Coches eléctricos con dos marchas, nueva idea para que gasten menos

La llegada de los coches eléctricos trae consigo el fin de algunos de los elementos que han definido al vehículo a lo largo del tiempo, como es su transmisión de cambio de marchas. Actualmente, la gran mayoría de estos automóviles modernos usa una única velocidad, pero se han ideado nuevos planteamientos para la incorporación de una nueva caja de dos marchas. Traería un mayor rendimiento, autonomía y ahorro de costes.
Una de las grandes diferencias entre los coches eléctricos y los convencionales es que éstos no suelen necesitar una caja de cambios de marchas al uso (tienen una reductora de piñón fijo). Lo excepción es el Porsche Taycan, que cuenta con una caja de cambios automática de dos relaciones. Y es que hay situaciones en las que una caja de cambios también puede ser útil en un eléctrico. Así, Inmotive y su Ingear se ha sumado a la idea: una transmisión de dos velocidades.
Los coches eléctricos incrementarán su rendimiento
Porque, como ya hiciera Bosch o más recientemente ZF, la compañía Inmotive también piensa que puede ser un punto muy atractivo para los que son los coches de nueva generación. Y es que, en la actualidad, los coches eléctricos no requieren marchas o transmisiones multi-velocidad debido al llamado motor eléctrico. Mientras que los motores de combustión interna requieren múltiples engranajes con diferentes relaciones de salida de potencia, los motores eléctricos producen una cantidad constante de torque a cualquier RPM dada dentro de un rango específico.
Es así que los motores eléctricos suministran energía al instante, lo que significa que el proceso de acumulación de torque a través de la aceleración como en los motores de combustión interna es innecesario. La diferencia llega con a transmisión lanzada por Inmotive, que no solo presume de eficiencia y versatilidad, sino también de un mejor rendimiento.
De acuerdo con el fabricante de piezas automotrices, su nueva caja de dos marchas tiene la capacidad de ser configurada para diversos modelos de vehículos eléctricos, y ofrece una mayor productividad que las cajas que habitualmente se usan. Tal y como explican, el mecanismo de transmisión y su control electrónico proporcionan un equilibrio óptimo entre el par y la velocidad del motor. Esto hará que el motor funcione de la manera más eficiente posible en todo momento.
No necesita ningún tipo de embrague
Algo importante, también, es que este tipo de transmisión de dos marchas hará porque los coches eléctricos obtengan una crecida de autonomía significativa de entre un 7 y un 15%, y en un 15% la aceleración. La transmisión de Ingear no necesita ningún tipo de embrague ni sincronización.
Su diseño compacto permite reducir el tamaño de la unidad y el peso. Todo al tiempo que su diseño modular permite modificar sus parámetros y ajustarlos al tipo de coche donde se vaya a utilizar. Bien sea en un deportivo eléctrico o en un utilitario urbano. Todo ello en un bloque compacto que puede utilizarse en automóviles ecológicos de todo tipo, pudiendo aumentar las prestaciones del sistema y pasar de los 140 (190 CV) a los 250 kW (340 CV).
Dos posibles escenarios
Es ese otro de los puntos mejor considerados. Y es que, a la vez que Ingear sustituye el segundo engranaje reductor del motor por una cadena continua y una rueda dentada para para gestionar los cambios de velocidad, conseguirá dos tipos de prestaciones. Esto dará acceso a nuestro coche para funcionar en dos escenarios.
El primero es el estándar. La electrónica de potencia ordenará al sistema cambiar de marcha a 70 km/h, aunque la programación puede cambiar si lo precisa el conductor. Será una buena alternativa para los que puedan ser trayectos de medio o largo recorrido, en todo caso. Además, por su parte, también existe el conocido como modo Eco, que irá destinado a optimizar la energía eléctrica y mejorar el consumo del vehículo.