Telegram es una aplicación de mensajería instantánea, como WhatsApp. Si bien esta última es la más utilizada por la mayoría de usuarios en todo el mundo, la protagonista de este artículo también tiene sus adeptos. Una de las ventajas de la app es que, al contrario que la opción de Mark Zuckerberg, permite registrarse sin necesidad de usar un número de teléfono. Las otras personas pueden buscarte por tu nombre de usuario, algo que es muy útil si quieres chatear con alguien que no terminas de conocer, o si quieres entrar en grupos públicos o privados sin que todos los miembros tengan acceso a tu contacto telefónico. De esta manera, Telegram ofrece una mayor privacidad para sus consumidores y es una alternativa más segura que WhatsApp en ciertos casos.
Esta aplicación para el móvil te permite tener un nombre de usuario o nickname que podemos dar a alguien si queremos que se ponga en contacto con nosotros sin dar nuestro número de teléfono. Es una forma de proteger nuestra privacidad frente a ataques o acosos, ya que si ocurre algo podremos bloquear a esa persona y no podrá ponerse en contacto con nosotros ni llamándonos ni mandando SMS. Pero más allá de esto, una de las principales ventajas es que puedes usar Telegram sin número de teléfono: en el ordenador, en el móvil o en la tablet. Te explicamos cómo registrarte y qué hace falta para hacerlo.
Cabe señalar que el hecho de que Telegram permita que te registres sin que, después, otros usuarios puedan conocer tu teléfono no significa que, en los datos de registro, no tengas que añadir un número. Es decir, necesitamos ofrecer esta información a la plataforma, para iniciar sesión de forma segura en algunas ocasiones. Sin embargo, podrás usar el servicio incluso si sacas la tarjeta SIM del móvil y nadie podrá molestarte con llamadas inoportunas a no ser que seas tú quien decida darle el número de teléfono. De esta manera, el uso del número en Telegram no es obligatorio una vez ya te hayas registrado.
Identificarse en Telegram sin número
La gran ventaja, como decíamos al principio, es que ese número de teléfono no tendrás que saberlo ni tú ni nadie, no necesitarás recordarlo porque puedes tener un nombre de usuario que podrás cambiar tantas veces como quieras o necesites. Es decir, no es necesario dar el número de teléfono para que otro usuario te encuentre en la aplicación. Solamente bastará con crear un nombre o alias para que otra persona te busque.
Así que esta función es una herramienta que sirve para que los usuarios de este servicio de mensajería no tengan que dar a otras personas su número de teléfono. Con solo crear un alias es más que suficiente para que otro usuario de la aplicación pueda encontrarte. Así no tienes que compartir el teléfono con personas con las que todavía no tienes confianza y, mucho menos, con desconocidos. De ahí que supere a WhatsApp a la hora de proteger la privacidad y los datos personales de los usuarios.
Crear nombre de usuario
Uno de los principales usos de los nombres de usuario de Telegram es si utilizas los mencionados números virtuales ya que no te acordarás del número que has utilizado para el registro, pero simplemente tendrás que dar ese nombre de usuario que has creado tú para identificarte. Por lo que ya no habrá ningún tipo de motivo para que tengas que dar tu número en Telegram a otros usuarios para poder chatear a través de esta aplicación de mensajería. Únicamente tendrás que usar el alias que hayas creado.
Tienen más privacidad y es más fácil de recordar para ti o los demás. Lo único intenta que sea uno que te resulte fácil recordar por si eventualmente necesitas acceder a él.
Para cambiar el nombre de usuario en Telegram sigue estos pasos:
- Abre la aplicación en tu teléfono móvil.
- Toca sobre las tres líneas de la parte superior izquierda.
- Elige el perfil en caso de que tengas dos números vinculados a la misma app o el mismo teléfono.
- Verás en Cuenta todos tus detalles: número, nombre de usuario y biografía.
- Toca sobre “Nombre de usuario”, donde podremos cambiarlo para poner el que queramos.
- Elige el que quieras con longitud mínima de cinco caracteres y puede incluir letras minúsculas, números de 0 a 9 y guiones bajos.
Esto podrás cambiarlo siempre que quieras y bajo el nombre de usuario verás un enlace que puedes compartir con quien quieras para que se pongan en contacto contigo. Es decir, imagina que la cuenta o perfil que has creado es un perfil de empresa o para una pequeña tienda, para un comercio online artesanal…
En ese caso, basta con que en tu perfil en redes sociales (en Instagram, por ejemplo) compartas el enlace que abre chat contigo. Así no tendrán que saber tu número ni necesariamente tendrán que tener tu usuario, sino que únicamente al pinchar sobre el enlace se abrirá Telegram para que se comuniquen contigo. Nuevamente se trata de un modo de preservar tu privacidad sin renunciar a un canal de comunicación masivo.
