Toyota Yaris híbrido, un urbano ágil para triunfar en el mercado

Toyota Yaris híbrido, un urbano ágil para triunfar en el mercado

Jorge Majdalani

La marca de los híbridos por excelencia es Toyota, y uno de sus modelos más icónicos es el Yaris. Una combinación totalmente satisfactoria para el mercado que ha visto cómo este modelo de la firma nipona ha logrado situarse de nuevo en la variante HEV con otro modelo que aporta números de gran relevancia, como ya viene ocurriendo con el simbólico Prius. En esas, este Toyota Yaris híbrido es de las opciones que más se están considerado, también teniendo en cuenta sus buenas prestaciones. Conocemos su ficha técnica.

El coche híbrido se mantiene de manera clara como la primera elección de los conductores españoles a la hora de aventurarse en el mundo de la electrificación. Lo vimos en el pasado mes de junio, donde sus ventas en España contabilizaron un total de 26.595 unidades, y en buena parte por coches como el Toyota Yaris híbrido.

El que apuntamos y desgranaremos a continuación es el que data del 2020, la cuarta generación del utilitario compacto y urbanita que tantos y tan buenos momentos ha aportado a Toyota. Así, hablaremos en profundidad del designado como Toyota Yaris 120H 2020.

Un modelo que ha marcado tendencia en el segmento B gracias a su mecánica híbrida autorrecargable. Tras su reciente cambio generacional, se ratifica como uno de los mejores coches híbridos que se pueden encontrar en la categoría de los subcompactos. Con él, ha sido la propia firma japonesa quien decidió dar un cambio radical al vehículo, y no sólo por fuera, sino también en lo que no vemos a simple vista.

Nacida desde una nueva plataforma, incorpora un nuevo motor híbrido de 4ª generación, una dotación tecnológica y de seguridad digna de segmentos superiores con prestaciones y características nada desdeñables. De él destaca sus consumos ínfimos que le convierten en el coche con motor térmico (sin enchufe) que menos gasta, y sus potencias: una con una motorización de 116 CV y otra con 125 Cv. El único rival claro y más cercano en la actualidad es el Renault Clio E-Tech.

  • Tipo: híbrido convencional (HEV).
  • Año de fabricación: 2020
  • Precio: 22.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 116 CV
  • Aceleración: 10,2 segundos/100km/h

Diseño

La historia ha cambiado para todos, y para este pequeño utilitario, también. El primero al que nos remontamos es el que aterrizó en el mercado español allá por el año 1999. Por entonces fue el primer modelo de la marca japonesa diseñado en Europa y para Europa, y esa filosofía sigue presente en esta nueva generación, cuya novedad más importante es el estreno de una nueva plataforma, denominada TNGA-B.

Quizá por asociación con el espectacular GR Yaris, que es la versión más potente y deportiva de la gama, el aspecto del Yaris convencional resulta bastante atractivo, en parte por los marcados pasos de rueda, por su sinuosa carrocería y por una zaga que parece concentrar el peso en su parte inferior.

No cabe la menor duda de que el equipo de diseño de este nuevo Yaris quiere que el coche entre por los ojos. Supone una clara evolución respecto al modelo anterior. Así, han apostado por una carrocería muy musculosa pese a tratarse de un coche urbano muy eficiente. En el frontal tenemos un paragolpes muy agresivo con una gran parrilla en color negro, faros de LED y unas formas del capó que también están muy marcadas.

Con medidas compactas de 3,69 metros de longitud, aquí también se han retrasado los pilares delanteros mientras que las ópticas traseras siguen la filosofía de diseño de los últimos modelos del fabricante, franja lumínica uniendo ambos pilotos inclusive. A simple vista, podemos decir que su silueta tiene un aspecto más deportivo y potente, pero no; es la de serie. De ahí su gran atractivo.

Versiones

Como mencionamos al principio, esta es la primera variante híbrida (no enchufable) de un Yaris que ha crecido con el paso del tiempo. En este sentido, lo que se refleja es que, además de las motorizaciones puramente de gasolina y diésel que encontramos en la rama convencional, Toyota tiene aquí dos especificaciones HEV.

Diseño Toyota Yaris híbrido 120H

Una es la que otorga 125 CV, un poquito más amplia que la que desgranaremos, pero con diferencias imperceptibles más allá de su motor. Este, está equipado con un pequeño motor eléctrico alimentado a baja tensión (48 voltios o, incluso, 12V). Este únicamente brinda asistencia puntual y recupera un poquito de energía.

En el caso del que nos atañe, tenemos un Toyota Yaris híbrido, de especificación 120H, del cual su motor entrega 9 caballos menos, un total de 116 CV muy completos y del que, pese a ofrecer unos números menores, su rendimiento sigue igual de concentrado y prestacional que la versión de mayor cilindrada.

