Mini Countryman, un híbrido enchufable versátil y distinguido

Mini Countryman, un híbrido enchufable versátil y distinguido

Jorge Majdalani

La variante más eficiente de la gama Mini es híbrida enchufable y está disponible con el modelo más grande de la marca británica, su Countryman. Un modelo del que prestigiosa firma de coches ha sabido tratar con mucho mimo para llegar al mercado en unas condiciones óptimas gracias a su portentosa mecánica y a sus características propias de una tecnología avanzada. Conocemos su ficha técnica.

A lo largo de los años, es cada vez más frecuente reconocer a modelos de coches que, basándose en sus conceptos iniciales, finalmente dieron el paso hasta evolucionarlos de una manera radical, pero sin perder la esencia y el encanto de lo que eran entonces esos vehículos. Uno de ellos, y que seguramente sabremos identificar, es el Mini y su Countryman.

El nombre no da muchas pistas, pero si rascamos detrás de él sí que nos resultará bastante familiar. Se trata, ni más ni menos, que del Mini Cooper SE, ahora con su versión ALL4 adaptada a la tecnología PHEV, la híbrida enchufable. Así, a partir de todas referencias, nació el modelo denominado como Countryman.

Una larga denominación que da pistas de lo que se esconde bajo su carrocería de cinco puertas. En resumidas cuentas, la S hace referencia a su lado deportivo, la E a su lado eficiente y el ALL4 a su sistema de tracción integral. Es un vehículo de características sobresalientes, sobre todo en lo que tiene que ver con sus prestaciones mecánicas.

De hecho, y pese a sus reducidas dimensiones (apenas 4,30 metros de longitud), ha logrado equipar un motor que logra responder con hasta 220 CV. Este aspecto, entre varios otros, lo señalan en estos momentos como uno de los híbridos enchufables de más reconocimiento del mercado. Tanto, que en los últimos meses se fue colocando progresivamente con mejores números hasta ocupar sitios entre las diez primeras plazas. Los principales rivales de este compacto Premium son los BMW X2, el Mercedes GLA y el Audi Q2.

  • Tipo: híbrido enchufable (PHEV).
  • Año de fabricación: 2019
  • Precio: 40.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 220 CV/7,7 kWh
  • Aceleración: 6,8 segundos/100km/h

Diseño

Sin perder un ápice de su personalidad tan característica, Mini tiene con él un coche elegante, simbólico y con un toque de exclusividad que no lo tiene ningún otro del mercado. En él resplandecen las formas clásicas con unas líneas finas que, mirado desde la parte trasera, se detalla más como un deportivo.

Es verdad que tiene ahora una silueta atrayente que lo hace algo más alargado de lo que acostumbramos, pero tampoco lo diferencia en exceso del resto de la gama. Los rasgos distintivos del Mini Countryman más grande siguen estando ahí como los pasos de rueda marcados, los faros saltones con luz diurna LED o las formas tanto del frontal como de la zaga.

En él se ve un diseño novedoso a partir también de las llantas de aleación y una combinación de colores carrocería/techo-retrovisores. Ambos hacen que el Countryman pueda presumir de enfoques muy diferentes. En el caso de la unidad 2019, se ha logrado un toque deportivo sin perder de vista la elegancia británica, presumiendo además de una tonalidad muy especial.

Versiones

Con el lanzamiento entonces de la gama 2019 del Mini Countryman, este se sumó también a diferentes versiones que pertenecían a la misma clase SE. Uno de ellos, y junto al que presenta potencias de 224 CV, contamos con casos como el One. Este, en distancia del que estamos desgranando, puede montar o bien un motor gasolina 1.5 turbo de tres cilindros y 102 CV o un motor diésel 1.5 también de tres cilindros con 116 CV.

Exterior Mini Countryman 2019 PHEV

Ambos están disponibles con una caja de cambios manual de seis velocidades o automática de siete. Luego se encuentra la evolución del Cooper, quien monta el mismo motor gasolina 1.5 de tres cilindros pero en esta ocasión con 136 CV. Mientras, la versión diésel monta un motor 2.0 de cuatro cilindros y 150 CV.

Para el que nos atañe, mostramos este Countryman de Mini en su versión SE ALL4, la cual equipa una mecánica de 220 CV (165 kW) y que presume de la etiqueta Cero.

