Jaguar I-Pace: lujo y rendimiento de alto nivel con 400 km de autonomía

Jaguar I-Pace: lujo y rendimiento de alto nivel con 400 km de autonomía

Jorge Majdalani

La marca de coches de Jaguar siempre se ha caracterizado por ofrecer en sus vehículos unas características propias al alcance de solo unos pocos, y con su I-Pace así se ha visto. Este es un modelo que se define como el 100% eléctrico más representativo de la marca, y no solo por sus prestaciones mecánicas, que también, sino por ofrecer una tecnología vanguardista con el lujo clásico de la firma. Conocemos su ficha técnica.

Si hablamos de marcas como Jaguar en el sector del automóvil, tenemos que hacerlo con cierta altura. Y no solo porque se coloque en el mismo escalafón que los BMW, Mercedes, Porsche o Audi en el segmento eléctrico, sino porque es una firma muy veterana que ha sabido adaptarse a la última vanguardia para presentarnos su I-Pace, el SUV totalmente eléctrico de Jaguar.

Este, como tal, es un coche que se adentra en la categoría SUV, más cerca de un todocamino que de un compacto utilitario. En esas, la marca tiene para nosotros un modelo realmente eficiente, prestacional y de gran sentido futurista para todos los que busquen algo más que los coches eléctricos urbanitas que andan por nuestras calles.

Así, esta versión se le reconoce por ser el primer modelo 100% electrificado de la casa británica, todo dentro de un vehículo que ofrecerá resultados sorprendentes a la conducción, a la comodidad de uso, al medioambiente y, sobre todo, a permitir trayectos de gran recorrido con altas potencias.

De este modo, lo que es un SUV con el Jaguar ha otorgado una potencia total de 289 kW (400 CV), de los cuales tiene una batería que desprende una autonomía real de 400 km, de ahí su nombre de fábrica: Jaguar I-Pace EV400 AWD. Eso sí. Como todo eléctrico de estas características, es un vehículo que, pese a haber nacido en 2018, todavía tiene precios elevados que superan los 80.000 euros, probablemente su aspecto más negativo. Sus rivales directos son el Tesla Model X y el Porsche Taycan.

  • Tipo: 100% eléctrico
  • Año de fabricación: 2018
  • Precio: 80.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 298 kWh
  • Autonomía: 400 km
  • Aceleración: 4,8 segundos/100km/h

Diseño

En primer lugar, y arrancando con su diseño, que sigue la línea más glamurosa de Jaguar, este I-Pace EV400 AWD no tiene el aspecto de un coupé ni tampoco el de una berlina de lujo. Tampoco es que tenga realmente un aspecto de SUV, aunque se le considere como tal. Así, este es prácticamente un coche conceptual con matrícula.

Supone una ruptura en el diseño de la marca francamente radical. Y no es solamente una cuestión de estilo, también es una cuestión tecnológica. Es el primer coche eléctrico de Jaguar y está en los concesionarios de la marca desde el verano de 2018. Bebe de los diferentes concept cars y modelos recientes de la marca. Por ejemplo, el frontal tiene una mezcla del CX-75 y XF, mientras que los pilotos traseros recuerdan a los de la berlina XE.

También mantiene la calandra que lucen otros modelos de la casa como el F-Pace. O lo que es lo mismo: es un modelo muy fácil de reconocer, y eso para muchos usuarios es un punto muy favorable. Y lo cierto es que su imponente presencia hará porque sea imposible pasar desapercibido con él. Tiene unas medidas de 4,68 metros de largo, dentro de una silueta algo inusual con respecto al resto del mercado. Destaca realmente bien su superficie acristalada estrecha con una cintura de caja alta.

Versiones

Durante varios años, Jaguar ha sido un competidor de las marcas Premium alemanas, véase las anteriormente mencionadas Audi, BMW y Mercedes-Benz. Se trata de un segmento de mercado muy lucrativo por sus márgenes y porque tiene unos volúmenes bastante interesantes. De ahí que aunque este de 2018 sea la primera versión totalmente eléctrica, en los años siguientes le han seguido otros modelos de la familia.

Exterior Jaguar I-Pace EV 400 AWD 2018

Sin embargo, en estos momentos solo hay una alternativa 100% eléctrica, puesto que la otra es ya un híbrido enchufable. Con todo, lo que tenemos es la versión E320. Como tal, es un formato más de acceso al SUV eléctrico de Jaguar, y que pone sobre la mesa una propuesta interesante. Además, es más asequible que su hermano mayor (65.000€).

