Estos son los trámites online de la DGT que puedes hacer desde casa

Estos son los trámites online de la DGT que puedes hacer desde casa

Rocío GR

La DGT es uno de los organismos con los que seguramente tengas que contactar a lo largo de tu vida y quizás no sepas bien dónde tienes que desplazarte o cuáles son sus sedes para realizar gestiones. Muchas de las rutinas de la vida diaria tienen que ver con el tráfico, ya sea porque queremos renovar el permiso, por tema de multas, pago de tasas, compraventa de vehículos… Muchos trámites que pueden resultar un estorbo y que quizás no sabes que puedes hacer desde casa, bien porque no puedes desplazarte o porque te resulte más cómodo gestionar estos asuntos desde tu propio ordenador o smartphone.

La Dirección General de Tráfico renovó su Sede Electrónica hace menos de un año, renovando su imagen y su web, haciendo más sencillo y accesible el pesado trago de tener que realizar trámites de tráfico.

El sitio web de la DGT es intuitivo, que hace fácilmente comprensible el contenido y que indica al ciudadano en todo momento de forma clara dónde debe hacer clic para realizar las distintas gestiones que necesite completar. Además, por si no es suficiente, cuenta con un asistente virtual para ayudar al ciudadano a llegar a la página exacta donde realizar sus gestiones.

DGT

Sede Electrónica de la DGT se divide en cinco grandes bloques la interacción del ciudadano con Tráfico a los que podremos acceder para resolver asuntos relacionados con: multas, permisos de conducir, vehículos, movilidad y otros trámites. Todas estas secciones están enfocadas para que de forma rápida y sencilla el usuario llegue ahí donde lo necesita para realizar su gestión.

Cómo acceder a la DGT online

Para acceder a estas gestiones, el usuario deberá darse de alta en la plataforma MiDGT, ya sea con el DNIe / Certificado electrónico o bien registrándose en los servicios Acceso PIN 24H o Cl@ve permanente.

Como tal, esta es una aplicación oficial que se da como un gran paso de la Dirección General de Tráfico para poder olvidarnos de la cartera, donde la misma nos permite tener el carnet de conducir en nuestro móvil, así como que ya tiene la misma validez que el documento físico de toda la vida. Además, la app Mi DGT también permite ver la información de nuestros vehículos y hacer diferentes gestiones.

Una vez que el usuario haya accedido de alguna de esas maneras y se encuentre logueado dentro de MiDGT, podrá realizar todas las gestiones y trámites que la Sede Electrónica de la DGT pone a su disposición.

DGT identificación

Permisos de conducir

Dentro de la categoría de Permisos de conducir encontraremos toda la información relativa a obtener permisos de conducir, al carnet por puntos o a duplicados o cambios o renovaciones. Tendrás todo tipo de datos para consultar la nota del examen de conducir, para prepararte con modelos de tests o para tener impresos.

Tienes una gran cantidad de impresos disponibles entre los que puedes elegir cinco idiomas diferentes (castellano, euskera, catalán, valenciano y gallego) Basta con elegir el impreso que quieras, escoger el idioma que te interesa y pulsar para descargar en el icono correspondiente al PDF que encontrarás en todos ellos.

Los impresos son:

  • Impreso general.
  • Solicitud de recuperación de permiso.
  • Solicitud de duplicado o renovación de permiso.
  • Obtención de permiso.
  • Canje de permisos.
  • Representación.

En cuanto a los servicios online que se pueden hacer desde esta página son:

  • Requisitos para obtener un nuevo permiso de conducir.
  • Consulta de puntos.
  • Duplicado de permiso de conducir.
  • Permiso internacional.
  • Cursos de recuperación de puntos.
  • Estado de la tramitación de mi permiso de conducir.
  • Tests de exámenes
  • Consulta de notas de examen:
    • Solicitud de presentación a pruebas de aptitud de examen.
    • Traslado de expediente de examen a otra autoescuela.
    • Anulación de citación a examen.
    • Estado de tramitación de permisos.
  • Cambio de dirección para notificaciones.
  • Renovación del permiso de conducir.

