YouTube es uno de los servicios de Google que más ha ido creciendo con el paso del tiempo. Sus números lo dicen todo y no hay más que fijarse en los millones de usuarios que visitan la plataforma a diario, ya sea para reproducir contenidos o para subir sus propios vídeos. Sin embargo, esto no quita que el servicio pueda fallar en un momento determinado. Si te has encontrado con que YouTube va lento, te mostramos cuáles pueden ser los problemas y cómo solucionarlos.
Lo cierto es que si nos encontramos con que la plataforma va lenta, los vídeos tardan más de lo normal en cargar o se producen continuamente parones en la reproducción, la experiencia se vuelve bastante mala.
Esto puede ser causa de problemas con nuestra conexión, algo que esté fallando en el navegador, como tener bloqueadores de anuncios, o que el propio YouTube tenga algún tipo de error en sus servidores. Igualmente, y más allá del estado de nuestro Internet, pueden ser otros varios factores responsables del problema y hay algunos métodos que puedes aplicar para ver si ayudan a resolver el problema en tu dispositivo
YouTube no funciona, ¿a mí o a todos?
Lo primero que debemos ver en caso de que YouTube no funcione es si nos pasa a nosotros o le pasa a todo el mundo. Debemos aprender a comprobar si el error es global por una caída común para todos los usuarios o si simplemente no te funciona a ti.
Para eso, podemos recurrir a varios métodos que nos ayudarán a salir de dudas y nos dirán si YouTube no funciona, en general, o no funciona para ti por un problema en tu app o tu conexión. Ante esto, y como algo muy propio de lo que pueden ser el principio de las caídas de la plataforma, es revisar entrando en otras categorías de la web y hacer pruebas con otros vídeos cargados en la misma, para ver la fluidez del sistema. Si esto da problemas, entonces habrá que verificar.
Lo primero que podemos hacer para comprobarlo es recurrir a una web o herramienta como Downdetector. La página web nos permite monitorizar problemas y caídas en tiempo real, sea cual sea el servicio. Ya sean redes sociales como Facebook o Twitter, compañías como Movistar o como Orange o simplemente servicios como YouTube. Si YouTube está caído para todos y de forma general, en esta página podemos comprobarlo buscando el servicio entre todos los que aparecen en la pantalla. Veremos un informe de errores de usuarios que han indicado problemas en las últimas 24 horas y veremos un informe de errores a través de un mapa de calor que nos dice dónde hay problemas para saber si es algo puntual en tu zona o en tu país, no en el resto.
Además, Downdetector nos permite comunicar el problema eligiendo entre varias opciones habituales: transmisión de vídeo, aplicación, sitio web y “otra cosa”. Así podremos saber cuáles son los errores más frecuentes o los que están sucediendo.
Otra opción válida y habitualmente recomendable es recurrir a Twitter (X) porque será aquí donde los usuarios se quejen de todo y donde expongan todos sus problemas. Si YouTube no funciona veremos que hay alguien que lo ha dicho en un post.
Problemas en nuestra conexión y dispositivos
Lo primero que debemos contemplar es la posibilidad de que se trata de un fallo nuestro. Es decir, un fallo en nuestra conexión a Internet, un fallo en nuestro router, o dispositivo donde intentamos reproducir los vídeos. Es más probable que falle nuestra conexión a que fallen los servidores de Google.
De hecho, en ocasiones, a veces Chrome accede de forma persistente a los datos del navegador (cookies y caché) de determinados sitios web; Cuando esto sucede, puede parecer que el sitio web afectado no funciona correctamente. Por supuesto, puede haber otras causas como una conexión a Internet deficiente o no disponible, así como que nuestro navegador se encuentre desactualizado. Por esto podemos realizar las siguientes acciones.
Reiniciar el dispositivo, navegador y la aplicación
Aunque suele ser lo primero que se nos viene a la cabeza cuando nos encontramos con algún problema de este tipo, no está demás recordar que probar a reiniciar el dispositivo que estamos usando para reproducir los vídeos de YouTube, el navegador o la aplicación si es el caso, es una de las primeras cosas que debemos hacer para intentar solucionar los problemas de lentitud.
En el caso de que estemos reproduciendo contenido desde el navegador en nuestro escritorio y nos encontremos con que YouTube va lento, lo primero que podemos hacer es probar a cerrar algunas ventanas o pestañas del navegador si tenemos muchas abiertas, e incluso reiniciar el navegador si es necesario. También podemos probar a reiniciar el equipo por completo si los problemas continúan, comprobar que tengamos la última versión del navegador o reiniciar el router.
