Este es el vehículo eléctrico más rápido del mundo

Este es el vehículo eléctrico más rápido del mundo

Jorge Majdalani

A medida que la popularidad del coche eléctrico ha progresado significativamente en la última década, también lo ha hecho su rendimiento, algunos logrando ser los más veloces e, incluso, postulando para ser más rápido que los convencionales. En 2011, el único a baterías rápido que se podía conseguir era el Tesla Roadster. Ahora, con la llegada de la revolución eléctrica, muchas marcas nuevas y fabricantes de automóviles tradicionales han sacado al mercado vehículos monumentales. A día de hoy, uno de ellos es el Rimac Nevera.

El Rimac Nevera es el eléctrico más rápido

Los vehículos eléctricos tienen la ventaja de que tienden a ser rápidos porque la potencia y el par máximos se entregan al pisar el acelerador. Es algo que no ocurre con los de combustión y eso ha supuesto una ventaja para los fabricantes de deportivos eléctricos.

Una posición muy favorable para algunos del segmento tiene que ver con el hoy se postula para ser el eléctrico más rápido del mundo… y que incluso supera a más de un deportivo con motor de combustión. Nos referimos, en este caso, al Rimac Nevera, un superdeportivo que ha ganado en popularidad en los últimos años.

De hecho, y como mencionamos, este tipo de vehículos entregan su potencia máxima al instante, y algunos modelos que se hacen para ser el más rápido del mundo rondan los 2.000 CV y aceleran mejor que los monoplazas de Fórmula 1. Un caso concreto se da con este Rimac Nevera, el más conocido.

Cómo es

El originario de esta proeza es el fabricante Rimac Automobili, de origen croata, que lanzó al mundo el Rimac Nevera. ¿Qué tiene de especial? Pues que se trata de un hiperdeportivo totalmente eléctrico, que roza los 2.000 CV, tarda 1,85 segundos en pasar de 0 a 100 km/h… y cuesta dos millones de euros.

Rimac Nevera eléctrico más rápido

Lo hace equipando hasta cuatro motores a medida ubicados uno en cada rueda. Estos propulsores generan una potencia máxima combinada de 1408 kW (1.491 CV) y un par motor de 2.360 Nm. La energía es suministrada por una batería de litio, magnesio y níquel refrigerada por líquido de 120 kWh en forma de H, un componente diseñado desde cero por Rimac.

Ahora bien: si es el eléctrico más rápido del mundo, ¿qué hay de su autonomía? ¿qué distancia puede recorrer? Pues gracias a esa batería especial de 120 kWh es capaz de recorrer hasta 547 kilómetros con una sola carga.

Sus números: de 0 a 100 km/h en 1,9 segundos y una máxima de 412 km/h

Algo importante a destacar de este Rimac son sus baterías en forma de H, las cuales están distribuidas entre los ejes delantero y trasero para mejorar el reparto de pesos (de 48/52, casi perfecto). Esto lo hace contando con una estructura monocasco de fibra de carbono con una arquitectura expresamente diseñada para montar las baterías.

La forma en la que están distribuidas ayuda a contar con un centro de gravedad muy bajo. Además, gracias a su sistema de carga de 500 kW puede recuperar el 80% de su alcance en 19 minutos.

Rimac Nevera rendimiento eléctrico más rápido

Los motores cuentan con un paquete de baterías de litio-manganeso-níquel con refrigeración líquida de 120 kWh, una tecnología creada por la misma Rimac. En términos de rendimiento, el Nevera puede pasar de 0 a 100 km/h en 1,9 segundos, alcanzar los 300 km/h desde parado en 9,3 segundos, completar el ¼ de milla en 8,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 412 km/h; por algo se le nombra como el coche eléctrico más rápido del mundo…

Por otro lado, también presenta hasta siete modos de conducción diferentes para ajustar el comportamiento y el rendimiento del vehículo: Sport, Drift, Comfort, Range, Track y dos modos personalizados.

¡Sé el primero en comentar!