¿Qué necesito para conducir un coche sin carnet?

¿Qué necesito para conducir un coche sin carnet?

David Soriano

Sabemos que el carnet de conducir B, el que da acceso al coche tal y como lo imaginamos según pensamos en la palabra, no se puede sacar hasta la mayoría de edad. Sin embargo, los minicoches o cuadriciclos ligeros se pueden conducir sin carnet y desde los 15 años, pero con algunas limitaciones legales.

Llamados frecuentemente «coches sin carnet», en realidad sí que necesitas un permiso de conducir para sacarlo de tu garaje, así que te vamos a contar qué necesitas para que puedas conducir este tipo de vehículos pequeños, poco potentes y muy ligeros.

Sácate la licencia AM

Estos minicoches o microcoches, realmente cuadriciclos ligeros, figuran oficialmente en el reglamento de vehículos bajo la homologación L6e, pero se conocen como coches sin carnet porque no hace falta el permiso de conducir B para ponerse al volante de uno de ellos.

Las condiciones para que entren dentro de dicha homologación es que se trata de vehículos de cuatro ruedas con un peso máximo de 350 kilos, una potencia igual o inferior 4 kW (unos 5,4 CV) y una velocidad limitada a 45 km/h. Sin embargo, no es solamente comprar uno nuevo o de segunda mano y poder conducirlo sin más.

AM

 

El permiso de conducir es el mismo que necesitas para conducir un ciclomotor: el AM. Los requisitos para poder obtener este carnet son:

  • Tener al menos 15 años.
  • Superar un test psicotécnico en algún centro autorizado.
  • Aprobar un test teórico de 20 preguntas en Tráfico.
  • Si sólo vas a conducir un cuadriciclo ligero, el AM tendrá una restricción en el permiso (no podrás conducir ciclomotores de dos ruedas) y sólo tendrás que pasar las siguientes pruebas prácticas:
    • Cambio de sentido de la marcha utilizando las velocidades hacia delante y hacia atrás, en un espacio concreto y limitado.
    • Estacionar y salir del mismo espacio ocupado, ya sea en línea, oblicuo o perpendicular, utilizando las marchas hacia delante y hacia atrás, en llano o en pendiente ascendente o descendente.

Ten en cuenta que esta licencia de ciclomotor también la obtienes al sacarte otros carnets superiores, así que no te será necesaria en caso de que tengas uno de estos: A1, A2, A (carnets específicos de moto) o el B (carnet de coche).

Documentación, ITV y seguro

Más allá de la facilidad para la obtención de la licencia de ciclomotor en comparación con otros carnets, las obligaciones al tener uno de estos «coches sin carnet» es similar a la de los coches con carnet.

citroen ami

 

El cuadriciclo ligero tiene que estar matriculado en Tráfico (su matrícula tiene un fondo amarillo con caracteres negros, igual que los ciclomotores) para obtener a su vez los siguientes documentos:

  • Permiso de circulación.
  • Tarjeta de Inspección Técnica.

Como sucede al comprar un coche nuevo, los cuadriciclos ligeros, microcoches o minicoches están exentos de pasar la Inspección Técnica de Vehículos hasta el cuarto año desde su primera matriculación. A partir de aquí, tendrán que pasar por la ITV cada dos años.

Como vehículo a motor que es, debe tener, al menos, un seguro de responsabilidad civil obligatorio para cubrir los daños a un tercero. No obstante, también puedes contratar otro tipo de seguro que tenga más coberturas con el conductor y el propio vehículo.

¿Cuánto puede costar un cuadriciclo ligero?

Estos nuevos vehículos se han postulado como el futuro de la movilidad urbana. Son pequeños, por lo que para aparcar no tendrás ningún problema más allá de encontrar un sitio donde cargarlo. Pero antes de lo pensar en lo útiles que son también hay que pensar en otra cosa muy importante: el precio. Resulta que estos vehículos no son solo prácticos, también asequibles.

Uno de los más vendidos en nuestro país ha sido el Citroën Ami, el cual tiene un precio que roza los 8.000 euros.  Otras marcas como es el caso de Aixam tienen un rango de precio algo más alto pero con diferentes capacidades que van desde los 9.000 euros hasta los 14.000 en el caso de los más exigentes. Sin embargo, tenemos que advertirte que aunque este tipo de coches tiene una vida útil de unos 24.000 km o unos 12 años, puede que por el precio máximo que te presentábamos antes encuentres otras opciones que te aporten algo más de libertad en lo que a potencia se refiere.

¡Sé el primero en comentar!