Motor y baterías

Pasando al lado de la mecánica, su motor, prestaciones, rendimiento y baterías, tenemos que decir que esta es una versión muy aceptable, que es la que ha conseguido que sea de los vehículos HEV más vendidos. En este sentido, la oferta mecánica del Toyota Yaris híbrido se centra en un único sistema híbrido no enchufable de nuevo desarrollo.

Este está compuesto por un motor térmico de tres cilindros y 1.5 litros de cubicaje, al que se le asocia un motor eléctrico de 80 CV de potencia alimentado por una batería de iones de litio. La potencia total de conjunto se sitúa en los 116 CV. Este sistema híbrido, como tal, es el más avanzado que utiliza Toyota.

Es un vehículo que mantiene la tracción a las ruedas delanteras, gestionada por una transmisión automática de engranajes planetarios. Es posible, no obstante, contar con un sistema de tracción integral eléctrica gracias a un segundo motor eléctrico acoplado al eje posterior.

Consumo

Los modelos híbridos de Toyota suscitan mucho interés y diversas preguntas, sobre todo en el apartado del gasto de combustible. Si lo recordamos, modelos como el Corolla híbrido o el Prius ofrecían unos números más que eficientes en comparación con el resto de la gama. Y en esto, este Yaris híbrido hace lo propio como marca de la casa de Toyota.

Consumo Toyota Yaris híbrido

Con las estas evoluciones comentadas, los consumos que obtendremos son muy bajos, sobre todo si lo miramos con vehículos de la variante HEV. En este campo, lo que vemos de la mano de la firma nipona es que registra una media de 4,5 litros a los 100 km, aunque, como mencionan, tampoco es difícil bajar de ahí, incluso hasta los 4,10 l/100 km.

Esto nos ayudará a mirarlo de cerca con su rendimiento, que nos ayudará a ir ahora también por carretera de una forma eficiente y con una potencia y reserva de batería suficiente para enfrentarnos a adelantamientos o subidas sin perder respuesta. Comparándolo con otros coches similares, este Yaris se sitúa un pasito por encima de sus hermanos mayores, el Prius HEV (4,1 litros/100km) y el Corolla 125H(4,3 l/100km). Le gana la partida a modelos como los Kia Niro (4,8 l/100 km) o el Lexus CT200H (4,9 litros/100km).

Interior y acabados

La ganancia en cualidades dinámicas de este Yaris respecto al modelo previo es mayor que la que se ha producido en el interior. La calidad sigue siendo correcta, sin lujos, con buenos ajustes y una clara predominancia de plásticos duros en el salpicadero, las puertas y la consola central.

Interior Toyota Yaris híbrido 120H

Lo vemos, principalmente, en el habitáculo. De gran capacidad y buena habitabilidad, este Toyota Yaris híbrido luce un diseño sencillo pero atractivo, aunque predominan los plásticos duros. Incorpora, por ejemplo, instrumentación digital, una pantalla multimedia flotante de 8 pulgadas (con navegador y compatible con Apple CarPlay y Android Auto) o un Head-up Display (exclusivo de este acabado).

Además, aquí se concentra algo especial. Y es que este coche sigue siendo un vehículo en el que hay más atención por lo práctico que por lo estético, como resaltan sus mandos de tamaño generoso al alcance del conductor. Destaca, sobre todo, un contraste de colores que pocas veces vemos en un vehículo japonés.

La parte central del salpicadero se reserva para el climatizador bizona y para la pantalla del sistema Touch&Go. Esta pantalla es la encargada de mostrarnos la información del navegador, del teléfono, del equipo de sonido o del sistema híbrido. Su manejo es táctil y echamos de menos una respuesta algo más rápida. Su maletero, en consonancia con el resto de medidas del vehículo, ofrece una suficiente capacidad de 286 litros.

Equipamiento

En cuanto a los niveles de equipamiento, y al igual que ofrece de serie una de las soluciones más atractivas del momento en todo lo que es la gama japonesa, Toyota tiene con él unas muestras diferenciadoras que resaltan de la mejor manera a la hora de elegir unas opciones u otras.

A partir de ahí, este Yaris incluye de serie, dentro de Toyota Safety Sense, dispositivos como Control de Crucero Adaptativo Inteligente, que funciona a cualquier velocidad. A este se le suma un sistema de seguridad Precolisión, con detección de peatones y ciclistas y detección de vehículos y peatones en intersecciones.