Si estamos usando un móvil o tablet, entonces será conveniente probar a cerrar otras apps que tengamos abiertas además de YouTube, cerrar y volver a abrir la app de la plataforma de Google, hacer un reinicio del móvil, borrar la caché de la app de YouTube, comprobar si hay alguna actualización disponible de la app o bien probar a desinstalar y volver a instalar la aplicación de YouTube en el móvil.
Por otro lado estaría bien comprobar que la conexión a Internet funciona bien en otros servicios, basta que con vayas a Instagram o TikTok y compruebes que la reproducción de vídeos es correcta. Si ves que después del reinicio del smartphone la conexión sigue yendo lenta puedes restablecer a los valores de fábrica la configuración de red.
Conexión lenta
La causa más habitual de que YouTube vaya lento suele ser, sin duda, una conexión a Internet lenta o que cierto problema en nuestra conexión haya reducido la velocidad. Para salir de dudas, lo primero que podemos hacer es comprobar el estado de nuestra conexión. Para ello, lo más sencillo es echar mano de un servicio como testdevelocidad. Un sitio en el que se realizará un test de nuestra conexión para indicarnos la velocidad de subida, bajada e incluso la latencia. El resultado que nos ofrezca ya nos indicará si el problema es de nuestra conexión o no. En el caso de que nos encontremos con resultados muy por debajo de los esperados, entonces tendremos que ponernos en contacto con nuestro proveedor de Internet para informar de la avería.
Si de primeras ya contamos con una conexión lenta o queremos seguir reproduciendo vídeos de la plataforma de Google, hay algunas recomendaciones para tratar de evitar que YouTube vaya muy lento. Lo primero de todo, intentar tener una conexión física con nuestro router, es decir, conectar nuestro ordenador al router por cable. Ahora bien, si estamos usando un dispositivo móvil, entonces debemos revisar la posición de nuestro router, evitando interferencias, cambiar de canal para ver si la velocidad aumenta o incluso cambiar la contraseña del WiFi por si alguien nos la ha robado y está conectado usando parte de nuestro ancho de banda.
Otra opción es hacer uso de los ajustes que nos ofrece la propia plataforma de vídeos para intentar lograr una mejor experiencia con la plataforma. En este sentido, una de las cosas que podemos probar es reducir la calidad con la que se reproducen los vídeos. Esto nos va a ayudar a evitar la carga lenta de los vídeos y que nos encontremos con continuos parones durante su reproducción. Para ello, pulsamos sobre el icono del engranaje que aparece en la parte inferior derecha del vídeo y a continuación, desplegamos la opción Calidad. Ahí se nos mostrarán todas las calidades en las que podemos reproducir el contenido.
Desde el móvil también podemos cambiar la calidad del vídeo tocando sobre el botón de menú, tres puntos, y seleccionando la calidad. Reducir la calidad de los vídeos puede funcionar pero es probable que sigamos teniendo el mismo problema de cara al futuro, es un «parche» que no va a la raíz del problema.
La calidad de nuestra conexión a Internet afecta directamente en nuestra experiencia a la hora de reproducir vídeos de YouTube y la calidad en la que podremos reproducirlos, por lo tanto, es importante tener en cuenta la velocidad real que nos ofrece nuestra conexión para saber cuál es la calidad máxima a la que podré reproducir contenidos de la plataforma sin que la experiencia sea mala, la reproducción sea lenta o nos encontremos con continuos cortes o retrasos.
Ahora bien, también es importante saber que la velocidad de conexión que recibimos en un dispositivo en cuestión no coincida con la que hacemos a la hora de realizar un test de velocidad, puesto que hay diversos factores que podrán afectar, rendimiento de nuestra WiFi si nos conectamos de manera inalámbrica, si tenemos otros dispositivos conectados a nuestra red, etc. Teniendo esto en cuenta, el propio Google establece la velocidad constante recomendada para reproducir los vídeos de YouTube en función de su resolución. De esta manera, para reproducir un vídeo en 4K se requiere que contemos con una velocidad constante en el dispositivo de al menos 20Mbps, para una resolución de 1080p un mínimo de 5Mbps y 2,5 Mbps para vídeos en HD 720p.
Problemas por usar bloqueadores de anuncios
En los últimos meses, YouTube se ha declarado en guerra con los bloqueadores de anuncios. Los usuarios que cuentan con alguna de estas herramientas, como AdBlock o AdGuard, han experimentado algunos problemas con YouTube. Por ejemplo, han visto ralentizada su experiencia de uso, o han sufrido efectos extraños como que el vídeo pasa directamente al final. Sobre este tema te hablamos más en este artículo, por lo que si usas una de estas extensiones, revísalo. A algunos usuarios incluso se les bloquea completamente la reproducción de vídeo, y es que utilizar bloqueadores de publicidad va en contra de las normas de YouTube, plataforma que se financia gracias a sus anunciantes.
