan de hacer movimientos para poner las cosas más fáciles a Europa para dar luz verde al acuerdo.

Orange mueve ficha

Orange España ha decidido tomar una decisión que favorecería la decisión de la Comisión Europea. Concretamente, según informa El País, llevará a cabo una reducción de capital de 500 millones de euros. Así, el fin es equilibrar su valor patrimonial con el de MásMóvil, lo que podría cuadrar el acuerdo de fusión que prevé que ambas compañías posean el 50% de la sociedad conjunta que salga de la operación.

Para realizar este proceso según la legislación vigente, la empresa debe modificar sus estatutos con el fin de recurrir a reservas de los recursos propios de la sociedad. En este caso, Orange España reduce su capital en 500 millones para disponer de reservas suficientes con las que formalizar el pago del dividendo extraordinario a su Grupo matriz en el momento de la fusión con MásMóvil.

Fusión Orange MásMóvil

El acuerdo de la joint venture establece que la filial debe abonar al Grupo Orange 4.200 millones de euros en forma de un dividendo extraordinario en metálico, estimado en 2.030 millones y la cancelación de la deuda que tiene Orange España con el grupo por otros 2.170 millones. Por su parte, como consecuencia de la fusión, los accionistas de MásMóvil recibirán otro dividendo extraordinario estimado en 1.650 millones de euros. Estos dividendos extraordinarios son una cantidad estimada que habrá que volver a calcular en función de los valores reales en el momento de formalizar la operación.

Esta operación de reducción de capital ha sido publicada en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). La operación tiene el objetivo de que Orange España esté en disposición de cumplir con los ajustes y plazos acordados en el acuerdo con MásMóvil para el supuesto de que la operación sea aprobada por la Comisión Europea y llegue a ejecutarse. En caso de que no sea así, no se llevaría a cabo.

No es este el único paso que ha dado Orange para preparar la fusión, valorada en más de 18.000 millones de euros y que dará lugar al mayor operador por número de clientes en España, superando por primera vez a Movistar. Ambos operadores se encuentran en proceso de vender parte de sus remedies. Ambos operadores y la Comisión se van a seguir intercambiando propuestas sobre los activos que deberían liberar y sobre el operador que podría quedarse con ellos (Digi, Avatel, Finetwork y Adamo, están entre los candidatos), con la vista puesta en el calendario para el último trimestre del año, que es cuando se calcula que Bruselas daría luz verde definitiva a la transacción.

A la espera de la Comisión Europea

Orange y MásMóvil están realizando movimientos para asegurar que su propuesta de fusión llegue a buen puerto y favorecer un veredicto favorable por parte de la Comisión Europea y su legislación de Competencia.

El pasado viernes se paralizó el reloj en la investigación de la Comisión Europea para tener más tiempo para evaluar el impacto que tendrá esta joint venture en el mercado español, en virtud del artículo 11.3 del Reglamento sobre concentraciones de empresas. La fecha fijada anteriormente para una resolución era el 4 de septiembre, pero ahora parece que tocará esperar porque en agosto, además, pocos avances se van a hacer. Bruselas quiere evaluar a fondo la documentación que están enviando ambos operadores para comprobar cómo afectaría al mercado minorista y qué concesiones pretenden hacer en forma de remedies.

comision-europea

Bruselas inició el pasado abril una investigación en profundidad para determinar si la operación, que creará un nuevo líder de telefonía móvil y fibra por clientes en España, podría poner en riesgo la competencia en la oferta de paquetes de servicios múltiples y en el servicio minorista de banda ancha móvil y fija. Parece que todavía faltan varios episodios para conocer el final de esta serie.

Fuente > El País

¡Sé el primero en comentar!