Motor y baterías

Este SUV del segmento B contaba hasta entonces con una batería de 7,7 kWh; sin embargo, este modelo del año 2019 recibido un nuevo pack de 10 kWh. Una mejora que se ha logrado gracias al uso de unas celdas con una mayor densidad energética. Por lo tanto, podemos decir que los 220 CV (224 para ser más exactos) viene de la mano de una unidad de energía más que satisfactoria.

Entrando ya en el apartado mecánico, este vehículo hizo por equipar su sistema de tracción total, de ahí su nombre ALL4. Al mismo se le une un motor térmico 1.5 tricilíndrico de gasolina de 125 CV, y un motor eléctrico con 95 CV. Este mantiene una caja de cambios automática de seis velocidades Steptronic. El modelo es capaz de hacer el 0 a 100 km/h en apenas 6,8 segundos.

Este híbrido enchufable incorpora esa batería de 10kWh bajo los asientos traseros para ahorrar espacio. También, y en lo referido al tiempo de recarga, en un enchufe doméstico suele ubicarse alrededor de las cinco horas, y de tres horas y cuarto utilizando un Wallbox. Promete una autonomía de 41 km.

Consumo

Pasando a la modalidad del consumo, tenemos que decir que ofrece unos números muy razonables para el que el segmento B híbrido enchufable, haciendo, incluso, porque algunos otros modelos queden en evidencia. Esto tiene mucho que ver con el propio planteamiento del coche.

Es un motor razonable para un coche de tamaño medio, pero con un peso que resulta bastante elevado (1.760 kg). Mover esa masa pasa factura cuando no se dispone de la asistencia eléctrica en todos los sentidos, pero especialmente en el de los consumos. En esas, se centra para homologar niveles de entre 1,9 y 2,0 l/100 km.

Consumo

Pero las cifras de consumo, como es bien sabido, no siempre se ajustan a la realidad. Bien por el tipo de conducción, por el terreno… en este caso, Mini también ha desvelado que la media de consumo se puede situar en torno a los 6 l/100 km, esto al tiempo que se recarga la batería con frecuencia.

Para el caso del consumo eléctrico, pasa algo parecido. Promete una autonomía de 41 kilómetros, lo que se quedaría en unos 13,9 kWh/100 km, pero Mini dice que el consumo puede estar más próximo a los 17 kWh/100 km.

Interior y acabados

En el habitáculo, y aunque a priori puede parecer que nada ha cambiado, nos encontramos con unas dimensiones mayores, sobre todo ante los Cooper y SE originales. Más amplio y distinguido, nos encontramos con un volante deportivo de nuevo cuño, como dice la firma. Está tapizado en cuero y es de serie en todas las variantes del Mini.

Interior Mini Countryman 2019 PHEV

Justo detrás de él podemos ver que el cuadro de mandos analógico ha sido sustituido por una pantalla digital de 5 pulgadas, que se suma a la del sistema de información y entretenimiento que ahora cuenta con una configuración alternativa y una pantalla de 8,8 pulgadas.

Algo que se ve muy bien (porque funciona) es el salpicadero, quien tiene un diseño similar al de otros modelos de la gama y, por lo tanto, conserva las mismas virtudes. Es un salpicadero muy vistoso y con unos ajustes muy buenos, a lo que Mini ha dado prioridad a la forma sobre la función en muchos aspectos.

En relación al resto de modelos y versiones, también con los de antigua generación, en él se han modificado los acabados de las superficies interiores, reorganizado los mandos y añadido dos nuevos tapizados de cuero. Estos son los de Chester Indigo Blue y Chester Malt Brown, que se unen perfectamente a los niveles de equipamiento referidos.

Equipamiento

Pasando a estos niveles de equipamiento, tenemos que decir que la generación actual (2019-2021) ofrece menos estilos y niveles que los anteriores, como pueden ser las versiones de 2016 o 2017. Pero jugando con las opciones se pueden conseguir atmósferas de auténtico lujo. En la unidad básica, por ejemplo, se incluyen el tapizado en piel Mini Yours Leather, de alta calidad con asientos deportivos y extensibles.

El mismo se mantiene el paquete cromado interior, volante deportivo, sistema de navegación con pantalla grande, un gran techo solar o el Head Up Display, todo ello logrando aumentar la sensación de coche alto de gama. Claro, a más nivel de equipamiento, más tendremos que desembolsar, y el precio final del coche ascenderá.

