ChatGPT fue el modelo de lenguaje grande (LLM por sus siglas en inglés) que puso la tecnología de inteligencia artificial (IA) en boca de todo el mundo. Desde el lanzamiento de esta herramienta para el público general, OpenAI no ha parado de sacar nuevas funciones que mejoran sus capacidades. Ya son muchos los internautas que se aprovechan de sus prestaciones a diario y, si eres uno de ellos, tal vez te convenga pagar por la versión de pago, ChatGPT Plus.
OpenAI no parece que tenga en mente poner fin a su plan grauito de ChatGPT, al menos a corto plazo. Sin embargo, los desarrolladores trabajan duro con el objetivo de que los usuarios opten por un plan de pago en su sistema de suscripciones. La investigación y entrenamiento para ir perfeccionando la IA no es barata y estos planes ayudan con los costes de financiación, para que salga más rentable. Aquellos que optan por dar dinero a la empresa cada mes obtienen como recompensas algunas ventajas exclusivas.
El nombre de esta suscripción es ChatGPT Plus y desde que se presentó por primera vez hasta el momento actual ha ido cambiando lo suficiente como para que sea interesante conocer cuáles han sido sus últims modificaciones. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber.
Ventajas con respecto a la versión gratuita
ChatGPT Plus es una versión de pago de ChatGPT. La idea detrás de esta versión de pago es favorecer a los usuarios que más estén utilizando el sistema. Como es evidente, a cambio de su pago, pueden disfrutar de tener algunos beneficios exclusivos a la hora de utilizar este sistema de chat inteligente.
Este nuevo plan de suscripción, lanzado el 1 de febrero de 2023 en Estados Unidos y que se amplió para usuarios fuera de dicho país el 10 de febrero de 2023, tiene un precio de 23 euros al mes.
En primer lugar, uno de los beneficios generales de este modelo de pago es poder «ayudar a respaldar la disponibilidad de acceso gratuito para tantas personas como sea posible». De esta forma, lo primero en lo que se colabora es en una especie de mecenazgo para el resto de usuarios.
Por supuesto, además de ofrecer este acceso a cuantas más personas sea posible, el pago de los 18,20 euros mensuales también tiene una serie de beneficios:
- Acceso general a ChatGPT, incluso durante las horas punta. La versión gratuita suele tener picos de afluencia y se satura. Puede dejarte sin servicio en mitad de una respuesta o no permitir que inicies sesión.
- Tiempos de respuesta más rápidos. Aunque normalmente es rápido contestando, cuando sus servidores están sobrecargados, es probable que escriba más lento o que se corten sus respuestas.
- Acceso prioritario a nuevas funciones y mejoras. No todas las novedades se lanzan para los usuarios gratuitos y pueden pasar varios meses hasta que se añade en la versión libre.
- Pueden usar GPT-4, GPT-4o, GPT-4o mini, los modelos más avanzados de OpenAI.
- Acceso limitado a o1 y o1-mini
- Límites ampliados en mensajería, carga de archivos, análisis avanzado de datos y generación de imágenes
- Modo de voz estándar y avanzado
- Crear y utilizar GPT personalizados
Una de las principales novedades para el plan de pago llegó a comienzos de noviembre 2023 y es la posibilidad de explorar, crear y utilizar GPTs. Desde entonces puedes crear versiones personalizadas de ChatGPT que combinen instrucciones, conocimientos adicionales y cualquier combinación de habilidades. Los GPT son una nueva forma para que cualquiera pueda crear una versión personalizada de ChatGPT para que sea más útil en su vida diaria, en tareas específicas, en el trabajo o en casa, y luego compartir esa creación con otros en un marketplace. Por ejemplo, los GPT pueden ayudarte a aprender las reglas de cualquier juego de mesa, enseñar matemáticas a tus hijos o diseñar pegatinas.
Cualquiera puede crear fácilmente su propio GPT; no se requiere saber de código. Puedes hacerlos para ti, sólo para uso interno de tu empresa o para todos. Crear uno es tan fácil como iniciar una conversación, dar instrucciones y conocimientos adicionales, y elegir lo que puede hacer, como buscar en la web, crear imágenes o analizar datos. De momento, esta característica solamente está incluida en los planes Plus y Enterprise. En el plan gratuito, puedes usar GPTs customizados, pero no crearlos. OpenAI piensa ofrecer este editor de GPT a más usuarios pronto, veremos si eso significa también que la herramienta pase a ser gratuita.