Esta sección también recoge algunos trámites a tener en cuenta para empresas y otras administraciones. Los trámites son los siguientes:

  • Trámites para Autoescuelas.
  • Trámites para Centros de Sensibilización y Reeducación Vial.
  • Trámites para Centros de Formación ADR – Mercancías peligrosas.
  • Trámites para Centros de Reconocimiento de Conductores – CRCs.

Algunos de ellos requerirán que estés registrado tal y como te hemos explicado en pasos anteriores, pero otros te servirán simplemente para acceder a información útil.

Permisos

Multas

En el apartado de Multas el ciudadano podrá realizar gestiones y también descargar los impresos. Más allá de hacer gestiones o tener impresos en PDF, podrás tener información sobre cualquier trámite o sanción, sobre cuánto debes pagar, etc.

Los trámites disponibles son:

  • Solicita la devolución de un pago.
  • Presentación de alegaciones.
  • Cambiar dirección postal.
  • Otorgamiento de representación.

Por su parte, puedes realizar trámites básicos como comprobar los datos o pagar.

  • Asegurarnos que la multa es de la DGT.
  • Pagar una multa de tráfico.
  • Presenta una alegación o recurso.
  • Identifica al conductor que conducía tu coche. Necesario en el caso de que la multa suponga una pérdida de puntos.
  • Consulta si tienes una multa y no te hemos podido localizar (TEU).
  • Realizar un cambio de la dirección donde se nos notificará de las multas.
  • Indicar si queremos que se nos envíe a nuestra Dirección Electrónica Vial.
  • Cómo acceder al Tablón Edictal.

Al igual que ocurría con los permisos de conducir, en el apartado multas también tenemos disponibles dos trámites para empresas y otras administraciones. Son los siguientes:

  • Envío de edictos de sanciones a TESTRA/TEU.
  • SIPP – Notificación de Sanciones a DGT – GESDEJE/RECEME.

Multas

Vehículos

También podremos llevar a cabo en esta Sede Electrónica de la DGT trámites relacionados con la compraventa de vehículos, ya seas el comprador o el vendedor del vehículo. Podrás tener información sobre qué hacer antes de realizar la compra, pero también puedes tener información antes de ir a tráfico o en tráfico.

Igualmente, y entre las gestiones que podemos llegar a utilizar, se encuentran tales como las solicitudes de duplicado, informes… los trámites e impresos disponibles son:

  • Impreso general.
  • Cambio de titularidad y notificación de venta.
  • Comunicación del conductor habitual.
  • Declaración responsable del extravío.
  • Representación.

También encontrarás los distintos servicios online para ciudadanos:

  • Duplicado y renovación de la documentación de tu vehículo:
    • Duplicado de Permiso de Circulación por pérdida, robo o deterioro.
    • Renovación del Permiso de Circulación por cambio de datos.
    • Duplicado de la Ficha Técnica Electrónica de tu vehículo – eITV.
  • Informe de vehículo.
  • Comunicación del conductor habitual.
  • Consulta del distintivo ambiental de tu vehículo.
  • Municipio donde está domiciliado el vehículo.
  • Procedencia de fabricación del coche.
  • Kilometraje.
  • Compraventas que se han llevado a cabo.
  • Solicitud de cita previa para realizar el trámite de cambio de nombre de un vehículo:
    • Ahora es posible hacer este trámite vía la sede digital de la DGT.
    • Puedes hacer el trámite para el cambio de titularidad de un vehículo.
  • Documentación para realizar la transferencia de un vehículo.
  • Realizar la notificación de venta si somos el vendedor, lo que nos liberará de responsabilidades.
  • Altas, bajas y rehabilitaciones de vehículos:
    • Alta de vehículo en baja temporal.
    • Baja temporal y prórroga de baja.
    • Baja definitiva ordinaria y de vehículos históricos.
    • Baja definitiva por traslado del vehículo a otro país.
    • Rehabilitación de vehículo de baja definitiva.
  • Matriculaciones de vehículos:
    • Matriculación de vehículos nuevos y provenientes del extranjero.
    • Matriculación de vehículos como históricos.
    • Solicitud de matrícula de nuevo formato (Rematriculación).
    • Matriculación temporal (Placas verdes).
  • Cambio de domicilio fiscal.

