Tus extensiones de Chrome podrían dejar de funcionar el año que viene

Tus extensiones de Chrome podrían dejar de funcionar el año que viene

Roberto Torres

¿Utilizas Google Chrome como navegador principal para entrar a internet? Si es así, debes saber que se está llevando a cabo un cambio muy importante que afecta a su experiencia de uso y que muy pronto podría ponerse en práctica. Concretamente, el gigante tecnológico ha anunciado que renovará uno de sus protocolos para acabar eliminando las extensiones y aplicaciones que integra Google en su navegador. Si quieres saber en profundidad los nuevos cambios de esta herramienta, te invitamos a seguir leyendo.

Google Chrome es uno de los navegadores más populares de internet que atrapa a millones de usuarios a nivel global cada mes. De hecho, según los últimos datos de Statista, entre julio y agosto de 2023, Chrome fue utilizado por el 63,6% de los internautas de todo el mundo, por encima de Safari (20%), propiedad de Apple, y Microsoft Edge (5%). Tanto es así que cuando se produce un cambio en el sistema, este traerá consigo una serie de consecuencias que afectarán a una gran cantidad de usuarios.

Ahora Google se encuentra inmerso en la implantación de una nueva actualización que podría suponer el fin de las extensiones de Google Chrome en su actual versión. Y es que la compañía ha estado realizando experimentos en su Interfaz de Programación de Apps (API) para renovarla bajo el nombre de Manifest V3. Con ello, la tecnológica quiere acabar con el bloqueador de anuncios que supone un verdadero quebradero de cabeza para las entidades que necesitar conseguir ingresos a través de la publicidad que los usuarios bloquean. Al parecer, la política de Google irá más allá y es posible que las extensiones de Google Chrome dejen de funcionar en 2024.

Google reanuda sus planes

Hace unos años, Google comenzó a realizar algunas pruebas para transformar su sección de extensiones y aplicaciones con el objetivo de reorganizar su API y adaptarlo de mejor manera. Para ello, la compañía lleva mucho tiempo trabajando para migrar de Manifest V2 a la versión V3, es decir, una plataforma que se encarga del funcionamiento de las extensiones en Chrome. Es esencial para el trabajo de los desarrolladores y determina qué tipo de extensiones se pueden hacer y cuáles no están admitidas.

Sin embargo, hay algunos desarrolladores que emplean sus artimañas y maniobran para lanzar extensiones que pueden llegar a afectar al rendimiento del navegador. Es por ello que Google ha puesto sobre la mesa su intención de eliminar el desarrollo de software de su apartado de extensiones. De hecho, se puso en marcha la exclusión de uBlock Origin, una de las extensiones que potenciaba el bloqueo de publicidad en webs.

Google Chrome extensiones

Las razones de Google

La multinacional destaca que está haciendo un gran esfuerzo para acabar con los bloqueadores de anuncios, sobre todo aquellos que no permiten beneficiar a los creadores de contenido en YouTube. De hecho, David Li, gerente de Producto en Google, ha expuesto en el blog de la compañía que se sienten preocupados por aquellos desarrolladores que facilitan el manejo de bloqueadores de contenido a su antojo. Asimismo, Li asegura que ahora ya están listos para seguir mejorando Manifest V3 con el fin de incrementar la seguridad y privacidad de la plataforma. Además, invita a los editores de extensiones que migren de Manifest V2 a la versión V3 antes de junio de 2024.

Por consiguiente, Google ha manifestado que esta migración llevará un tiempo en completarse y puede que las extensiones de la versión Manifest V2 queden deshabilitadas a partir de julio del próximo año, de tal forma que muchas aplicaciones dejarán de funcionar.. En cambio, otros navegadores, como Firefox, seguirán manteniendo el protocolo Manifest V2 en todas sus extensiones, aunque también admitirá Manifest V3 para que sus usuarios no estén limitados a la instalación de versiones anteriores.