Este país va camino de abandonar el uso de monedas y billetes

Este país va camino de abandonar el uso de monedas y billetes

Justo Romanos

¿Llegará el momento en el que abandonemos completamente el uso de dinero físico y nos pasemos únicamente a las tarjetas de crédito o a los métodos de pago digitales? Hay un país que está muy cerca de ello y que se podría convertir en el que prepare el camino para que otras naciones también se unan a esta tendencia.

Australia está cambiando sus hábitos. Hace unos días te hablábamos de cómo el país se convertía en el primer territorio donde Disney había decidido dejar de comercializar películas y series en DVD y Blu-ray. Ahora volvemos a hablar de este país acerca de cómo parece que, poco a poco, están abandonando el dinero físico. Es obvio que se puede apreciar un patrón de una sociedad que, visto lo visto, prefiere todo cuanto más digital, mejor.

Australia va por delante

Los últimos datos que ha publicado el Banco de la Reserva de Australia son preocupantes, al menos para las personas mayores, que se sabe que son el segmento de la población más expuesto a tener problemas si el dinero físico deja de circular. En este informe se indica que, en el último año, han desaparecido de las calles mil millones de dólares australianos. Y lo cierto es que es un dato que ha sorprendido a muchos economistas, puesto que Australia era conocido por ser un país que estaba aumentando la tirada de dinero impreso año tras año.

No obstante, en el año fiscal que comenzó en 2022 y terminó en 2023, todo ha cambiado. Las autoridades, no obstante, lo ven como un signo de cambio que no resulta tan preocupante. Sobre todo, se ha reducido la cantidad de billetes de 50 dólares que están circulando, cuyo valor al cambio en euros es de unos 30 euros.

Menos billetes y monedas

En un estudio que ha acompañado estos resultados y que se ha realizado por parte de la propia entidad financiera encuestando a los residentes australianos, se descubre una proporción que apoya totalmente el cambio que está ocurriendo. Porque, según estos datos, se descubre que los ciudadanos de Australia solo utilizan dinero en efectivo para un 20% de sus transacciones. En su lugar, se está optando por otro tipo de sistemas, entre los que se incluyen las tarjetas de crédito y el pago con el móvil a través de aplicaciones como Apple Pay, que se trata de la más instaurada en el país.

El Gobierno australiano ya ha puesto fecha final, por ejemplo, para el uso de cheques. Estos han caído en desuso en los últimos años de manera significativa y ya no les encuentran tanta razón de ser. Por ello, han establecido que los cheques tendrán que dejar de utilizarse en 2030. Será entonces cuando ya no sean válidos y es posible que, para ese momento, también haya comenzado a ponerse fecha de final de uso de monedas o de determinados billetes.

Ahora mismo los datos apuntan a que, si bien los billetes de 50 dólares australianos son los que más están desapareciendo, también se ven cada vez menos los de 5 y 20 dólares. Según los registros, los únicos billetes que han crecido en cuanto a su volumen de circulación son los de 100 dólares, pero no se cree que esto vaya a ser algo que acabe teniendo repercusión. Por ello, la nación se va preparando para el que podría ser un futuro digital que llegue antes de lo previsto.

Uno de los aspectos que han destacado las autoridades es que el cambio en la forma de gestionar el dinero será una buena manera de combatir con la delincuencia. Porque los criminales son uno de los grupos que siguen utilizando y moviendo dinero físico a la vista de que es más difícil de detectar. Con el cambio de tendencia que vivirá el país, los delincuentes lo tendrán mucho más difícil para pasar desapercibidos.

¿Qué crees que pasará en España? ¿Nos acostumbraremos a ser una sociedad en la que tampoco utilicemos billetes ni monedas y que pasemos a la tarjeta de crédito o el móvil para todos los pagos? Parece un cambio complicado, pero es posible que cuando se produzca un relevo generacional resulte más fácil que ocurra.

Vía > 9 News

¡Sé el primero en comentar!