Así es la nueva app DGT 3.0 para evitar atascos y accidentes con el 5G y más

Aunque nos sepamos el trayecto de memoria, utilizar Google Maps para realizar trayectos que hacemos a diario es bastante útil para conocer si hay atascos, manifestaciones o accidentes que nos vayan a hacer llegar más tarde a casa. Ahora, la DGT quiere potenciar la movilidad inteligente y ha anunciado la creación de la app DGT 3.0.
Esta nueva app que prepara la DGT irá acompañada del despliegue de una gran red que recopilará toda la información posible de las carreteras españolas para ponerla a disposición de los usuarios en una aplicación, pudiendo conocer los vehículos que pasan por una carretera en un momento dado, la información meteorológica para ver si hay lluvia o hielo, etc. Con ello, se busca ofrecer una movilidad segura e inteligente que permita reducir los accidentes de tráfico en un 80%.
3.500 millones de euros de inversión para el año 2050
Su objetivo es que para el año 2050 haya cero víctimas en carretera, para lo cual el coche inteligente y autónomo será un elemento clave. Para ello, el sistema contará con el 5G como apoyo, y empezará a poder usarse en menos de cuatro años. El objetivo de la app será seguir creciendo hasta el año 2050.
La inversión en la app y en la tecnología necesaria para que opere será de 3.500 millones de euros antes de 2025, en una colaboración público-privada con un dinero que será aportado en su mayoría por la Unión Europea.
Dentro de unos años, las ciudades tendrán elementos inteligentes hasta en los sitios más insospechados, como en las luces de la calle que se encenderán sólo si detectan personas, o donde los cubos de basura avisarán de cuándo están llenos para ser recogidos. También habrá menos coches en ciudades porque éstos serán compartidos, e incluso puede que se llegue a prescindir de los semáforos porque todos los coches estarán conectados entre sí.
En 2025 ya se podrá empezar a usar
Para el año 2025, España estará a la cabeza en Europa en tecnología en carreteras, donde se espera que haya cobertura completa de 5G en zonas urbanas, autovías y líneas de ferrocarril. Este tipo de medidas dan sentido a nuevas normas como la prohibición de los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026, donde la nueva luz V-16, que podrá usarse desde el próximo mes de julio, incluirá un sistema de geolocalización y que informará a la nube de su posición. Las grúas también comunicarán la ubicación del vehículo, y en el caso de haber obras, tendrá que detallarse entre qué puntos kilométricos se ubican.
Las primeras ciudades con carreteras inteligentes en España serán Madrid, Málaga, Vigo y Gerona. En Vigo se está preparando un sistema de gestión de tráfico, donde se puede poner un semáforo en verde para dejar paso a una ambulancia. En Gerona, la conducción autónoma se probará en un tramo de 34 kilómetros entre los peajes de Fornells y Vilademuls.
En definitiva, todas estas innovaciones para la DGT online nos permitirán circular de manera más segura y fiable gracias a la app, y esa misma infraestructura irá permitiendo a los coches inteligentes conocer toda la información posible sobre las carreteras para tomar decisiones.