ChatGPT Plus: ¿merece la pena su versión de pago?

ChatGPT Plus: ¿merece la pena su versión de pago?

David Soriano

Los avances en Inteligencia Artificial son prácticamente diarios y su uso se está universalizando con una gran variedad de herramientas que la mayoría de usuarios pueden probar. Una de las que está más en boca de todos es ChatGPT, que el mes pasado recibió su particular sistema de suscripción.

Bajo el nombre de ChatGPT Plus, esta suscripción no solamente sirve para ayudar con los costes de financiación del proyecto, como si de un Kickstarter se tratase, sino que aporta a quienes realizan el pago una serie de beneficios exclusivos.

Podemos usar ChatGPT de forma gratuita sin tener que pagar nada y sacándole todo el partido que podamos a la IA. Pero hay una serie de ventajas extra que nos da pagar por el servicio si vamos a utilizarlo mucho en nuestro día a día y queremos hacer aún más.

Ventajas con respecto a la versión gratuita

ChatGPT Plus es una versión de pago de ChatGPT. La idea detrás de esta versión de pago es favorecer a los usuarios que más estén utilizando el sistema. Como es evidente, a cambio de su pago pueden disfrutar de tener algunas ventajas exclusivas a la hora de utilizar este sistema de chat.

Este nuevo plan de suscripción, lanzado el 1 de febrero en Estados Unidos y que se amplió para usuarios fuera de dicho país el 10 de febrero, tiene un precio de 20 dólares americanos al mes (unos 18,70 euros al cambio).

ChatGPT

En primer lugar, uno de los beneficios generales de este modelo de pago es poder «ayudar a respaldar la disponibilidad de acceso gratuito para tantas personas como sea posible». De esta forma, lo primero en lo que se colabora es en una especie de mecenazgo para el resto de usuarios.

Por supuesto, además de ofrecer este acceso a cuantas más personas sea posible, el pago de los 18,70 euros mensuales también tiene una serie de beneficios:

  • Acceso general a ChatGPT, incluso durante las horas punta. La versión gratuita suele tener picos de afluencia y se satura. Puede dejarte sin servicio en mitad de una respuesta o no permitir que inicies sesión.
  • Tiempos de respuesta más rápidos. Aunque normalmente es rápido contestando, cuando sus servidores están sobrecargados, es probable que escriba más lento o que se corten sus respuestas.
  • Acceso prioritario a nuevas funciones y mejoras. No todas las novedades se lanzan para los usuarios gratuitos y pueden pasar varios meses hasta que se añade en la versión libre.
  • Acceso a GPT-4: el modelo de aprendizaje más capaz y actualizado. Los usuarios del plan gratuito solamente tienen acceso a la versión 3.5.
  • Acceso a herramientas adicionales como DALL-E, navegación, análisis avanzado de datos, etc.

Planes y precios de ChatGPT

Una de las principales novedades para el plan de pago ha sido a comienzos de noviembre 2023 y es la posibilidad de explorar, crear y utilizar GPTs. Ahora puedes crear versiones personalizadas de ChatGPT que combinen instrucciones, conocimientos adicionales y cualquier combinación de habilidades. Los GPT son una nueva forma para que cualquiera pueda crear una versión personalizada de ChatGPT para que sea más útil en su vida diaria, en tareas específicas, en el trabajo o en casa, y luego compartir esa creación con otros en un marketplace. Por ejemplo, los GPT pueden ayudarte a aprender las reglas de cualquier juego de mesa, enseñar matemáticas a tus hijos o diseñar pegatinas.

Cualquiera puede crear fácilmente su propio GPT; no se requiere saber de código. Puedes hacerlos para ti, sólo para uso interno de tu empresa o para todos. Crear uno es tan fácil como iniciar una conversación, dar instrucciones y conocimientos adicionales, y elegir lo que puede hacer, como buscar en la web, crear imágenes o analizar datos. Puedes probarlo en chat.openai.com/create. De momento, esta característica solamente está incluida en los planes Plus y Enterprise. OpenAI piensa ofrecer este editor de GPT a más usuarios pronto, veremos si eso significa también que la herramienta pase a ser gratuita.

La llegada de esta versión de pago, según OpenAI, no significa que el uso gratuito a ChatGPT esté en peligro. «Amamos a nuestros usuarios gratuitos y continuaremos ofreciendo acceso gratuito a ChatGPT. Lanzamos ChatGPT como una preview de la investigación para que pudiéramos aprender más sobre las fortalezas y debilidades del sistema y recopilar comentarios de los usuarios para ayudarnos a mejorar sus limitaciones. Desde entonces, millones de personas nos han dado su opinión, hemos realizado varias actualizaciones importantes y hemos visto a los usuarios encontrar valor en una variedad de casos de uso profesional, que incluyen redacción y edición de contenido, intercambio de ideas, ayuda para programar y aprendizaje de nuevos temas».

