Hyundai Ioniq 5: el eléctrico más puro y tecnológico

Hyundai Ioniq 5: el eléctrico más puro y tecnológico

Jorge Majdalani

Desde la llegada de los vehículos de nueva generación, Hyundai siempre ha apostado por la rama electrificada como su estrategia más completa, lo que le ha permitido desmarcarse como una de las marcas punteras del mercado de hoy. Esto lo hace, de manera inmejorable, con su concepto futurista, el Hyundai Ioniq 5, que se presenta como uno de los coches más a tener en cuenta. Muy bien dotado, conocemos su ficha técnica.

Hyundai es uno de los grupos automovilísticos que ha apostado de manera más decisiva y fuerte por los coches eléctricos. Con la llegada de modelos que hacen uso de diferentes tecnologías incluyendo eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible, la marca se ha señalado como una firma apta para todos los usuarios.

Y en esas, el Hyundai Ioniq 5 cumple en todos y cada uno de los aspectos. Nacido en 2021, es un coche que se presenta realmente bien como evolución de la primera generación de los Ioniq, donde ahora gana en cada uno de los frentes: vistosidad, atractivo, prestaciones, autonomía, motorizaciones…

Obviamente, es un modelo que se diferencia notablemente del resto de la gama, postulándose más como un vehículo más cercano al lujo, algo que se refleja especialmente en sus precios. En él se destacan aspectos como su diseño retrofuturista, en la que cuenta con una estética sumamente atractiva, que aúna una línea de diseño modernista con elementos que evocan a los videojuegos arcade de los 80′ y los 90′.

Es un coche que incorpora la famosa plataforma modular E-GMP que, como veremos en las siguientes líneas, hará porque disfrutemos de una carga más rápida, mayor autonomía, mejor conducción y más espacio interior gracias a una innovadora plataforma global modular eléctrica de Hyundai.

De todos modos, uno de sus grandes fuertes se concentran también en sus mecánicas; sí, en plural. Esa ha sido la intención de la Hyundai, y con el Ioniq 5 parece que lo han conseguido: un coche que pueda ser destinado para los recién estrenados en la variante eléctrica, pero también para los que buscan prestaciones mayores. Con potencias que van desde los 125 kW a los 225 (170-300 CV), apunta directamente al segmento con más demanda del mercado: el de los SUV compactos. Y que disfruta también, por supuesto, de la etiqueta Cero emisiones de la DGT. Sus rivales más cercanos son el Kia EV6 (con quien comparte plataforma y muchos componentes), el Volkswagen ID.4 y el Tesla Model Y.

  • Tipo: 100% eléctrico
  • Año de fabricación: 2021
  • Precio: 43.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 125-160-225 kW
  • Autonomía: 481 km
  • Aceleración: 5,2 segundos/100km/h

Diseño

Por supuesto, su diseño es el aspecto que más salta a la vista. Una señal de que Hyundai tiene con este Ioniq 5 una apuesta clara por ser el más sobresaliente de su categoría, y para lo que tiene que ver con su silueta, aquí gana a gran parte de los modelos que podemos encontrar en la actualidad.

De aspecto retrofuturista, tiene un nuevo lenguaje de diseño con el que la marca surcoreana adaptará muchos detalles a los siguientes modelos que llegarán en 2022 y 2023, el Ioniq 6 y el Ioniq 7. En él vemos unos grupos ópticos delanteros y traseros que son dos de los detalles más llamativos, que se une a una nueva forma de la parrilla, así como al diseño de ambos paragolpes.

Y por si no fuera suficiente, la parte inferior de la carrocería está protegida por defensas de plástico para añadir un toque al más puro estilo crossover. Otros elementos que cautivan primera vista son el capó clamshell (tipo concha), las luces delanteras en forma de V, las marcadas nervaduras laterales, los tiradores de las puertas enrasados, o las contundentes llantas aerodinámicas de 19 o 20 pulgadas.