En vehículos también encontramos una serie de trámites que son exclusivos para empresas y otras Administraciones. Son los que van a continuación:

  • Custodia electrónica de Tarjetas eITV.
  • Comunicación de arrendatarios de vehículo de renting.
  • Comunicación del conductor habitual para empresas.
  • Informa Telemático de Vehículos para profesionales.
  • Libro Taller Electrónico.
  • Matriculación temporal para empresas (Placas rojas) y reconocimiento de libro-talonario.
  • Descarga de ficheros MOVE y PADRÓN.

Vehiculos

Movilidad

Otra de las opciones que pone a nuestro servicio online la DGT es la posibilidad de realizar gestiones relacionadas con la movilidad, como conseguir los impresos necesarios para autorizaciones especiales de movilidad, por ejemplo. Impresos, información y servicios online que encontrarás desde este apartado.

Impresos como:

  • Solicitud de acceso a la aplicación Traza.
  • Solicitud de acceso a la aplicación TRAZA. Anexo I.
  • Registro de aplicaciones ITS.

Los servicios online para ciudadanos en el apartado de movilidad:

  • Autorizaciones especiales de circulación:
    • Autorizaciones complementarias de circulación – Control de Crucero Adaptativo (o ACC).
    • Comunicación de inicio de viaje para vehículos con ACC.
    • Autorizaciones para conjuntos euromodulares (megacamiones).
    • Autorizaciones para tren turístico.
    • Autorizaciones para pruebas o ensayos de investigación extraordinarios.
    • Autorizaciones para circular en fechas con restricciones.
    • Comunicaciones para circulación excepcional con nivel rojo.
  • Usos excepcionales de la vía:
    • Eventos deportivos y calendario.
    • Eventos de vehículos históricos.
    • Rodajes Audiovisuales.
  • Comunicación de obras en la vía.
  • Comunicación de accidentes de tráfico – ARENA.
  • Inscripción en el registro de aplicaciones y servicios inteligentes.

Movilidad

Otros trámites

El quinto gran bloque que presenta esta Sede Electrónica es la de Otros Trámites, donde se engloban trámites y gestiones que solemos realizar en nuestro día a día y que nos será de mucha ayuda poder completar desde casa. En este apartado encontraremos las instrucciones para el pago de tasas, para pedir cita previa, para presentar escritos o comunicaciones, verificar documentos o presentar quejas.

Estas opciones que la DGT pone al alcance del ciudadano a través de su Sede Electrónica, una herramienta para facilitar el acceso a los trámites y para que no se congestionen las sedes de la DGT con personas que van allí a realizar gestiones que se pueden completar de forma online. Las más demandadas entre los usuarios de la web están:

  • Consulta tus puntos: aquí podremos saber cuántos puntos nos quedan en el carnet en la actualidad accediendo por Cl@ve, saurio y contraseña o la App miDGT.
  • Consulta si tienes una multa y no te hemos podido localizar (TEU): podremos ver si tenemos alguna multa pendiente y podremos entrar mediante cl@ve, sin certificado, presencial o por teléfono.
  • Verificación de documentos: Los documentos generados en la Sede Electrónica, vienen firmados con un Código Seguro de Verificación (CSV). Podremos comprobar la veracidad e integridad de los documentos que queramos para estar seguros en todo momento.
  • Paga tu multa: aquí podremos pagar una multa que tengamos pendiente mediante cl@ve, sin certificado, presencial o por teléfono.
  • Prueba de circulación en vías abiertas
  • Cita previa: es la forma de solicitar que nos atienda alguien en la DGT de manera presencial.
  • Dirección Electrónica Vial – DEV – Notificación electrónica: es un buzón electrónico en el que podemos darnos de alta para recibir las comunicaciones y notificaciones de la Dirección General de Tráfico.
  • Pago de tasas: podremos pagar las tasas, pero, además nos va a permitir saber que tasa son las que tendríamos que abonar exactamente, por si no lo sabemos. Podríamos rellenar el modelo 791 y enviarlo, ir a la oficina o hacerlo la App miDGT.
  • Presentación de escritos y comunicaciones: si no encontramos un escrito para una actividad en específico, podemos realizarlo a través del Registro Electrónico Común de la Administración. Debemos disponer de certificado electrónico, DNI electrónico o cl@ve de usuarios. También necesitaremos el sistema Autofirma para finalizar el trámite.