Este, por su lado, sí que pierde por el camino algo de potencia y prestaciones, pero mantiene la misma batería y homologa la misma autonomía que la versión más cara y potente, la que desgranaremos. Extrañamente, la menor cifra de potencia no redunda en un menor consumo y mayor autonomía, como mandaría la lógica. Esto significa que el I-Pace EV320 mantiene 470 km de autonomía WLTP, con una batería de 90 kWh en un coche de 238 kW (320 CV) de potencia. De momento solo está disponible en mercados como el de Francia, Austria y Países Bajos.

Mientras, si lo comparamos con la versión número EV400 AWD, la que nos atañe, observamos que este ofrece unas potencias de 298 kW y una autonomía de 400 km. Y este sí está en todos los mercados.

Motor y baterías

Llegando hasta el aspecto que todos enfocan, su motorización, Jaguar tiene con este I-Pace un modelo que es realmente funcional en todos los aspectos. Tanto a la hora de pronunciar su conducción como a la hora de prestar un servicio totalmente equilibrado entre potencia, baterías, autonomía y autosuficiencia energética.

En esas, este EV400 AWD equipa dos motores eléctricos, situados uno en cada eje, que desarrollan una potencia de 298 kW (el equivalente a 400 CV) y un par instantáneo de 696 Nm para 2.133 kilogramos de peso en vacío. Posee, por tanto, tracción a las cuatro ruedas y la transmisión es epicicloidal con una velocidad, que trabaja con un diferencial para repartir la potencia de manera precisa según las circunstancias.

Esa alta potencia en un coche de estas características hace que acelerar con él sea de otro mundo, ya que reacciona de forma inmediata, como todo coche eléctrico, para explotar al máximo sus prestaciones. Además, en autovía a alta velocidad, reacciona de la misma manera, permitiéndonos adelantar o hacer recuperaciones con gran facilidad.

En cuanto a su batería, el almacenamiento de energía se realiza en una de iones de litio de 90 kWh con refrigeración líquida que se ha desarrollado internamente en Jaguar y ha sido fabricada en aluminio ligero para otorgarle 480 km de autonomía según el ciclo WLTP. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos con una velocidad máxima de 200 km/h.

Consumo

Es esa potencia la que hace que tengamos un vehículo de grandes prestaciones a niveles de consumo medios (no bajos). Traducido, eso quiere decir que a pesar de ofrecer un rendimiento de alto nivel, con prestaciones de lujo y características Premium, todavía tendremos unas cifras de consumo bastante aceptables.

Consumo Jaguar I-Pace EV400 AWD

A partir de ahí, su consumo homologado nos dice que es de 18,8 kWh cada 100 kilómetros, pero también es verdad que la firma menciona que podemos bajarlo hasta los 17,9 kwh/100 km si optamos por una conducción más suave y ligera, que podrá bajar hasta unos registros más medianos.

En comparación con otros coches de la categoría ‘cero emisiones’, se queda ligeramente por debajo de los 19,5 kWh cada 100 kilómetros que gasta Audi e-tron. Y, dejando de lado el segmento SUV, su cifra es bastante más elevada que la del Tesla Model S 100D, con el que se obtienen 16,4 kWh cada 100 kilómetros (6,10 km/kWh).

Interior y acabados

Pasando a su interior, y si nos ha llamado el exterior de este vehículo, sabemos que te va a sorprender. Sobre todo visto desde el lado del conductor. Allí encontrarán un lugar muy espacioso, con una gran habitabilidad, confort y comodidad que harán porque se disfrute todavía más este tipo de coche.

Interior Jaguar I-Pace EV400 AWD

Lo que más llama la atención es que este espacio no un lugar donde todo esté repleto de pantallas, ni mucho menos. Quizá de ahí venga tanta comodidad y confort al uso, puesto que la sensación también es bastante más aireada en este sentido. De todas formas, la marca incluye en el Jaguar I-Pace el asistente vocal Alexa de Amazon, que utiliza la inteligencia artificial, para que entienda mejor las peticiones del conductor.

Por su parte, y explorando el interior, se conforma un lugar bastante amplio, tanto para el propio conductor a la hora de ponerse manos sobre el volante como para el copiloto y resto de pasajeros traseros. Con asientos de cuero, ya de serie, cuenta así con un sistema de infoentretenimiento de última tecnología. Finalmente, tampoco podemos pasar por alto la capacidad de maletero, ya que este ubica un generoso espacio de 656 litros, ampliables a 1.453 litros si abatimos la segunda fila de asientos.

Equipamiento

Ya en materia de equipamiento, y luego de comprobar cómo mantiene un interior de altura con todo lo necesario para el conductor más exigente, este coche integra tres niveles de equipamiento (no tan extensivos como otras marcas), que lo hacen ya bastante completo.