Una de las últimas actualizaciones de capacidades para ChatGPT brindó a la herramienta nuevas capacidades de voz e imagen. Ofrecen un tipo de interfaz nuevo y más intuitivo al permitir tener una conversación de voz o mostrarle a ChatGPT de qué estás hablando y que pueda tener un mejor contexto visual. La implementación de voz e imágenes en ChatGPT es exclusiva para usuarios Plus y Enterprise. La voz ha llegado a iOS y Android y las imágenes están disponibles en todas las plataformas.

El factor diferencial es GPT-4

La clave diferencial hoy por hoy es GPT-4, lanzado hace unos meses. Los suscriptores de ChatGPT Plus de momento son los únicos que han tenido acceso a GPT-4 en chat.openai.com (aunque con un límite de uso de 25 mensajes cada tres horas). Posteriormente, se irá ajustando el límite de uso exacto según la demanda y el rendimiento del sistema en la práctica, pero de momento probar la última versión del Transformador Generativo Preentrenado es exclusiva de los clientes de pago en OpenAI.

GPT-4

Eso sí, puede que el precio actual tenga los días contados, ya que se informó de que, dependiendo de los patrones de tráfico que observen, podrán introducir un nuevo nivel de suscripción para un uso de GPT-4 de mayor volumen. También es cierto que no siempre se prevé que GPT-4 sea de pago, sino que esperan en algún momento ofrecer una cierta cantidad de consultas GPT-4 gratuitas para que aquellos que no tienen una suscripción también puedan probarlo.

GPT-4 Turbo, actualmente disponible a través de una vista previa de API, ha sido entrenado con información que data de abril de 2023, anunció la compañía OpenAI. La versión anterior de GPT-4 lanzada en marzo de 2023 solo se basó en datos fechados hasta septiembre de 2021, tal y como sucede con GPT 3.5. OpenAI planea lanzar un modelo Turbo listo para producción en las próximas semanas, pero no dio una fecha exacta.

En el caso de que quieras usar GPT-4 pero no pagar por ChatGPT Plus, todavía lo podrás encontrar en estos sitios:

  • El buscador Microsoft Bing incluye la opción de chatear con la herramienta de inteligencia artificial y es gratuita si accedes desde el navegador Microsoft Edge.
  • HuggingFace: es un sistema que permite probar distintos modelos que usan IA, entre ellos GPT-4, aunque hay un límite de 4096 tokens, que se consumen cada vez que se pregunta algo.
  • Poe: otro sistema que da acceso a varios lenguajes de IA (ChatGPT-4, Sage, Dragonfly, Claude y Claude+).
  • Ora.sh: aunque su uso principal es la creación de aplicaciones LLM, al registrarse podrás interactuar con un chatbot con GPT-4. Debido a su alta demanda, este servicio tiene un límite de 10 mensajes como máximo diario.
  • Merlin: se trata de una extensión de Chrome que permite usar la famosa IA de OpenAI desde el navegador.

En cualquier caso, puede no ser necesario usar la versión de pago. Al final, su modo gratis rinde igual de bien y tiene funciones competentes. No es comparable con Bing Chat de Microsoft, pero no muestra una gran diferencia entre sus dos modalidades. Así que suscribirte dependerá del uso que le des y de las circunstancias personales.

Alternativas a Chat GPT

  • Google Bard: Google Bard no deja de actualizarse de manera constante con el objetivo de conseguir mantener su posicionamiento en el mercado y poder competir de tú a tú con Chat GPT. A diferencia de esta última, Google Bard se basa en la información que encuentra en la web para dar respuestas mucho más específicas, aportando una notable ventaja competitiva frente a lo limitado que resulta ChatGPT, con resultados que tienen en cuenta únicamente hasta el año 2021.
  • ChatSonic: ChatSonic es otra de las opciones a las que podemos recurrir. Se trata de uno de los últimos modelos de Inteligencia Artificial generativa que nos permite, además, interactuar por medio del micrófono, sin necesidad de tener que introducir comandos a través del teclado.
  • Blooom: Bloom se diferencia del resto de las opciones por ser una plataforma de código abierto con un modo de lenguaje multilingüe. De este modo, se actualiza de manera regular con mejores y nuevas funcionalidades que introduce su equipo de desarrolladores en función de las peticiones de su comunidad.

¿Merece la pena pagar por ChatGPT Plus?

Quizás, la suscripción a ChatGPT Plus esté orientada a un público más exigente, es decir, a un desarrollador de software experimentado en este tipo de faceta tecnológica. Pero un usuario medio también puede hacer uso de esta herramienta sin tener conocimientos específicos de informática.

Sin duda, una de sus mejores funcionalidades es la navegación por la web usando chatbot. Si bien la integración de los chatbot para navegar por internet con la versión de pago es un tanto imprecisa, lo cierto es que es una herramienta muy cómoda para atajar por la red de varias maneras. También hay que tener en cuenta que esta versión se encuentra en fase de pruebas.

Por ejemplo, con la función de recorrer la web con ChatGPT Plus, podrás optar por preguntar sobre cuáles son las mejores películas de terror de la historia o las mejores guías y trucos para aprender a cocinar. En un abrir y cerrar de ojos, chatbot recopilará los mejores artículos web para ayudarte en todos tus interrogantes.

¡Sé el primero en comentar!