Al igual que en todas las secciones anteriores, Otros trámites también tiene algunos procesos que son exclusivos de empresas y otras administraciones. Son los siguientes:

  • Envío de notificaciones a través de DEV – Dirección Electrónica Vial.
  • Plataforma de Intermediación de Datos – PID.
  • Compra y actualización de tasas para empresas y colaboradores.
  • Solicitud de subvenciones.

MiDGT en el móvil

Como señalamos en las líneas antes vistas, y además de los que son todos los trámites mencionados anteriormente y a los que podemos acceder desde la Sede Electrónica de la DGT, también es posible contar con la app de miDGT en nuestro smartphone. De esta manera, podemos centralizar todas nuestra información y gestiones con la DGT desde nuestro propio dispositivo móvil sin que tengamos que acudir directamente a la web de tráfico.

Esta permite, entre otras muchas cosas, que el conductor o el titular de un vehículo lleve en su teléfono tanto el permiso de conducción como el resto de documentación del vehículo con plena validez legal en todo el territorio nacional.

Con ella ya no hace falta que llevemos con nosotros ni el permiso de conducir, ni tampoco el permiso de circulación o la ficha técnica de la ITV, aunque la misma DGT aconseja que portemos los papeles en el vehículo por si el móvil falla, por si se queda sin batería o por si viajamos al extranjero, por ejemplo.

Otro punto a su favor de esta alternativa es que la app está disponible para su descarga de forma gratuita desde la App Store para dispositivos iOS y desde Google Play para móviles con sistema operativo Android. Y, como veremos más adelante, si es la primera vez que la vas a usar, necesitarás registrarte para tener acceso a todos tus datos.

mi DGT
mi DGT
miDGT
miDGT
Developer: DGT-GI

Cómo registrarse

Una vez instalada en el teléfono Android o iOs, y para garantizar el acceso seguro a la aplicación, será necesario tener instalado un certificado digital en el smartphone o contar con Cl@ve PIN 24H o Cl@ve permanente. De no ser así, será imposible llegar a poder hacer uso por completo de esta aplicación de la DGT.

Y es que, aunque dentro de la app te den la opción de acceder con datos personales (pedirán DNI/NIE, tipo de permiso, fecha de nacimiento y fecha de primera expedición y nos preguntarán si tenemos algún vehículo), lo cierto es que tendrás acceso limitado a diferentes funcionalidades de la aplicación para smartphones o tablets. Además, para esto, tendrás que tener tu número de teléfono registrado en la DGT con el fin de que te llegue un SMS con el PIN de acceso. Si en tu caso no lo tienes, podrás registrarlos entrando en la Sede Electrónica de la DGT, marcando el check «App miDGT» en la lista de servicios a los que suscribe.

Si en tu caso tienes certificado digital, Cl@ve PIN 24H o Cl@ve permanente, tendrás disponible todas las funcionalidades al completo de la app de tráfico. De este modo, nada más entrar en la aplicación, veremos nuestra foto del carnet de conducir y el número de puntos que tenemos en ese momento. También, si optamos pulsar en Ver mi carnet podremos acceder al mismo. Por lo que, una vez dentro, ya podremos pasar a ver qué información nos encontraremos dentro de la aplicación, así como todos los trámites que podemos llevar a cabo desde la propia app.

Qué información ofrece miDGT

Con miDGT instalada correctamente en el móvil recibiremos un aviso cuando nuestro permiso de conducir vaya a caducar, e incluso la fecha en la que tenemos que pasar la ITV de nuestro coche. Además, permite el acceso a noticias de actualidad sobre la Dirección General de Tráfico y seguridad vial en general, una herramienta creada como primer paso de Tráfico hacia la digitalización de sus servicios, más cómoda, más rápida y con las mismas garantías legales.