Pese a que este problema tuvo una gran repercusión en sus fases iniciales, es decir, cuando YouTube tomó esta medida, la realidad es que perdió fuerza a medida que Google se dio cuenta de la cantidad de tráfico que perdía como consecuencia de ofrecer una mala experiencia a sus usuarios. Actualmente, en el caso de que se detecte algún tipo de retraso con respecto al resto de usuarios, este es mínimo, por lo que no deberíamos tener ningún problema para acceder a la plataforma incluso si somos usuarios activos de este tipo de herramientas. Por lo que probablemente, este no sea el motivo.
En cualquier caso, para evitar problemas siempre podemos pausar la actividad de los bloqueadores y comprobar la diferencia que notamos. En la mayoría de los casos, los cambios serán mínimos, pero puede depender de una gran cantidad de factores. Así que no está de más probarlo y despejar cualquier duda que podamos tener.
Reiniciar el router
Una vez intentado todo lo anterior, si el problema está en la conexión a Internet en nuestro hogar puede que la solución no sea reiniciar el smartphone, tablet u ordenador, sino el dispositivo que regula el acceso a la red: el router.
Los routers se saturan habitualmente, algunos fabricantes recomiendan apagarlos unos minutos todos los días, otros dicen que basta con hacerlo una vez a la semana. Lo cierto es que reiniciarlos suele provocar una mejora en la velocidad de la conexión a la red. Basta con que pulses el botón de apagado, lo desconectes durante un minuto de la red eléctrica, lo enciendas, y verás al cabo de pocos minutos, con la conexión establecida correctamente, que los resultados en el test de velocidad mejoran.
Cambiar el DNS
El DNS o Sistema de Nombres de Dominio es la guía telefónica de Internet. Cuando introducimos una dirección como www.youtube.com, iremos a un servidor DNS que traduce esa dirección en una dirección IP.
Si el DNS es lento o tiene problemas, afectará la rapidez con la que se cargan las páginas o incluso evitará que se carguen desde un primer momento. YouTube tiene sus servidores DNS en 8.8.8.8 y 8.8.4.4, así que intentaremos cambiar los servidores DNS a algo que no sea la opción predeterminada de nuestro ISP.
Consumo elevado de los recursos del equipo
Uno de los recursos más preciados de nuestro equipo para conseguir una mejor experiencia mientras navegamos es la memoria RAM. La mayoría de nosotros tendemos a abrir muchos programas a la vez en nuestro escritorio, sin embargo, una acumulación excesiva va a provocar que nos vayamos quedando sin memoria RAM disponible poco a poco. Por lo tanto, si en ese momento queremos reproducir algún vídeo de YouTube, nos podemos encontrar con que el vídeo no carga o una vez que ha cargado, su reproducción es muy lenta, con parones continuos, etc. En este caso, lo mejor es que cerremos todas las aplicaciones que tengamos abiertas en nuestro equipo y no estemos usando en ese momento.
Si el problema es que tenemos un hardware limitado u obsoleto, entonces nos tendremos que plantear la opción de renovarlo o ampliar la cantidad de memoria RAM, siempre y cuando sea posible. O en su defecto, tendremos que abrir exclusivamente el navegador web para reproducir archivos sin que ningún otro proceso que no sea imprescindible se esté ejecutando en segundo plano en Windows. Es verdad que Google Chrome es uno de los navegadores web que requiere de una importante cantidad de memoria RAM para funcionar adecuadamente, si pruebas con otros navegadores como: Yandex, Opera, Edge, Firefox… Es posible que el rendimiento mejore considerablemente.
Problemas en el navegador
Aunque la única aplicación que tengamos abierta en nuestro equipo sea el navegador, es posible que hayamos acumulado muchas pestañas y ventanas abiertas y esté consumiendo demasiados recursos. Si es así, tendremos que probar a ir cerrando todas las ventanas o pestañas que ya no necesitemos tener abiertas. Si es necesario, también es recomendable reiniciar el navegador o cerrarlo y volverlo a abrir.
Los navegadores también tienen su propia memoria caché, donde se almacena información sobre la navegación. Esta memoria se va llenando con las páginas que visitamos y puede que se termine sobrecargando, lo que puede hacer que las webs que visitamos se vayan cargando cada vez más lentas. Si lo que intentamos es reproducir contenido de YouTube, entonces no cabe duda de que la experiencia no va a ser la que esperamos. Por lo tanto, es recomendable borrar la caché de nuestro navegador para comprobar si con esto se soluciona el problema.