La llegada de esta versión de pago, según OpenAI, no significa que el uso gratuito a ChatGPT esté en peligro. «Amamos a nuestros usuarios gratuitos y continuaremos ofreciendo acceso gratuito a ChatGPT. Lanzamos ChatGPT como una preview de la investigación para que pudiéramos aprender más sobre las fortalezas y debilidades del sistema y recopilar comentarios de los usuarios para ayudarnos a mejorar sus limitaciones. Desde entonces, millones de personas nos han dado su opinión, hemos realizado varias actualizaciones importantes y hemos visto a los usuarios encontrar valor en una variedad de casos de uso profesional, que incluyen redacción y edición de contenido, intercambio de ideas, ayuda para programar y aprendizaje de nuevos temas».
Hasta hace poco, para disfrutar de ChatGPT 4 era necesario tener la suscripción de ChatGPT Plus. Sin embargo, con las últimas actualizaciones, la realidad es que todo lo que está incluido es algo diferente.
Ahora, ya no pagamos por utilizar Chat GPT – 4, sino que pagamos para poder hacer uso de GPT – 4o, que es un modelos más avanzado, más rápido y más barato que cualquier otra opción que habíamos probado hasta el momento actual.
Uso de voz e imagen
Una de las últimas actualizaciones de capacidades para ChatGPT brindó a la herramienta nuevas capacidades de voz, vídeo (Sora) e imagen (DALL-E). Ofrecen un tipo de interfaz nuevo y más intuitivo al permitir tener una conversación de voz o mostrarle a ChatGPT de qué estás hablando y que pueda tener un mejor contexto visual. La voz ha llegado a iOS y Android y las imágenes están disponibles en todas las plataformas.
La suscripción a ChatGPT Plus no puede ser tenida en cuenta como algo siempre disponible. En ocasiones, como sucedió por ejemplo en noviembre de 2023, OpenAI puede decidir suspender temporalmente las nuevas suscripciones. Esto suele suceder, por ejemplo, cuando se lanza una nueva característica o gran actualización de funcionalidades. El volumen masivo de nuevos usuarios puede comprometer el sistema, así que cortan por lo sano y solamente permiten el acceso a los usuarios activos que ya han pagado su suscripción. Esto se realiza para evitar que se supere la capacidad del sistema y así asegurarse de que los usuarios que ya están pagando por ello obtengan una gran experiencia y no se vean afectados por la llegada de nuevos miembros.
Sam Altman@samawe are pausing new ChatGPT Plus sign-ups for a bit 🙁the surge in usage post devday has exceeded our capacity and we want to make sure everyone has a great experience.
you can still sign-up to be notified within the app when subs reopen.
15 de noviembre, 2023 • 04:10
16.8K
1.3K
Cuando esto sucede, en lugar de ver el precio mensual de la suscripción Plus y poder acceder a la pasarela de pago para aumentar tu nivel de cuenta, lo que se observa es una lista de espera a la que te puedes apuntar para que te envíen notificaciones cuando las nuevas altas de usuarios Plus esté disponible.
El factor diferencial es GPT-4o
La clave diferencial actualmente es GPT-4o. Los suscriptores de ChatGPT Plus son los que pueden usarlo al completo, mientras que en el modo gratuito, solo es posible usarlo de forma «limitada».
GPT-4o mini (“o” de “omni”) es el modelo «más avanzado en la categoría de modelos pequeños y nuestro modelo más económico hasta el momento. Es multimodal (acepta entradas de texto o imágenes y genera texto como salida), tiene mayor inteligencia que gpt-3.5-turbo pero es igual de rápido. Está pensado para usarse en tareas más pequeñas, incluidas las tareas de visión», explican desde OpenAI, a la vez que recomiendan elegir «gpt-4o-mini en lugar de gpt-3.5-turbo, ya que este modelo es más capaz y más económico».
En el caso de que quieras usar algo parecido a GPT-4, pero no pagar por ChatGPT Plus, hay alternativas:
- El buscador Microsoft Bing incluye la opción de chatear con la herramienta de inteligencia artificial y es gratuita si accedes desde el navegador Microsoft Edge.
- HuggingFace: es un sistema que permite probar distintos modelos que usan IA, entre ellos GPT-4, aunque hay un límite de 4096 tokens, que se consumen cada vez que se pregunta algo.
- Poe: otro sistema que da acceso a varios lenguajes de IA (ChatGPT-4, Sage, Dragonfly, Claude y Claude+).
- Ora.sh: aunque su uso principal es la creación de aplicaciones LLM, al registrarse podrás interactuar con un chatbot con GPT-4. Debido a su alta demanda, este servicio tiene un límite de 10 mensajes como máximo diario.
- Merlin: se trata de una extensión de Chrome que permite usar la famosa IA de OpenAI desde el navegador.