Como tal, esta se da a partir del que es un menú lateral en el que, en la sección de Verificaciones, podemos comprobar la autenticidad de los documentos oficiales y permisos digitales expedidos por la DGT mediante la lectura del código de barras o código QR que aparece en ellos. Para esta función, la aplicación nos pedirá permiso para acceder a la cámara del dispositivo.

En la app podremos tener toda la información sobre nuestro coche, permiso de circulación, datos técnicos, distintivo ambiental, ITV, seguro, etc. También nos permite consultar los puntos que tenemos del carnet e incluso tendremos nuestro permiso de conducir y de circulación siempre disponible en formato electrónico y válido para presentar en cualquier momento desde el propio móvil.

MiDGT nos permite hacer un buen montón de cosas que antes solo estaban al alcance de la sede digital o de una oficina presencial. Ahora, desde cómodamente nuestra mano tendremos acceso también a pagar multas, a identificar al conductor que conducía tu vehículo, a notificar al conducto habitual de tu vehículo, a comprar todas aquellas tasas que necesites o incluso a cambiar tu dirección.

También, esta app de miDGT ofrece soluciones tan prácticas para causas como la de introducir una baja temporal o geolocalizar los centros de interés más cercanos, tales como los lugares de ITV o desguaces oficiales cerca de nuestra ubicación. Y, con el paso de las diferentes actualizaciones en la app, incluso ya cuenta con más servicios incorporados. Como, por ejemplo, el de identificar a un conductor en caso de denuncia, entre otras ventajas.

Además de esto, la DGT también trabaja en la facilidad a empresas y otras administraciones, con el fin de que estas también tengan facilidades telemáticas a través de la sede online como puede ser el caso de reconocer autoescuelas oficiales o comunicar, a través de ayuntamientos, las situaciones pendientes que están a la espera de ser resueltas por cada conductor. Estas son unas herramientas específicas para que las administraciones puedan desarrollar su trabajo. Son las siguientes:

  • AUES. Sistema informático para que las autoescuelas tramiten online los exámenes de su alumnado. El sistema permite gestionar nuevas solicitudes de pruebas de aptitud, nuevas citas dentro de una solicitud existente, así como la consulta de notas de los exámenes realizados por sus alumnos
  • SIPP. Sistema de Información del Permiso por Puntos para ayuntamientos y entidades con competencia para sancionar en materia de tráfico. Con ella los ayuntamientos notifican a la DGT tanto la pérdida de puntos que pueda tener un conductor para que quede anotado y se detraiga en el permiso por puntos del infractor, como las infracciones a tener en cuenta en el calendario de recuperación de puntos.
  • SCRC. Sistema informático para Centros de Reconocimiento de Conductores.

miDGT app

Otras consultas en la DGT: Dónde estamos

A través de la DGT también vamos a poder acceder a la página “Dónde estamos”, en la que podremos consultar todas las oficinas y jefaturas, locales y provinciales, además de otros centros ejecutivos en los que se van a coordinar ciertas funciones específicas.

  • Jefaturas y Oficinas de Tráfico: En estos centros nos podrán atender con cita previa para cualquier trámite ordinario, como por ejemplo ir a recoger nuestro carnet de conducir. En el caso de tener 65 años no hará falta solicitar cita previa para llevar a cabo trámites propios.
  • Centros de Gestión del Tráfico: Las funciones principales de los CGTs son la mejora de la seguridad vial, el control del tráfico, y facilitar toda la información necesaria a los ciudadanos que tengan una incidencia en este sentido. Existen ocho centros de este tipo, y los podemos encontrar en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid, A Coruña y Palma de Mallorca.
  • Centros ejecutivos: Se trata de centros singulares que llevan a cabo funciones específicas que no se realizan en otras oficinas. Aquí podemos encontrar por ejemplo la Unidad de Medios Aéreos, o el Centro Superior de Educación Vial.

Por otro lado, en ese apartado de la web disponemos de un mapa interactivo que usa tecnología Google Maps, en el que podemos ver todos los puntos anteriormente indicados. En este se puede filtrar por provincia, además de tipo de centros: todos, centros de gestión, centros ejecutivos, CGT y jefaturas.

¡Sé el primero en comentar!