En este frontal, hay dos ranuras que hacen las veces de tomas de aire y pueden abrirse y cerrarse de forma automática y autónoma, de tal modo que se priorice la refrigeración o la aerodinámica. Con un tamaño de 4,6 metros de largo y altura libre al suelo de 16 cm, se clasifica en la categoría de SUV medianos.

Versiones

Desde el lado de las versiones, como observaremos también en todo lo referente a su motor y baterías, tenemos que decir que este Hyundai Ioniq 5 eléctrico es único. Y no por nada, sino porque entre todas las características, diseño y potencias que nos podemos encontrar, contamos con tres configuraciones de distinta potencia.

Cabe decir que son todas de especificación 100% eléctrica, pero cada una de ellas se hará a partir de varias motorizaciones, a cada cual más prestacional. Esto, a su vez, hace porque estas versiones también cuenten con distintas baterías, lo que hace que su autonomía varíe entre las tres. Estas son las de 125, 160 y 225 kW. La primera, la de acceso, es la más baja, aunque sigue siendo muy a tener en cuenta (170 CV). Esta, por su parte, acciona las ruedas traseras, y una batería de 58 kWh de capacidad que permite una autonomía combinada de 384 km.

Hyundai Ioniq 5 exterior

La segunda es la intermedia, de 160 kW (214 CV). También de propulsión trasera, utiliza una batería de 72,6 kWh, y alcanza una autonomía de hasta 481 km en ciclo combinado. Es la versión del Ioniq que permite recorrer más kilómetros con una sola carga.

Y la última se puede decir que es más bien una versión más deportiva, de alta gama. De 225 kW (300 CV) Esta, a diferencia de las dos primeras, lo hacen no con uno, sino dos motores de tracción total. Con la batería de mayor capacidad, esta versión homologa 430 km de autonomía.

Motor y baterías

Mecánicamente, está disponible con dos opciones de baterías: de 58 kWh o de 73, así como dos configuraciones de motor eléctrico mediante esas tres especificaciones: con uno trasero o con dos, lo que lo dota de tracción total.

Cuando está equipado con la tracción trasera, batería de 73 kWh, la autonomía máxima combinada con una sola carga es de 481 kilómetros, según ciclo WLTP, llegando a ser en ciudad de hasta 686 km. Todas las versiones ofrecen una velocidad máxima de 185 km/h.

Con la versión alta de gama, la de 225 kW (el equivalente a 300 CV), dispondremos de tracción total gracias a sus dos motores. Esta es una versión que con la batería de 72,6 kWh acelera como un deportivo, de 0 a 100 km/h en solo 5,2 segundos.

Carga

El coche, a su vez, permite cargas de 400 y 800 voltios, ofrecido de serie en la plataforma sin necesidad de adaptadores ni componentes adicionales. Así, con un cargador de 350 kW, el Ioniq 5 puede pasar del 10 al 80% en solo 18 minutos.

De todas formas, el tiempo que lleva cargar este Hyundai varía según la versión, el tamaño de la batería y si estámos cargando en una estación de carga de CA o en una estación de carga rápida de CC.

Para las versiones de gama estándar, por ejemplo, del IONIQ 5, con una capacidad útil de batería de 54 kWh, el tiempo de carga será de aproximadamente 6 horas de 0 a 100 a la potencia máxima de 11 kW.

Para las versiones de largo alcance sobre capacidades de batería de 70 kWh, la carga de 0 a 100% con un cargador de CA a una potencia máxima de 11 kW llevará aproximadamente 7 horas y 30 minutos. El uso de un cargador rápido de CC, por otro lado, cargará tu Ioniq 5 en 17 minutos a una potencia máxima de 221 kW.