En cualquier caso, puede no ser necesario usar la versión de pago. Al final, su modo gratis rinde igual de bien y tiene funciones competentes. No es comparable con Bing Chat de Microsoft, pero no muestra una gran diferencia entre sus dos modalidades. Así que suscribirte dependerá del uso que le des y de las circunstancias personales.
Conviene tener en cuenta que si algo nos ha demostrado OpenAI durante los últimos años es su fuerte compromiso por ofrecernos siempre los últimos modelos de Inteligencia Artificial y todas las versiones disponibles. Por lo que vamos a tener a nuestra disposición una gran cantidad de opciones con las que poder exprimir a fondo todas nuestras posibilidades.
Alternativas a ChatGPT
- Microsoft Copilot. La compañía estadounidense ha renovado el asistente virtual Bing con Copilot, que usa tecnología de OpenAI. De hecho, Microsoft ha incrustado esta nueva herramienta en todas sus aplicaciones nativas. Su intención es apartar el ego de ChatGPT y tener gran repercusión como asistente controlado por la IA.
- Google Gemini. Antiguamente denominada Google Bard, es competencia directa de ChatGPT. Sin embargo, uno de los talones de Aquiles de Google Gemini es que no es capaz de crear imágenes artificiales, tal y como sí lo hace ChatGPT. Tiene como excusa que es una herramienta que acaba de reinventarse, así que habrá que esperar en futuras actualizaciones para que por fin se pueda incluir contenido multimedia.
- ChatSonic. ChatSonic es otra de las opciones a las que podemos recurrir. Se trata de uno de los últimos modelos de Inteligencia Artificial generativa que nos permite, además, interactuar por medio del micrófono, sin necesidad de tener que introducir comandos a través del teclado.
- Blooom. Bloom se diferencia del resto de las opciones por ser una plataforma de código abierto con un modo de lenguaje multilingüe. De este modo, se actualiza de manera regular con mejores y nuevas funcionalidades que introduce su equipo de desarrolladores en función de las peticiones de su comunidad.
- Perplexity AI: Además de todas las que hemos mencionado, durante los últimos meses ha suegido una de las alternativas más interesantes que podemos encontrar actualmente en el universo de la Inteligencia Artificial y que nos permite acceder a un nuevo modelo que es muy utilizado. Además, es completamente gratis y es muy sencillo de utilizar, por lo que la curva de aprendizaje que tenemos que recorrer es mínima.
¿Merece la pena pagar por ChatGPT Plus?
Quizás, la suscripción a ChatGPT Plus esté orientada a un público más exigente, es decir, a un desarrollador de software experimentado en este tipo de faceta tecnológica. Pero un usuario medio también puede hacer uso de esta herramienta sin tener conocimientos específicos de informática.
Sin duda, una de sus mejores funcionalidades es la navegación por la web usando chatbot. Si bien la integración de los chatbot para navegar por internet con la versión de pago es un tanto imprecisa, lo cierto es que es una herramienta muy cómoda para atajar por la red de varias maneras.
Por ejemplo, con la función de recorrer la web con ChatGPT Plus, podrás optar por preguntar sobre cuáles son las mejores películas de terror de la historia o las mejores guías y trucos para aprender a cocinar. En un abrir y cerrar de ojos, chatbot recopilará los mejores artículos web para ayudarte en todos tus interrogantes.
Por lo tanto, dependerá del uso que queramos realizar de este modelo de Inteligencia Artificial. Su tu plan es probar sus posibilidades y poco más, quizás no tiene tanto sentido como para un usuario bastante intensivo.
ChatGPT para escuelas y empresas
Finalmente, ChatGPT ofrece tres versiones optimizadas para el trabajo en empresas, equipos, o entornos educativos. Estos planes son:
- ChatGPT for Teams
- ChatGPT for Enterprises
- ChatGPT for Education
ChatGPT for Teams (para equipos) incluye todas las características de ChatGPT Plus. Además, incluye acceso ilimitado a GPT-4o y o1 y o1 mini, acceso ilimitado al modo voz avanzada. También sirve como consola de administración para la gestión del espacio de trabajo y los datos del equipo quedan excluidos del entrenamiento de forma predeterminada.
Este último elemento es en realidad de lo más importante, ya que las empresas u organizaciones a menudo gestionan datos e información confidencial. Con este plan de ChatGPT, las empresas se aseguran de que ninguno de esos datos se va a filtrar por culpa de que ChatGPT. Su precio varía de 25 dólares por usuario si se cobra mensualmente, a 30 dólares por usuario si se cobra anualmente.
En cuanto al modo Enterprises, destinado a grandes empresas, contratarlo requerirá ponerse en contacto con el equipo de ventas de OpenAI.