El Banco de España zanja el debate: ¿hay que enseñar el DNI al pagar con tarjeta?

El Banco de España zanja el debate: ¿hay que enseñar el DNI al pagar con tarjeta?

Daniel Caballero

Pagar con la tarjeta siempre ha despertado todo tipo de dudas. Una de las más conocidas es aquella que hace referencia a enseñar el DNI cada vez que se paga. Sin embargo, el Banco de España zanja de una vez por todas el tema, ya que lo explica al detalle, aunque hay que tener en cuenta que no hay leyes que establezcan su obligatoriedad.

Mostrar el DNI en aquellas tiendas o supermercados en los que se pagaba con la tarjeta era una de las opciones que se utilizan antiguamente cuando las tarjetas no tenían la tecnología de seguridad actual. Incluso, era necesario firmar el resguardo impreso por el datáfono y, aunque la opción se mantiene en algunos lugares, desde luego no es habitual.

El medio de pago ha evolucionado de modo que, por debajo de cierto precio, tan sólo es necesario acercar la tarjeta de crédito, física o digital, para que el pago se dé por completado. Cuando supera cierta cantidad, requiere introducir el número PIN para continuar con la operación, pero cualquier persona que se lo sepa, por ejemplo, tu pareja o tus hijos, podría hacerlo en tu lugar. ¿Es eso legal? Pero por mucho que no sea obligatorio presentar el documento de identidad, hay una serie de detalles que debes tener en cuenta.

Un motivo de seguridad

Hasta el propio Banco de España explica que «no hay una respuesta clara». Y todo por un motivo: no hay ninguna ley que fije que sea obligatorio. Sin embargo, hay un motivo que lleva a que se pida el DNI para identificar a las personas con las respectivas tarjetas de crédito: la seguridad.

Para que se puedan evitar intentos de fraude o compras por personas que no sean el titular legítimo de esa tarjeta, lo cierto es que antiguamente se solicitaba mostrar el DNI o identificación de aquella persona que iba a realizar el pago. Incluso, para más seguridad, se solicitaba la firma en el impreso que saca el datáfono.

robo tarjeta de crédito

Con el avance de la tecnología, podemos ver cómo casi todas las tarjetas que se comercializan en la actualidad tienen un chip y un pin. De esta forma, ahora es más seguro. Incluso, si intentan hacer compras por Internet, se necesita en muchas ocasiones la clave SMS que llega al móvil o confirmar la compra desde la app del banco.

Por otro lado, también hay que tener en cuenta que al pagar con la tarjeta de crédito piden el pin cuando el pago supera una cantidad determinada (20 euros o hasta 50 euros). Es por esto por lo que, en compras inferiores, no se solicita el PIN. Y aquí no entramos en pagar con el móvil, operación cuyos requisitos sí implican una identificación específica, sino al hacer el pago con la tarjeta en cualquier establecimiento.

No obstante, eso no quita que todavía puedas encontrarte con diferentes tiendas o establecimientos en particular que aún tienen la costumbre de pedir una identificación al comprador. Puesto que así añaden una seguridad adicional al pago.

Está claro que no todo el mundo está dispuesto a enseñar el documento de identidad a alguien que no conoce, por más que vaya a comprar cualquier producto del establecimiento. Sin embargo, esta medida puede ser clave en caso de fraude, puesto que se da la posibilidad a no perder ese dinero, ni tampoco suponga una pérdida para el comercio en concreto. Es una opción que sí puede ejercer la tienda para finalizar la compra, del mismo modo que el pagador puede decidir acudir a otro establecimiento si no está de acuerdo con la exigencia..

¡Sé el primero en comentar!