Pero hay un elemento que lo diferencia del resto: la innovadora función V2L (Vehicle to Load), que permite que cargue elementos eléctricos como bicicletas, patinetes, equipos de acampada, etc., utilizando la batería del coche. La función V2L puede suministrar hasta 3,6 kW de potencia, por lo que podríamos hasta cargar otro vehículo eléctrico si quisiéramos. Al respecto, su sistema de carga puede verse con varias ventajas para nuestro mejor uso:

  • La velocidad de la carga súper rápida. Este sistema de Hyundai de su batería de 800 V puede añadir hasta 100 km de autonomía en tan solo 5 minutos, siendo compatible con cargas en una estación de carga súper rápida de CC.
  • Caja de pared doméstica. Tanto para cargarlo en la calle o en casa, su potente cargador integrado trifásico de 11 kW te ofrece distintas posibilidades de carga.
  • Más flexibilidad de carga. También podremos cargar el coche más rápido en las estaciones con la tecnología de 400 V y 800 V, ya que nos permite utilizar distintos tipos de cargador si alguno está ocupado.

Consumo

Normalizadas las potencias o racionalidad de uso de estos coches eléctricos por su autonomía y tiempos de recarga, este Hyundai Ioniq 5 que nos ocupa ofrece también unas cifras de consumo medianas y de buena consideración. Tanto, que podríamos hablar perfectamente de un vehículo de otra categoría.

Hyundai Ioniq 5 consumo

Aquí entran dos aspectos importantes: una, la autonomía conseguida a través de sus cifras de consumo, y otra la motorización equipada que, como hemos visto, se presenta con tres configuraciones. Por tanto, y en función del acabado escogido, la cifra oficial oscila entre los 16,8 y los 17,3 kWh cada 100 kilómetros. Al mismo tiempo, la marca menciona que, si nuestra conducción se hace de manera suave y cómoda por trayectos de suelo liso, podemos bajar estos números hasta los 15 kWh/100 km en el mejor de los casos.

Interior y acabados

Y si por fuera maravilla, por dentro no deja a nadie indiferente. Es la clara muestra de lo que van buscando hoy las marcas: conceptos a la vanguardia, modernos, atractivos, con estilo futurista… y mucha, mucha tecnología. Es lo que sucede con el Hyundai Ioniq 5, al cual se le podría asemejar, en ciertas líneas, con la idea llevada a cabo del Honda-e.

Sorprende poderosamente el espacio en las plazas traseras, con unos asientos que se pueden mover hasta 13 cm longitudinalmente para satisfacer las necesidades de espacio en el habitáculo o en el maletero. Encontramos elementos como asientos calefactados, salidas de aire en los pilares B, iluminación ambiental en las puertas, y una consola central con conexiones USB y enchufes eléctricos. Y todo esto en solo en los asientos traseros.

Interior Hyundai Ioniq 5

Luego está la parte delantera, donde un techo corredizo y piso completamente plano crean mayor sensación de amplitud. Las opciones de tapicería incluyen una amplia variedad realizada en materiales ecológicos. En el tablero encontramos dos pantallas de 12,3 pulgadas y las pantallas dedicadas a los espejos retrovisores digitales que reemplazan a los tradicionales.

También, y como mencionamos anteriormente, gracias a su nueva plataforma eléctrica, la marca de Hyundai ha hecho en este modelo Ioniq 5 por crear una nueva experiencia en el interior, donde se ofrece ahora un mayor espacio interior para una mejor movilidad, tanto en las palzas delanteras como en las filas traseras.

Dado que las baterías se instalan en las entrañas del coche, el interior ofrece un suelo completamente plano. Tres pasajeros podrán ir detrás con cierta comodidad. En cuanto a capacidad de carga, el Hyundai Ioniq 5 ofrece un maletero mínimo de 531 litros, ampliables a 1.600 litros si abatimos por completo la banqueta trasera. A eso hay que sumar un pequeño maletero delantero de entre 24 y 57 litros de capacidad, según la versión.

Otro de los puntos que más gustan, y que también tiene que ver con este equipamiento del Hynudai Ioniq 5, es que la firma ha hecho por apostar con este modelo a la llegada de las cámaras digitales virtuales, esto en sustitución de los espejos retrovisores convencionales. Como tal, lo que vemos es un sistema que se encuentra con especificaciones muy completas para todo tipo de conductores.

Equipamiento

La simplicidad de las líneas interiores se completa con una imponente presentación tecnológica a modo de equipamiento. Emplea muchos materiales reciclados para generar una sensación de calidad percibida alta, además de para mantener una concienciación más ecológica.