Multimedia Mini Countryman 2019 PHEV

La instrumentación de los Mini Countryman mantiene la tipología clásica con agujas, aunque se puede acompañar con el práctico display Head Up. Ante esta, en el año 2020 llega una equipación alternativa, la de nivel 2, que introduce una buena instrumentación digital configurable. Otro punto muy a su favor es que, al ser híbrido, sustituye el tacómetro por un medidor de energía. Este terminará por avisar sobre la presión que hacemos en el acelerador y el tipo de conducción que se realiza.

Ello se ve con el equipamiento de entrada, el Salt. De por sí asientos trae regulables tanto para el asiento del conductor como para el del copiloto, así como faros antiniebla LED, climatizador y paquete de iluminación. Lleva varios paquetes extras como los JCW interior y exterior, el Paquete Wired, el Excitement Pack y el Driving Modes.

Posteriormente se encuentra el Pepper, el segundo nivel de equipamiento. Este es el que añade unas llantas de aleación de 17 pulgadas, volante deportivo de cuero, reposabrazos delantero, acceso confort y el Excitement Pack incorporado. Los paquetes extras disponibles son los mismos que en el nivel de acabado Salt.

Extras

Aunque tengamos menos opciones que en otros vehículos, no podemos decir que el equipamiento sea escaso, ni mucho menos. Tendremos un gran número de herramientas y características, como las multimedia, que harán por ofrecer una experiencia mejorada. Ahí es donde también entran los extras que Mini permite con este Countryman.

Aquí sí es verdad que incluyen algunos más. De manera general, cuentan con otros dos niveles: el Chili y el John Cooper Works Chili (el que lleva, como se puede deducir, el tope de gama John Cooper Works Countryman). Tanto el exterior como el interior cambia en cada acabado, aparte de las opciones o elementos que se escojan más tarde.

Para el extra de Chili incorpora asientos deportivos tanto para el piloto como para su acompañante. Además de una combinación de tela y cuero negro y los faros LED delanteros, añade de serie los diferentes modos de conducción y el volante multifunción. Para el John Cooper, este lo hace con llantas de aleación de 18 pulgadas, además del sistema Performance Control y el volante John Cooper Works. A nivel externo también se destaca el kit aerodinámico que le da una apariencia más deportiva.

Mantenimiento

Algo sobre lo que destacan estos coches híbridos enchufables es que su mantenimiento no es tan costoso como podemos pensar. Es más, las diferencias no son excesivamente grandes si lo comparamos con un híbrido puro. Se tiene la creencia de que estos vehículos, por ser tecnológicamente más avanzados y complejos, son también más caros de mantener. Pero nada más lejos.

Frontal

Así lo demuestra este Mini Countryman SE ALL4. Con todo, la mecánica del motor eléctrico es, en la práctica, mucho más sencilla que el de un motor térmico, y por tanto su mantenimiento es más barato. Debido a esto, la rutina debe ser la misma que con un vehículo convencional. Sin embargo, al usarse con menos frecuencia sufrirá menos desgaste.

Para este Mini, la marca considera preciso igualmente pasar a revisión en su red de concesionarios oficiales cada año o 15.000/20.000 km. Se comprobarán el estado del motor eléctrico, del aceite, batería, neumáticos o frenos. Por lo general, siguen siendo coches muy fiables.

Garantías

Otro de los aspectos a atender de este clásico vehículo de la firma británica es que su garantía es bastante cómoda. De hecho, con este modelo llegó una mejora de este apartado a nivel global para todas las clases que comercializa. Así, desde 2019 ofrece una garantía extendida de tres años (dos años anteriormente) en todos los modelos de su gama.

Dicha garantía contará con un límite de kilometraje de 200.000 km; una cifra considerable si la comparamos con Kia por ejemplo (150.000 kilómetros). Esta extensión cubre el coste de las piezas y mano de obra de las reparaciones que puedan surgir como consecuencia de cualquier avería fortuita debidamente diagnosticada.

Además, la garantía se mantiene en caso de venta; al estar vinculada a un vehículo concreto se transmite al siguiente propietario; un punto a favor en caso de reventa del vehículo.

¡Sé el primero en comentar!