Evita un disgusto al contratar Lowi: lo que pocos saben de sus tarifas de fibra

Evita un disgusto al contratar Lowi: lo que pocos saben de sus tarifas de fibra

Claudio Valero

Son muchas las cosas que debemos tener en cuenta antes de contratar una oferta de telecomunicaciones, ya sea sólo fibra, sólo móvil o combinados con ambos productos. Además, algunos operadores tienen particularidades que no encontramos en otro y que pueden suponer un problema a largo plazo si no las conocemos. Esto es lo que deberías saber de las tarifas de fibra de Lowi antes de contratarlas.

A la hora de contratar una tarifa de fibra miramos muchas cosas como la velocidad de bajada que ofrece, el precio que pagaremos ya sea de forma promocional o definitiva, la permanencia, el router que nos instalarán, la cobertura de la operadora… pero rara vez nos fijamos en la velocidad de subida.

Esto es algo que casi nadie mira ya debido a que la fibra óptica es la tecnología mayoritaria en España para conectarse a Internet y la práctica totalidad de las tarifas son simétricas. La simetría es, básicamente, ofrecer la misma velocidad de bajada que de subida. Tan normal ahora mismo, no lo era en la época del ADSL, pero tampoco del cable HFC.

La clave del tipo de conexión que tengas en casa

Y en el cable HFC tenemos la respuesta a la gran pregunta. Como ya sabemos, Lowi utiliza la red de Vodafone para proporcionar sus servicios al ser una segunda marca de la operadora roja. Esta una de las redes más grandes del país de banda ancha de nueva generación, pero eso no implica que utilice FTTH en la totalidad de esta. Gran parte de la red es el cable HFC que heredaron tras la compra de ONO, con una huella estimada que ronda los 10 millones de hogares.

Lowi 1 Gbps

Si contratamos con Lowi y tenemos cobertura HFC en casa, la velocidad no será simétrica, es decir, no tendremos la misma subida que bajada (tendremos bastante menos velocidad de subida). Por su parte, si tenemos cobertura FTTH, la conexión será simétrica sin ningún tipo de problema. La operadora lo deja bien claro a revisar sus condiciones legales.

En todas las modalidades que ofrece ahora mismo, ya sean 300 megas, 600 megas o 1 giga de velocidad se indica lo mismo:

En el servicio de Fibra, la velocidad de subida está sujeta a disponibilidad geográfica de cobertura. Este servicio no contiene línea de telefonía fija.

Este mensaje viene a decir lo que ya os hemos explicado. Si tenemos FTTH, tendremos conexión simétrica. Si tenemos HFC, no tendremos conexión simétrica. En las condiciones de las tarifas de Lowi no se indican las velocidades en cada caso, pero se sabe que tendremos 100 megas máximo de subida en las tres modalidades si la cobertura de casa es cable coaxial.

Para hacernos una idea más exacta, podemos revisar el informe de calidad de Vodafone que arroja estos datos de bajada y subida media:

  • FTTH 600 megas – 590 Mbps / 603 Mbps
  • FTTH 300 megas – 289 Mbps / 286 Mbps
  • HFC 600 megas – 528 Mbps / 103 Mbps
  • HFC 300 megas – 268 Mbps / 105 Mbps

Como vemos en las cifras anteriores, existe bastante diferencia entre tener FTTH o HFC con Vodafone (Lowi). Tanto la velocidad de descarga como la velocidad de subida es más alta en todos los casos, además de que la mencionada simetría sólo la encontramos en las modalidades con fibra óptica hasta el hogar.

Además, el FTTH ofrece un rendimiento superior al HFC, una latencia menor y menos saturación. Es bastante complicado que la velocidad caiga en picado por las noches en la fibra si hay muchos vecinos conectados. Esto mismo no lo podemos afirmar del HFC que puede sufrir problemas de saturación. Esta es una información que nos convendría saber antes de pensar en contratar Lowi por delante de otras opciones.

1 Comentario