Ocultar tu número
Una vez que tengas tu nombre de usuario preparado podrás ocultar tu número para que nadie lo vea, ni siquiera tus contactos del teléfono móvil. Esto lo que permite es que te puedan contactar a través del nombre de usuario o del enlace mencionado en el apartado anterior pero no pueden ver tu número de teléfono. Conseguirás más privacidad y rara vez se comunicarán contigo quienes no quieras que lo hagan. Puedes modificarlo desde los ajustes de la aplicación de Telegram en el apartado de privacidad para elegir quién lo ve: todos, nadie o tus contactos.
- Abre el apartado de privacidad y seguridad desde los ajustes.
- Busca la opción de “Número de teléfono”.
- Elige el apartado: ¿Quién puede ver mi número?
- Todos.
- Mis contactos.
- Nadie.
Marca “Nadie”. No verán tu teléfono, ni siquiera cuando hables con esa persona ni si estás en un grupo privado ni si te unes a un canal, salvo que lo des tú mismo. También puedes elegir «Mis contactos» si quieres que únicamente las personas que tienes en la agenda puedan ver tu número, pero no el resto de las personas que te busquen o te contacten. Además, esta pestaña está activa para todos los usuarios, ya que hay otras opciones como «Mensajes», que únicamente se puede cambiar a «Nadie» si eres usuario de Telegram Premium.
Poner no visible la foto de perfil
Si ocultando tu número de teléfono al resto de usuarios no te parece suficiente medida para proteger tu privacidad, siempre puedes ocultar también tu foto de perfil. Esto es muy útil sobre todo para aquellos usuarios que deciden, como hemos puesto algo más arriba, utilizar como nombre en Telegram el mismo que pueden tener una red social como Instagram, Tik Tok o Twitter.
Este servicio nos da las herramientas necesarias para hacer que nuestra foto de perfil pueda ser vista por todos los usuarios que den con nuestro perfil, o simplemente con los que tenemos guardados en contactos. Es una configuración muy demandada por quienes quieren mantener la privacidad o quienes quieren vincular la cuenta a una empresa sin revelar más datos.
Adicionalmente a este primer filtro, la app de mensajería también nos permite establecer dos excepciones para tener unos filtros aún más precisos que los anteriores. Estos filtros son «Nunca compartir con» y «Siempre compartir con«, pudiendo usar los dos indistintamente si así lo queremos. Los pasos para ocultar nuestra foto de perfil son los siguientes:
- Nos vamos a la pestaña de Ajustes.
- Seleccionamos, al igual que en el apartado anterior, Privacidad y seguridad.
- Nos vamos a Privacidad y seleccionamos Foto de perfil:
- Podemos seleccionar en primer lugar compartir con «Todos» o con «Mis Contactos».
- Más abajo tendremos las excepciones. Utilizarlas es tan sencillo como pulsar y buscar los contactos que queremos en cada una de ellas.
Como ya sabéis, la competencia directa de Telegram, WhatsApp, el servicio de mensajería de Facebook, no tiene esta opción de trabajar sin número de teléfono, ya que todas las cuentas de WhatsApp funcionan asociadas a un número de teléfono. Es lo primero que nos solicita la aplicación cuando la instalamos en nuestro dispositivo móvil, que le demos un número, y es así como gestiona sus contactos y todos los parámetros. Lo que sí puede hacer WhatsApp es funcionar pese a que el móvil no tenga la SIM dentro, ya que una vez que lo hemos configurado, seguirá funcionando en nuestro teléfono al no realizar ninguna comprobación al respecto.
Una de las principales mejoras es el flujo de inicio de sesión mejorado, con el que los usuarios que abren y cierran a menudo su sesión, puedan ahora recibir el código de inicio en su buzón de correo electrónico, o incluso loguearse utilizando su sesión de Google o Apple, donde ahora los registros e inicios de sesión (para iOS) son mucho más ágiles, y disponen de nuevas y divertidas interfaces y animaciones, que ya llevan disfrutando desde hace tiempo los usuarios de Telegram.