Multimedia

También un control inteligente de luces de carretera, asistencia al cambio de Carril, reconocimiento de señales de tráfico y asistencia a la dirección en Maniobras de Emergencia, entre otros sistemas. Más allá del de serie, este compacto utilitario nipón ofrece cuatro niveles más. Uno es el Business Plus, que es el más enfocado al cliente de flotas, mientras que los otros tres y la edición exclusiva de lanzamiento se dirigen a clientes particulares.

Luego se encuentra el Active Tech, que equipa airbags delanteros, central, laterales y de cortina, Toyota Safety Sense 2.5, llantas de aleación de 15’’, volante de cuero, acceso y arranque sin llave. Todo de la mano de una cámara de visión trasera, sensores de luz y lluvia, sistema de geolocalización (DCM), sistema multimedia con pantalla táctil multifunción de 8″ y sistema de llamada de emergencia. También permite una integración móvil vía Apple CarPlay y Android Auto y servicios conectados con app MyT.

Posteriormente se dan los Style que, adicionalmente, equipará llantas de aleación de 17’’, además de faros Full LED, tapicería mixta de cuero y tela, pomo y palanca de cambios de piel o climatizador bizona. Por último, el Style Plus, incluye Head-Up Display de 10’», cargador inalámbrico de teléfonos móviles, sistema de sonido premium JBL con 8 altavoces, Monitor de Ángulo Muerto (BSM), asistencia de freno en aparcamiento y navegador.

Extras

A distancia de otros modelos de la firma de Toyota, este Yaris híbrido no ofrece tantos extras, sino más bien un único añadido que podemos incluir en conjunto con cualquiera de los iníciales equipamientos, desde el de serie hasta el más alto. Este es el que destaca el que podría denominarse com Style Premiere Edition incorpora.

El cual, además de todo lo que lleva las anteriores versiones, lo hace equipando un color exclusivo de carrocería bicolor Rojo Coral con techo negro, luz ambiente LED en el habitáculo y tapicería exclusiva de tela y cuero con costuras en rojo. Adicionalmente, también se centra muy bien en todos los sistemas de seguridad, como es el sistema de seguridad pasiva.

Este se trata de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha y, en la medida de lo posible, evitar un accidente.

Mantenimiento

Tengamos el coche que tengamos, hacerle un mantenimiento adecuado es fundamental para que su funcionamiento siempre sea el óptimo. Además, favorecerá que todos los componentes lleguen al máximo de su vida útil y evitará cualquier problema que pueda surgir en el futuro. Así, el primer principio básico en la tecnología de un coche híbrido eléctrico es el siguiente: al prescindir o no tener elementos mecánicos sujetos al desgaste, los costes se reducen.

Trasera

Así, los frenos se desgastan menos gracias a tecnologías como la frenada regenerativa. Con ella, en lugar de disipar la energía en forma de calor en los propios frenos, esa energía es recuperada para cargar la batería. Además, en este tipo de híbridos convencionales se llega a prescindir del embrague, alternador, motor de arranque y correa de distribución.

Esos cuatro elementos son muy propensos a fallar o a tener mantenimiento en un coche tradicional, así que es algo que nos quitamos de en medio. También, el motor eléctrico se encarga del frenado del coche al soltar el acelerador, por lo que el gasto en discos y pastillas de freno es muy bajo. Para este compacto Toyota Yaris híbrido, la marca japonesa precisa igualmente pasar a revisión en su red de concesionarios oficiales cada año o 15.000/20.000 km. Se comprobarán el estado del motor eléctrico, del aceite, batería, neumáticos o frenos. Por lo general, son coches muy fiables.

Garantías

A la hora de adquirir un nuevo vehículo, es importante poner los pies en la tierra y estar al tanto de todos los detalles de nuestro nuevo coche. Y eso incluye su garantía, a veces desconocida. ¿Qué cubre? ¿Y qué no? ¿Durante cuánto tiempo? Vamos por partes. En primer lugar, debes saber que la garantía de Toyota comienza en el instante en que se te entrega el coche y tiene una duración mínima de 2 años por ley.

Durante este tiempo, la marca está obligada a reparar cualquier avería debida a un fallo de fabricación en el vehículo, todo ello de forma gratuita. Sin embargo, y para extenderse un poquito más, la firma da un año más de garantía para el Yaris (3 años o 100.000km, lo que antes suceda) que cubre cualquier anomalía de fabricación, incluyendo materiales y mano de obra.

Como menciona la marca, durante estos 3 primeros años de garantía contaremos con el Toyota Eurocare, un aliciente gratuito del que, durante esos 3 primeros años, se podrá viajar con total tranquilidad todo el tiempo tanto en España como en el extranjero. Reparación in situ, remolque y recogida del vehículo, vehículo de sustitución….

1 Comentario