Esto se fragmenta en diferentes niveles. Al tratarse de un modelo especial no sigue las mismas reglas que sus hermanos de marca. De menor a mayor dotación encontramos: Light, Star y Energy. En cada uno se producen mejoras a nivel tecnológico, habiendo también pequeñas diferencias a nivel de diseño, tanto exterior como interior.

Multimedia

El cuadro de instrumentos digital es una pantalla de 12,2″ pulgadas integrada en un bloque que alberga también segunda pantalla táctil 12,25 pulgadas del sistema de infoentretenimiento. Cabe destacar que conserva algunos botones físicos. Lleno de tecnología, el Hyundai Ioniq 5 cuenta con un head-up display y realidad aumentada que proyecta información en el parabrisas.

Así como un sistema carAudio Bose Premium Sound System, la carga por inducción del smartphone, compatibilidad Android Auto y Apple CarPlay, reconocimiento de voz o una interfaz única para administrar la batería y la carga vía los paneles solares.

Extras

En lo que tiene que ver con sus extras, lo cierto es que no es que agregue demasiados elementos más, más allá de algunas pequeñas novedades tecnológicas. Estas son las de conducción como la frenada autónoma de emergencia o la detección del nivel de atención al volante.

De igual manera que la primera gama, este estrena una función de conducción con un solo pedal, un nuevo modo ECO+ y un sistema capaz de detectar áreas de circulación de bajas emisiones para funcionar en el modo de conducción más adecuado. Asimismo, con él podemos incluir otros como el sistema Highway Driving Assist 2 (HDA 2) de asistencia a la conducción en carretera.

Esta es una tecnología que emplea una cámara de visión frontal, los sensores de radar y los datos de navegación, para controlar la velocidad del vehículo y la distancia con el vehículo precedente al mismo tiempo que mantiene el coche en el centro de su carril.

Mantenimiento

Algo importante se detalla en el mantenimiento. Porque sí; un coche eléctrico como este no tiene tantas piezas como uno de combustión, mientas que sus motores no tienen aceite. Sin embargo, sí es necesario cambiar determinados líquidos y muchos otros componentes que son idénticos a los de un coche con motor de combustión.

Mantenimiento

Aunque por ser eléctrico no quiere decir que no sea preciso realizarle algún tipo de revisión. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con el estado de los amortiguadores o el alineado de la dirección. No tendremos que cambiar el aceite, ni los filtros de aire y aceite, pero tendremos que revisar aislamientos y otros componentes.

Según Hyundai, en un coche eléctrico, el mantenimiento incluye principalmente: pastillas de freno, líquidos, neumáticos, escobillas limpiaparabrisas, batería y filtro del habitáculo. En el caso de las pastillas de freno, estas requieren aproximadamente la mitad de mantenimiento que en un coche convencional, sobre todo gracias a la frenada regenerativa, que los desgastará menos.

Los líquidos son tres: frenos, refrigerante y limpiaparabrisas. El filtro del habitáculo en el caso del Hyundai Ioniq 5 eléctrico debe ser reemplazado cada 30.000 km o cada dos años.

Garantías

Algo cada vez más usual es encontrarnos con que las garantías de las marcas de vehículos electrificados, ya sean 100% eléctricos o híbridos enchufables, se muestren bastante similares. Tanto, que son firmas como la de Hyundai y su Ioniq 5 los que han decidido por aunar prácticamente las mismas garantías como una única gama.

Aquí, el fabricante coreano hace porque contemos con exclusivos paquetes de garantía de Hyundai: 5 años sin límite de kilometraje, y 8 años o 200.000 kilómetros (lo que antes suceda) de garantía para la batería de alto voltaje. También nos podremos beneficiar de su asistencia en carretera por 8 años.

Y, si en algún momento necesitamos una mayor autonomía para nuestros desplazamientos, ponen a tu disposición un vehículo de sustitución de combustible convencional de forma completamente gratuita.

¡Sé el primero en comentar!