Registrarte en Telegram
Incluso si no queres que Telegram muestre tu número de teléfono al resto de usuarios, deberás facilitar este dato a la compañía a la hora de registrarte. Eso quiere decir que habrá un número adjunto, aunque no vuelvas a tenerlo cerca nunca más. Es decir, puedes usar tu teléfono móvil para registrarte en la app, pero podrás desinstalar la aplicación y podrás seguir usándola en el ordenador. O puedes usar una tarjeta prepago y abandonarla en el cajón y olvidarte de ella una vez que ya te hayas registrado porque puedes tener dos cuentas en esta aplicación. Vamos por pasos.
Para registrarte en Telegram tendrás que seguir unos pasos sencillos e intuitivos. Como decimos, es fundamental que tengas una tarjeta SIM a mano ya sea en un teléfono que no usas o en el tuyo propio. No necesariamente deberá estar introducida en el dispositivo donde vas a registrarte, pero sí deberás tener cerca ese móvil para tener el número de confirmación que te va a pedir la app al hacer el registro y que te llegará al móvil.
- Descarga Telegram en el dispositivo que quieras, ya sea ordenador o móvil.
- Al abrir la aplicación, te pedirá que digas tu país y tu número de teléfono.
- Una vez que hayas escrito tu número, te mandará un mensaje a Telegram con un código de inicio de sesión: podrás verlo desde la app con la sesión iniciada. O bien puedes elegir que te lo envíe a través de un SMS.
Iniciar sesión en otros dispositivos sin el número
Cuando hayas hecho esto, tu sesión de Telegram estará iniciada y tú ya te habrás registrado. La sesión estará abierta siempre, como ocurre con WhatsApp, y no tendrás que salir de ella para nada ni volver a tener el número de teléfono a mano. A no ser que tu decidas cerrar sesión voluntariamente y pasarte a otro smartphone.
Puedes iniciar sesión en un ordenador, aunque tu teléfono esté apagado e incluso si no tienes a mano la tarjeta SIM. Esto será posible siempre y cuando hayas iniciado previamente sesión en ese dispositivo y esté activa ya no habrá problemas de inicio. Esta función es muy interesante si no tienes número de teléfono propio y usas la línea de otra persona. Por ejemplo, puede darse dicho supuesto cuando el usuario de Telegram es menor de edad y sus padres deciden facilitarles esta vía de contacto para hablar con amigos o compañeros de clase.
Basta con que no salgas de la cuenta de Telegram para que funcione sin ningún problema. E incluso puedes buscar opciones alternativas como un número de teléfono temporal si no quieres vincular el tuyo, una tarjeta prepago, un número que ya no usas o cualquier otra idea que se te ocurra si no quieres escribir tu propio número de teléfono. Eso sí, ten cuidado qué número usas porque inicialmente deberás tener acceso para recibir la confirmación.
¿Sin número de teléfono?
Esta app requiere un número de teléfono para registrar una cuenta. Por suerte, existen métodos alternativos para registrarse en Telegram sin un número de teléfono, como el uso de números virtuales o la creación de una cuenta a través de un número de teléfono fijo. Sin embargo, Telegram ha tomado medidas para mejorar la seguridad y evitar abusos en su plataforma, lo que ha llevado a restringir o bloquear algunos de estos métodos no convencionales.
Si quieres utilizar esta app, normalmente se requiere un número de teléfono móvil válido para registrar una cuenta. Esto se debe a que este software en particular utiliza los números de teléfono como identificadores únicos para las cuentas de usuario y como un medio para autenticar y verificar la propiedad de la cuenta.
Es posible que haya servicios o aplicaciones de terceros que afirmen permitirte registrarte en Telegram sin un número de teléfono, pero debes tener precaución al usarlos, ya que podrían violar los términos de uso de la aplicación de mensajería o plantear riesgos de seguridad y la privacidad de tu información.
Por otra parte, lo que sí permite la app de mensajería es usar Telegram sin dar a otros usuarios tu número de teléfono. Para registrarse es necesario, pero para hablar con otras personas no hace falta. Solamente hay que crear un nombre de usuario o alias que podrás compartir posteriormente con otras personas para que no puedan tener tu número. Incluso, en los ajustes de privacidad se permite ocultar el teléfono para que no lo pueda ver nadie.
En definitiva, no es posible que te registres en Telegram sin teléfono, pero más adelante sí que podrás dejar de lado ese número ya que podrás usar un nombre de usuario para que otras personas te encuentren en este servicio de mensajería. Además, existen opciones para tener números temporales o tener uno de manera virtual.
Registrarse con números virtuales
Una de las opciones para registrarte en esta aplicación sin número de teléfono como tal es usar números virtuales. Hay aplicaciones y webs que nos permiten tener un número virtual que no pertenece a nadie y que no sirve para llamar pero que podemos tenerlo activo durante unos minutos para recibir un mensaje de confirmación que nos permita registrarnos en este tipo de aplicaciones.