De todas formas, de serie equipa ya el sistema Pivi Pro, con navegación específica para coches eléctricos. También ofrece un plan de datos 4G y una tarjeta SIM. Ofrece compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay para la integración de los dispositivos móviles en el sistema multimedia del coche.

Multimedia

Asimismo, se puede solicitar como opción un nuevo tejido de recubrimiento, más costoso que la piel de serie, que Jaguar denomina Kvadrat, compuesto por una mezcla de lana y gamuza reciclada. Este fue el primer modelo de Jaguar que puede llevar el sistema de información y entretenimiento Touch Pro Duo, que fue estrenado en el Land Rover Range Rover Velar.

Tiene así dos pantallas táctiles de 10 pulgadas de diámetro que combinan el interfaz digital con botones físicos. Su funcionamiento no es todo lo intuitivo que pueden llegar a ser los mejores sistemas del mercado, ni todo lo fluido que es deseable para evitar distracciones o tiempos de espera durante la conducción. No obstante, es un sistema que satisfará en líneas generales a cualquier usuario por el número de funciones que ofrece, como la disponibilidad de Apple CarPlay y Android Auto.

Extras

A nivel de extras, y aunque no contemos con unos niveles de equipamiento muy extensos, la marca permite que con este Jaguar I-Pace también se disponga de un nuevo sistema de navegación específico que, según la firma, tiene en cuenta la topografía de la ruta deseada y también el estilo de conducción.

Esto para realizar una estimación más certera de la autonomía. Para los extras, se cuenta un nivel denominado First Edition, que desde mayo de 2019 está disponible con nuevos formatos, elementos y accesorios.

En ella se adentran las llantas, que pueden ser de 18, 20 o 22 pulgadas. Los faros siempre realizan todas las funciones mediante ledes, aunque hay tres tipos: Faros LED, Faros LED premium (tienen un diseño distinto y el doble de diodos led que los faros básicos) y Faros Matrix LED. Estos son los que pueden encender los diodos de forma independiente para crear un haz de luz adaptativo. Por lo que permite iluminar lo máximo posible en cada circunstancia sin deslumbrar al resto de usuarios de la vía.

Mantenimiento

Tanto el I-Pace EV 400 AWD de Jaguar como su versión de acceso, son modelos con un precio de salida muy alto en comparación con otros muchos coches eléctricos que podemos analizar. Esto se debe, principalmente, a su condición de coches de lujo, además de contar con propulsión eléctrica, un grandísimo equipamiento, y unos motores muy potentes y unas grandes prestaciones generales.

Frontal

Eso nos lleva a hablar de su mantenimiento, donde como todos los coches electrificados, muchas de las operaciones que debemos afrontar con un vehículo tradicional desaparecen. En cambio, otras deben seguir completándose, como el cuidado del sistema de frenado. En el caso del Jaguar I-Pace la compañía inglesa nos indica que procedamos a la revisión del líquido de frenos cada 34.000 km. o si han transcurrido dos años.

También las baterías. La británica nos dice aquí que puede llegar a durar entre 10 y 12 años. Si bien, esta marca nos da una fecha de caducidad que rondará los 8 años. En líneas generales, Jaguar dice que el primer mantenimiento de este I-Pace debe realizarse a los dos años o 30.000 km.

Garantías

Por norma general, la garantía de cualquier coche cubre cierto tipo de problemas durante un número determinado de años o de kilómetros, y en ciertas ocasiones lo que ocurra antes. Es cierto que un coche eléctrico puede conllevar otros problemas mecánicos al equipar un esquema completamente distinto, pero al mismo tiempo debemos tener en cuenta que también muchos de los elementos de un coche de gasolina aquí son innecesarios, reduciendo así las posibilidades de avería.

De ahí que sean marcas como la de Jaguar la que nos ofrezca un tiempo de garantías bastante más extenso que otras firmas. Así, cualquier vehículo de la gama estará cubiertos por una garantía de tres años sin límite de kilometraje. Durante ese tiempo, si el coche requiere de cualquier tipo de reparación o sustitución de piezas debido a un defecto de fabricación, el trabajo necesario será realizado sin cargo por cualquier taller autorizado Jaguar.

Aquí utilizarán piezas originales, independientemente de que haya habido algún cambio de propietario y siempre que el vehículo haya sido mantenido siguiendo las recomendaciones del fabricante. Por otra parte, los usuarios cuentan el servicio ‘Jaguar Care’, que ofrece tres años de mantenimiento o 100.000 km sin coste adicional para las operaciones incluidas en el programa de mantenimiento del vehículo.

1 Comentario