Qué es NSFW y por qué se usan estas siglas en Internet

Qué es NSFW y por qué se usan estas siglas en Internet

Rocío GR

Utilizamos Internet en el trabajo en muchos casos. Si estás en una oficina o en cualquier empresa que implique el uso de ordenadores sabrás que no siempre es cómodo estar viendo alguna página web o sitio y que tus compañeros descubran qué ves. Sea porque se ha abierto un banner por error o sea intencionado. Por eso se populariza la expresión en Internet NSFW, unas siglas que explicaremos a continuación y que nos alertan de si un contenido es o no apto para ver en el trabajo.

Si eres de los que usa extensiones de Chrome que esconden los chats de WhatsApp Web o extensiones del navegador que ocultan nuestra web cuando pasa por detrás el jefe o el compañero, es interesante que sepas qué significa NSFW si sueles navegar por Internet.

¿Qué es NSFW y qué significan las siglas?

NSFW son unas siglas que significan Not safe for work o Not suitable for work. Es decir, en español son las siglas de la expresión en inglés que significan que algo no es seguro o apropiado para el trabajo. ¿Qué quiere decir o qué significa esto? Se trata de una expresión que podemos ver en Internet para advertir que no debes abrir una web o una fotografía o una página porque el contenido que aparece en ella puede ser no apto para ver en horarios de trabajo, ya sea por su naturaleza explícita o sexual, o porque puede ser ofensivo o inapropiado para algunas personas.

Este término se utiliza a menudo en foros de discusión y en sitios de redes sociales para indicar que un enlace o una imagen no es adecuado para ser visto en un ambiente de trabajo. Los usuarios deben tener cuidado al hacer clic en enlaces etiquetados como NSFW y evitar abrirlos en un ambiente de trabajo o en presencia de otros que puedan sentirse incómodos.

Se trata de una expresión bastante antigua, uno de esos slangs o jerga que utilizábamos hace años en foros de discusión y en blog como IRC. Su origen está a finales de los noventa y comenzó a popularizarse como broma entre los usuarios para ir expandiéndose. De hecho, nació en 1998, cuando una mujer visitó el foro Snopes para quejarse de que los usuarios debían marcar las publicaciones cono NFBSK (no para escolares británicos) cada vez que había algo inapropiado. Con el tiempo y el uso, la palabra evolucionó hasta NSFW.

censura internet

No son las únicas siglas utilizadas para esto sino que hay otras siglas que suelen usarse en este tipos de webs. Por ejemplo, PNSFW que significa Possibly Not Safe/Suitable For Work o, lo que es lo mismo, probablemente no es seguro o apropiado para el trabajo. U otras siglas como LSFW que significa Less Safe o Suitable for Work. O, en español, menos seguro o apropiado para el trabajo. En este caso se utilizan estas siglas para mostrar contenido más inapropiado pero sin que llegue a ser pornográfico o violento sino poco recomendable.

¿Cómo se utiliza?

Pese a ser antigua, ha seguido utilizándose más allá del chat y los foros, extendiéndose a correos electrónicos o enlaces que enviamos a través de aplicaciones de redes sociales, aplicaciones de mensajería. Simplemente trata de alertar que no lo abras en presencia de otras personas porque el contenido no es adecuado para ver o escuchar en público. Ya sea porque es una foto pornográfica, un audio ruidoso o cualquier tipo de contenido relacionado con erotismo o violencia pero aplicado a lo que necesitemos. Y aunque inicialmente se usó para alertar ver en público o en el trabajo, estas siglas ya no se usan exclusivamente en el ámbito laboral.

Simplemente nos sirve para alertar a esa persona y tiene la gran ventaja de ser una jerga que quizá todos no conocen por lo que adjuntamos un video por WhatsApp o por correo electrónico y podemos prevenir a su destinatario para que no haga el ridículo en la oficina pero también si es un audio y está en compañía, etc.

A día de hoy de NSFW se usa como un adjetivo para calificar publicaciones, memes, imágenes o chistes ofensivos. Este tipo de alerta puede ayudarnos a evitar situaciones incómodas, como cuando estamos en clase o un niño está presente. En Snapchat, WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram y TikTok se puede ver en titulares, enlaces, hashtags e introducciones a artículos.

El contenido NSFW se puede encontrar en otras partes. A veces, estas siglas irán seguidas de la abreviatura TW, que significa «advertencia de activación». Una advertencia como «NSFW TW: vídeo» estará si el vídeo contiene material perturbador, como abusos sexuales, trastornos alimentarios, autolesiones o violencia explícita.

La forma de usar este tipo de acrónimos puede ser como en estos ejemplos:

  • No me envíes enlaces NSFW cuando estoy en el trabajo.
  • Quiero enviarle a Juan una foto NSFW, pero no sé si hago bien… (contexto citas/ligar)
  • Ana me envió una foto, pero no puedo mostrártela porque es NSFW.

Navegacion en modo privado

NSFL y SFW

No solamente existe NSFW para catalogar ciertos contenidos online. Hay algunas imágenes o vídeos que son explícitos y más gráficos como para clasificarlos en NSFW. Por suerte, hay otra etiqueta (NSFL – no seguro de por vida) que nos advierte de un contenido más grave.

Mientras que NSFW es para evitar sentirnos incómodos en público, ver contenido NSFL tiene el potencial de hacernos sentir muy molestos. Un vídeo que muestra la muerte de una persona podría ser un claro ejemplo de contenido NSFL, al igual que una imagen de una operación médica. En este último caso, el contenido no sería violento, pero sí muy sensible y explícito.

Por otra parte, a veces es posible que encontremos la etiqueta SFW (seguro para el trabajo). La mayoría de las veces, estas etiquetas se añaden a contenidos con títulos que parecen NSFW, pero no lo son. Por ejemplo, es probable que veamos una publicación con una imagen titulada «serpiente venenosa en el peor sitio posible». Aunque pensemos en un doble sentido, esa etiqueta nos avisa que no es tan gráfica como pensamos y que podemos verla delante de otras personas.

¡Sé el primero en comentar!