Otro de los problemas puede ser un error interno del propio navegador web cuando tiene que reproducir vídeos en una plataforma de streaming, para ello es importante que mires si existen actualizaciones disponibles, bien desde la propia aplicación o bien desde la web del desarrollador. Tener instalada la última versión del navegador es importante.
Has de saber que algunos navegadores en concreto han sufrido problemas de incompatibilidad con YouTube. Ya no tanto por el navegador en sí, sino porque los desarrolladores podrían, intencionadamente, hacer que la plataforma funcione mejor allí donde les interesa, como en Google Chrome, el navegador propio de la compañía. Este ha sido el caso de Firefox, y hubo una gran polémica al sospechar que Google estaba jugando sucio. Hay otras soluciones relacionadas con el navegador que puedes revistar en este artículo: utilizar el modo incógnito o cambiar la identidad del navegador.
Borrar la caché
Los navegadores web tienen memoria caché de datos temporales donde se almacena la información que solicitamos habitualmente de la web. Por lo general, esto acelera mucho la experiencia de navegación, pero la caché puede corromperse o causar problemas. Se recomienda borrar manualmente los datos del caché del navegador para asegurarnos de que no estamos viendo el almacenamiento en búfer de YouTube por problemas de caché.
Para hacerlo, tendremos que ir a la Configuración del navegador y buscar las cookies y caché para eliminarlas. Con una memoria caché limpia, al menos podemos descartar que esta sea la causa de los problemas. Borrar la memoria caché del navegador no borra los datos de navegación, por lo que no tenemos que preocuparnos por borrar el historial de navegación por equivocación.
Problemas de hardware
Los problemas de hardware pueden ser una de las causas de la lentitud al reproducir vídeos en YouTube. La falta de espacio de almacenamiento es uno de los factores críticos que pueden afectar el rendimiento general de un dispositivo. Cuando el almacenamiento está lleno, el sistema operativo puede tener dificultades para manejar las operaciones necesarias para la reproducción de videos, resultando en tiempos de carga más largos y pausas durante la reproducción. Es recomendable asegurarse de que haya suficiente espacio disponible tanto en el disco duro como en el dispositivo de almacenamiento adicional, si lo hay.
La memoria RAM insuficiente es otra causa común de problemas al reproducir vídeos. La RAM actúa como memoria temporal para las operaciones del sistema y las aplicaciones en ejecución. Si hay poca RAM disponible, el dispositivo puede tener dificultades para manejar las tareas simultáneas, como la reproducción de vídeos y otras aplicaciones en segundo plano. Actualizar la RAM o cerrar otras aplicaciones que consuman recursos puede mejorar el rendimiento.
Además, un procesador antiguo también puede ser un problema para una reproducción fluida de videos. Los procesadores más antiguos pueden no ser capaces de manejar bien los formatos de vídeo modernos y las demandas de los sitios de transmisión en línea. En estos casos, la actualización del procesador o considerar la posibilidad de utilizar un dispositivo más moderno puede ser una solución viable.
Asegúrate de que el dispositivo cumpla con los requisitos mínimos para la reproducción de vídeos. Puedes consultarlos en este enlace. Los requisitos mínimos suelen incluir especificaciones relacionadas con el espacio de almacenamiento, la memoria RAM, la velocidad del procesador y las capacidades gráficas. Verificar y cumplir con estos requisitos puede solucionar los problemas de reproducción en Youtube.
Problema con la VPN
El uso de las VPN es cada vez más extendido, y aunque en ocasiones las VPN sean útiles para, precisamente, acelerar nuestra conexión, hay ocasiones en las que el efecto puede ser justo el contrario. Si usas una VPN, puedes probar a desactivarla y a volver a entrar en la plataforma. Si compruebas que te va más rápido, tendrás que reajustar esta red privada virtual para que no cause este efecto ralentizante sobre tu conexión a YouTube. Además, dependiendo del país por el que pase tu conexión, el contenido disponible en YouTube puede variar. Esto puede explicar que no puedas acceder a un determinado vídeo. Tal vez el problema se solucione cambiando de servidor en la VPN, o que sea un problema temporal del servicio que utilices.
