El superordenador para evitar el fútbol pirata lucha contra el coronavirus

El superordenador para evitar el fútbol pirata lucha contra el coronavirus

Alberto García

Las competiciones deportivas están paradas. Parece que hace un siglo que tuvo lugar el último partido de fútbol de LaLiga, y todavía parece que queda bastante hasta que puedan volver a jugarse partidos, aunque sea a puerta cerrada. Por ello, LaLiga tiene sin uso los superordenadores que usa para detectar la piratería, y los está poniendo a buen uso mientras tanto.

LaLiga cuenta con un sistema llamado Marauder, el cual es capaz de bloquear todas las emisiones pirata de fútbol online que encuentra por la red. El sistema obtiene los enlaces, los denuncia al proveedor correspondiente, y el contenido pasa a estar bloqueado en apenas unos minutos. Analizar toda la red en busca de estas emisiones requiere mucha potencia, ya que se eliminan cientos de miles de vídeos y enlaces de lunes a domingo todo el tiempo incluso en redes sociales, pero este sistema no está funcionando apenas ahora porque no hay nuevo contenido que bloquear.

Marauder está «buscando» curas para el coronavirus

Por ello, LaLiga lo está utilizando ahora en el projecto de Folding@home. Este ordenador, ubicado en quinta planta de la sede de la compañía, es una 4.232 veces más potente que un ordenador medio como el que podamos tener en casa, y por ello han decidido participar en el proyecto de Folding@Home, que lleva funcionando desde hace casi dos décadas. En él, se usa la capacidad de procesamiento de todo el que quiera participar para fines de investigación en campos como la medicina.

LaLiga inicialmente usó la potencia del superordenador para la investigación contra el cáncer, pero ahora lo están usando contra el coronavirus. A principios de año había 30.000 ordenadores en el proyecto, pero ahora ya son más de un millón los que están participando. En la actualidad se está calculando cómo funcionan las proteínas del Covid-19 y encontrar mecanismos para posibles curas. La gran capacidad de procesamiento permite calcular todas la variaciones y salidas posibles, desarrollando medicamentos finales que puedan ofrecer soluciones reales. Para ello, se emula cómo funcionan los átomos y cómo se unen las espinas del virus a las células humanas, donde pueden intentar encontrar “puntos débiles”.

Folding@home ha superado los 2,4 exaflops

Por ello, una parte importante de la capacidad de procesamiento del ordenador se está usando ahora para el proyecto en la lucha contra la enfermedad. LaLiga contactó a Folding@Home para interesarse por el proyecto, y tan sólo tuvieron que instalar el cliente en el superordenador de Madrid para empezar a operar. A LaLiga le interesa además que se acabe cuanto antes con el virus para que los partidos puedan volver a disputarse.

Actualmente, el proyecto Folding@home ya ha sobrepasado los 2,4 exaflops de capacidad de procesamiento a fecha de 15 de abril, siendo 12 veces mayor que el superordenador más potente en la actualidad, el IBM Summit con hasta 200 petaflops, o 0,2 exaflops. De hecho, la potencia conjunta de todos los ordenadores participantes en el proyecto es mayor que la de más de los 50 superordenadores más potentes del mundo.

El gestor del proyecto afirma que ha tenido que crear nuevos proyectos para mover datos de sus servidores y hacer sitio para más, ya que cada hora les llegan 6 TB de datos.

Fuente > ESPN

5 Comentarios