Con esta web puedes crear páginas como se hacían hace 30 años

Con esta web puedes crear páginas como se hacían hace 30 años

Justo Romanos

¿Qué nos dirías si te contásemos que hay un lugar en Internet donde todavía se diseñan páginas web como hace 30 años? Prepárate, porque el golpe de nostalgia puede ser tremendo. Y lo mejor es que tú mismo tienes la oportunidad de crear tus propias páginas. Sigue leyendo, ya que vas a alucinar bastante.

Si ya peinas canas te sonará el nombre de GeoCities. Se trataba de una de las principales comunidades en lo que se refiere al desarrollo de páginas web. Cada usuario se podía diseñar sus propias páginas tal y como quisiera con una herramienta que resultaba de lo más sencilla. Pero GeoCities cerró en 2009. Con la intención de salvar algunas de sus 38 millones de webs nació Neocities. Y es justo este servicio el que ahora te ofrece la experiencia retro definitiva.

Como en los viejos tiempos

El servicio que proporciona Neocities es una delicia. Darse una vuelta por su gran base de páginas web es tener la oportunidad de sentir ramalazos del pasado, una poderosa nostalgia que hará que el tiempo se te pase volando. Por supuesto, hay todo tipo de webs y una gran parte de ellas no tienen tanto de retro como te podrías imaginar.

Lo cierto es que se utiliza la filosofía del tipo de página de GeoCities, pero muchos de los usuarios que están creando webs en esta plataforma se nota que son personas que no vivieron la forma en la que se usaba Internet en los años 90. No obstante, no es algo malo, porque esa frescura que aportan los usuarios más jóvenes y su visión idílica de las primeras páginas web, también resulta muy satisfactoria. De todas maneras, ahora te explicamos cómo crear tu propia web gratis y que así participes en esta curiosa comunidad.

Crea tu propia web retro

Entra en Neocities y, en la zona derecha de la barra superior, haz clic en «Sign up for Free». Con tu registro, lo que estarás consiguiendo será una dirección web .neocities.org en la que se te proporciona total garantía de que nunca llegarás a ver anuncios publicitarios. Porque esa también era una de las maravillas de las páginas del pasado, dado que no había tanta publicidad como ahora (al menos, durante un tiempo).

Para que puedas crear tu página web retro de ensueño se te proporciona una herramienta directamente en el navegador con la cual puedes usar HTML. Además, hay un buen sistema de red que te permite hacer seguimientos de tus páginas favoritas o incluso comunicarte con otros autores. Teniendo en cuenta que ya se han creado más de 600.000 webs, no se puede decir que no sea una propuesta interesante.

Tras hacer el registro se te presentará lo que tendrás de manera gratuita para hacer tu página web: 1 GB de almacenamiento y un ancho de banda de 200 GB. No obstante, si quisieras involucrarte más en la comunidad, podrías pagar 5 dólares mensuales para tener 50 GB de almacenamiento y ancho de banda de 3000 GB. Como te puedes imaginar, en la mayor parte de los casos con lo que se te proporciona de manera gratuita es más que suficiente. Pulsa en el botón «Continue» y la web te indicará el siguiente paso, que será confirmar tu dirección de correo electrónico y hacer clic en «Get started».

A partir de ahí el portal pondrá en tu mano esa herramienta de HTML y otro tipo de funciones que te vendrán muy bien para crear una web de estilo retro. Tanto si ya tienes experiencia como si es tu primera vez diseñando páginas de forma tradicional, tómatelo con calma y ve probando todo lo que te encuentres. Tendrás a tu disposición el estilo clásico, las páginas estáticas, el uso infinito de GIF animados que llenan la pantalla de color y movimiento, las músicas en formato MIDI y mil cosas más que casi hemos olvidado, pero que tuvieron una importancia extrema en nuestro pasado.

También podrás usar, si quieres, JavaScript o CSS, dividir tus páginas en secciones que te permitan estructurar el contenido y poner un libro de visitas para que todo el mundo que entre te deje un comentario. Porque eso también era algo que resultaba mítico en las páginas clásicas, aquellas en las que poníamos un gif animado de «En construcción» y dejábamos al operario picando hasta que la retomábamos (algo que no siempre ocurría).

Si en vez de crear una página lo que quieres es chafardear y ver lo que han hecho otros usuarios, Neocities tiene un buen buscador con filtros que podrás usar para ver las páginas más antiguas, las más populares o las que cumplan otros factores de tu elección.

¡Sé el primero en comentar!