Las VPNs líderes del mercado no suelen proporcionar ningún tipo de incomptaibilidad, por lo que es bastante raro que la solución de nuestra conexión pase por desactivarlas. Sin embargo, sí que es posible que durante momentos puntuales del día algún problema de conexión pueda comprometer la velocidad del contenido que disfrutamos. Si tienes la VPN activada por defecto, la mayoría de ellas cuentan con un botón que te permite hacer una pausa por tiempo indefinido o, por el contrario, seleccionar los minutos que queremos que esté inactiva. Puedes probar por desactivarla cinco o diez minutos y probar si así YouTube te funciona de forma correcta. Aunque ten en cuenta que los cambios no se van a notar inmediatamente y es posible que necesitemos algo más de tiempo hasta que los vídeos se vuelvan a cargar con normalidad. Haz varias pruebas y comprueba por ti mismo si existe algún tipo de diferencia con respecto a lo que estás acostumbrado.
Problemas en YouTube
A veces, las menos, el problema puede estar en la propia plataforma del gigante de Internet y que, generalmente, se deba algo ajeno a nosotros.
Lo sabrás rápidamente si entras a Twitter y haces la búsqueda «YouTube» o si entras a la web Downdetector en la sección de la plataforma, enseguida verás si hay mucha gente experimentando problemas como el tuyo.
Red saturada o caída de servidores
Si nuestra conexión no tiene problemas, los recursos del equipo son más que suficientes y hemos comprobado que no tenemos problemas con el navegador, entonces está claro que el problema de que YouTube vaya lento es de la propia plataforma. En este caso, no nos quedará más remedio que esperar a que Google solucione el problema en su servicio y todo vuelva a la normalidad. Mientras tanto, podemos buscar el contenido en otras plataformas alternativas.
Hemos visto también cómo en ciertos momentos o debido a circunstancias especiales, YouTube puede tomar la decisión de reducir su ancho de banda con el fin de evitar el colapso de Internet. Recientemente, con motivo del gran uso y del colapso en Internet debido a la pandemia del COVID-19 vimos cómo Google anunciaba la reducción del ancho de banda de YouTube. Por lo tanto, esto también es motivo de encontrarnos con una reproducción más lenta de los vídeos de la plataforma, en cuyo caso no tenemos forma de solucionarlo, salvo reducir la calidad de los vídeos para intentar que la reproducción sea más fluida.
Ponerte en contacto con YouTube
Si nada funciona puedes probar a ponerte en contacto con YouTube para saber si el problema viene de la propia web o si ellos te pudieran dar una solución a lo que te está ocurriendo. La primera opción es ir a este enlace, ya que aquí encontraremos multitud de respuestas a preguntas de usuarios y a cuestiones que la propia compañía ha preparado para solucionar los problemas más comunes.
También podemos utilizar foro oficial de la comunidad de YouTube para ver si entre usuarios somos capaces de resolver las dudas, aunque también hay gente perteneciendo a la propia empresa que soluciona problemas. Lo bueno es que podrás comentar el problema concreto que a ti te sucede y esperar a ver si te dan la solución.
Puedes contactar con YouTube por medio de un email de contacto para temas generalistas (generalinfo@youtube.com) o escribirles una carta con tu problema detallado a un apartado de correos en Estados Unidos:
YouTube, LLC
901 Cherry Ave.
San Bruno, CA 94066
USA
Fax: +1 650-253-0001
Por teléfono también puedes contactar, aunque la llamada puede salirte cara ya que también será a los Estados Unidos de América, concretamente al número +1 650-253-0000.
Ten en cuenta que ni el email generalista, ni la dirección de correo física ni el número de teléfono van a ser soluciones efectivas. YouTube estaría completamente saturado si pudiese atender problemas particulares por estas vías. Estas son opciones de último recurso, ante algún problema de máxima gravedad.
Otras alternativas si YouTube va muy lento
Si lo has probado todo y tu equipo funciona correctamente, YouTube sigue funcionando demasiado lento y tu router no presenta problemas, entonces probaremos aplicaciones de terceros que nos permiten acceder a YouTube.
Descargar vídeos en local
Dependiendo de cada situación, es probable que podamos descargar uno o varios vídeos en nuestro equipo para poderlos reproducir posteriormente y sin necesidad de conexión a Internet. Por lo tanto, si cuando nos conectamos a una red WiFi en cuestión tenemos el problema de que YouTube va muy lento, podemos descargar ciertos vídeos en local para poderlos ver sin problemas cuando queramos.
Para ello, podemos encontrar un montón de herramientas que prometen este tipo de tareas, ahora bien, hay que ser cautos y únicamente hacer uso de las de mayor confianza. Puedes encontrar algunas formas de hacerlo en este otro tutorial, en el que enumeramos algunas webs y apps con las que descargar vídeos de la plataforma en nuestro ordenador.