Cómo controlar el GPS de un smartphone Android

Cómo controlar el GPS de un smartphone Android

Rubén Velasco

Actualmente todos los smartphones cuentan con un módulo GPS que permite hacer uso de las diferentes funciones de conexión y geolocalización utilizando la red de satélites del sistema de posicionamiento global. Estas funciones nos van a permitir, por ejemplo, compartir nuestra ubicación en las redes sociales, permitir que ciertas aplicaciones nos sigan y nos muestran información relevante sobre nuestro alrededor o poder disponer de un sistema de control sobre actividades o ejercicios que realicemos en el exterior para posteriormente registrarlo en la nube.

Todas estas funciones son muy útiles y la mayoría de los usuarios las agradecen, sin embargo, para aquellos que no las utilizan tener el GPS encendido supone un considerable gasto de batería y de recursos innecesario. Android dispone de un menú de ajustes desde el que vamos a poder configurar nuestro GPS y poder así desactivar las funciones que no utilicemos para evitar este gasto.

Para ello debemos abrir el menú de ajustes de nuestro dispositivo y a continuación buscar la entrada llamada «Ubicación».

Android_Controlar_GPS_foto_1

Pulsamos sobre ella y se nos abrirá una nueva ventana de configuración:

Android_Controlar_GPS_foto_2

Aquí podemos ver 2 apartados:

  • La parte superior, reservada para el modo de GPS que utilizamos
  • La parte inferior, reservada para las aplicaciones

Pulsamos sobre «Modo» y se nos abrirá una nueva ventana.

Android_Controlar_GPS_foto_3

Podemos configurar nuestra ubicación de 3 formas distintas:

  • Alta precisión: Utiliza el GPS y las redes móviles y Wi-Fi para ubicarnos.
  • Ahorro de batería: Desactiva el GPS y únicamente localiza por las antenas móviles y las redes Wi-Fi
  • Sólo en dispositivo: Utiliza únicamente el GPS para localizar.

Si vamos a hacer un uso preciso de aplicaciones de localización (un viaje, programas de seguimiento de ejercicio, etc) debemos mantener nuestra configuración de ubicación como «Alta precisión», sin embargo, mientras no hacemos uso de estas funciones debemos cambiar la configuración a «Ahorro de batería» para desactivar el GPS y no tener así este gasto innecesario cada vez que el dispositivo registre nuestra posición.

En el modo ahorro de energía la localización no es tan precisa como en el modo de alta precisión pero es totalmente suficiente para hacer uso de determinadas herramientas como Google Now y otras aplicaciones que necesitan una ubicación aproximada.

También es posible desconectar por completo la localización, para ello desde la ventaja de Ajustes > Ubicación podemos utilizar el interruptor que aparece en la parte superior para desactivarlo por completo.

Android_Controlar_GPS_foto_4

Para finalizar, como podemos ver en la parte inferior, Android nos muestra una lista de las aplicaciones que hacen uso de las funciones de ubicación y cuánta batería suponen las conexiones que estas llevan a cabo.

La configuración óptima para no perder conectividad y ni tener un gasto excesivo de batería es configurar nuestro Android como «Ahorro de batería» y cambiarlo manualmente a «Alta precisión» cada vez que necesitemos hacer un uso preciso de la ubicación GPS.

¡Sé el primero en comentar!