Líneas negras en la carretera: Qué son y consejos de seguridad

Líneas negras en la carretera: Qué son y consejos de seguridad

Rafa Garcia

Circular por la carretera es algo habitual para todo aquel que tiene que coger el coche a diario. Puede que en el día a día no te fijes en los pequeños detalles. O que estos simplemente los tomemos como algo normal. Uno de los ejemplos más claros los encontramos en ciertas carreteras en las que existen algunas líneas negras pintadas sobre ellas. Pero, ¿qué significan exactamente?

Seguro que alguna vez te ha ocurrido: Estabas circulando tranquilamente por la misma carretera que recorres a diario y, de repente, te has dado cuenta de la presencia de algunas líneas negras pintadas sobre el asfalto. Pese a que no lo parezca inicialmente, la realidad es que probablemente estas líneas lleven ahí ya un tiempo. Sin embargo, no es común fijarse en ellas.

Lo más curioso de toda esta situación es que estas líneas no responden a ninguna normativa: sino a una necesidad que ayuda a que la carretera se mantenga en buenas condiciones para que los usuarios transiten a placer. Por ello, no debemos extrañarnos al verlas en cualquier tipo de firme asfaltado, desde una calle hasta una carretera, siendo más frecuentes en este segundo caso. A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber al respecto.

El significado de las líneas negras de la carretera

Para muchos, una carretera no es más que un trozo de alquitrán que recorre un camino de un lado a otro con el fin de que, al secarse, se convierta en una vía transitable para todos los coches y vehículos. Pero hay una cosa que tanto las autoridades como los usuarios de estas sendas deben tener en cuenta: el mantenimiento de estas vías.

No es nada fácil, porque cada una está ubicada en un sitio y reacciona de manera diferente a las condiciones a las que es sometida. En definitiva, factores como el tránsito o el clima hacen mella en estos caminos, tanto que en ocasiones pueden resquebrajarse. Esto supone un enorme problema para los vehículos, ya que una carretera en pésimas condiciones podría causar accidentes.

carretera rota

Por este motivo, en ocasiones ves líneas negras que serpentean por la carretera. Estas no son ninguna indicación concreta, como las que delimitan los carriles o que indican que tienes que frenar, sino que indican que esa zona en el pasado ha sufrido una alta degradación y han tenido que repararla. No las verás cada vez que traces una ruta en Google Maps, a menos que pongas la vista de Street View en esas zonas donde la app te tiene que lanzar alguna indicación.

Un arreglo rápido y sencillo

Así es, estas líneas que ves en el trazado son una mezcla capaz de rellenar esos huecos de la carretera donde esta se ha agrietado. Lo cierto es que forma parte del mantenimiento del asfalto, ya que, como te comentábamos antes, una carretera en mal estado puede producir accidentes. Lo mejor de este compuesto es que aporta una solución duradera y es fácil de aplicar. Así, no es necesario volver a asfaltar de nuevo toda la vía para solucionar pequeñas grietas que pueden cubrirse con este compuesto.

El problema puede ser abusar de este tipo de arreglos, aunque no suele ser lo habitual y se apuesta por volver a asfaltar cuando el problema es grave. Como conductor no notarás que están ahí porque ya forman parte de la superficie. Por este motivo, la próxima vez que veas estas marcas en el suelo de la carretera por la que circulas debes saber que puedes hacerlo con total tranquilidad de que esa vía es transitable del todo. Al convertirse en una superficie lisa no provocará ningún tipo de desgaste extra en los neumáticos de tu coche al pasar por ellos.

¿Cómo denunciar una carretera en mal estado?

Si bien es cierto que, como hemos mencionado, en caso de peligro las carreteras se vuelven a asfaltar, es probable que las autoridades pertinentes no siempre tengan información actualizada acerca de aquellas carreteras cuyo mal estado pueda comprometer nuestra seguridad.

Por ello, como conductores tenemos la responsabilidad de alertar de cualquier riesgo detectado para que los organismos competentes evalúen las acciones a tomar. Si nos encontramos en esta situación, lo primero que tenemos que hacer es averiguar quién es el titular de la vía. La Polícia o la Guardia Civil nos pueden dar información al respecto con una simple llamada y, en la mayoría de los casos, ellos son los que se encargan de activar el protocolo de actuación interno.

En el caso de que no sea así, y solo si el mal estado de la carretera nos ha producido un daño mecánico o físico, es el momento de acudir a un servicio jurídico profesional que nos proporcione información sobre los futuros pasos a seguir. En el caso de algunas pólizas de seguro, este servicio está incluido, por lo que es recomendable consultar. Si no es así, un equipo de abogados estudiará nuestro caso y nos guiará sobre cómo actuar al respecto.

2 Comentarios