Este tipo de apps sirven para crear una cuenta en WhatsApp o en Telegram pero especialmente útil en Telegram ya que no necesitas dar tu número a nadie, sino que podrás dar tu nombre de usuario tal y como te explicaremos en los próximos párrafos y apartados.
Twilio
Hay aplicaciones o webs como es el caso de Twilio, que nos permite crear números de teléfono falsos o números con los que podemos recibir SMS, pero no podemos ni llamar ni recibir llamadas ni nada más. No puedes usarlo como tal, pero sí podrías registrarte en Twilio para posteriormente registrarte en la aplicación. Basta con acceder a la web e ir siguiendo los pasos para que te “asignen” un número de teléfono que es el que usarás después para tu registro y al que vas a tener acceso para leer ese SMS con el código de confirmación que te pedirán en algún momento.
Podrás tener y configurar tu teléfono temporal con este servicio en solo 3 minutos, algo que te servirá para muchos fines y el registro en Telegram es uno de ellos. Lo único que tienes que hacer es registrarte gratis en Twilio, ir a Developer Tools en la consola y dar a TwiML Bins. Desde su web podrás encontrar los pasos a seguir para adquirir el teléfono temporal para usar como más te convenga.
Lo que está claro es que debes valorar otras opciones antes de decantarte por este servicio en concreto. Y, como otras alternativas, este servicio es de pago. Por lo que es otro punto importante que debes valorar, es decir, cuanto dinero estás dispuesto a pagar para tener un número virtual y no usar el tuyo directamente.
Hushed
Como la anterior, también puedes usar Hushed que es de pago pero que tienes número gratis durante algunos días por lo que será tiempo suficiente para completar la instalación de Telegram antes de tener que empezar a pagar por la app. Es un número virtual que no puede usarse para llamadas ni para enviar SMS, pero sí recibe mensajes por lo que verás esa confirmación en tu móvil y ya podrás formalizar el registro.
Hushed es una aplicación y podemos descargarla en Android o en IOS y seguir los pasos que nos indica o ver la demo que aparece en el vídeo a continuación. Podrás administrar varios números si lo deseas en esta app que utilizarás con facilidad, entre muchas otras cosas, pero lo más importante es que podrás usarlo en Telegram sin tener que pagar por ello inicialmente a menos que requieras otras prestaciones o funcionalidades muy variadas como las que indicamos más adelante. O lo necesites durante más de unos días.
Además, una de las grandes ventajas de esta aplicación es que puede acceder a nuestra agenda de contactos, por lo que podremos hablar con quién queramos sin miedo a que descubra que no es nuestro número principal. Y una vez que lo elimines, no quedará rastro de ti. Obviamente esta es un arma de doble filo: no solo tu podrás usar esta herramienta para mantener tu privacidad, los demás también pueden hacerlo y no lo sabrás ni podrás rastrearlo.
La única desventaja es que, aunque la app es gratuita, el uso de este número de teléfono falso sí tiene un coste en caso de que quieras seguir utilizándolo. Por tanto, pagar dicha cuota (existen diferentes planes en función de tus necesidades) solo merece la pena en casos muy puntuales, o si además del registro en Telegram vas a utilizar el número falso por algún motivo específico. Por ejemplo, si tienes pensado viajar al extranjero y tu compañía no te ofrece roaming gratuito, pues esta herramienta te permite elegir un número de teléfono de hasta 40 países diferentes.
Podrás administrar tu suscripción a la app en cualquier momento simplemente accediendo a la configuración de tu cuenta de Google Play. Además, debes tener en cuenta que las cancelaciones no se aplican al periodo de suscripción activo y que la plataforma no realiza reembolsos por las partes no utilizadas del periodo de suscripción.
Burner
Burner también es un servicio que te ofrece un número de teléfono secundario virtual para mensajes de texto, llamadas y mucho más. Podrás usarlo para registrarte y tener tu cuenta en Telegram, además de para formularios web, vendedores, compras online y mucho más. Podrás crear varios números y conservarlos o quemarlos cuando quieras. Tendrás hasta 12 cambios de teléfono gratis anuales, más que suficientes.
Con Burner podemos usarlo como un número telefónico normal para el momento de registrarnos en Telegram, pero sin dar nuestro número personal privado. La aplicación tiene un servicio de suscripción mensual, pero se puede probar durante una semana y disponer de un primer número gratuito.
Lo que tienes que tener en cuenta que las llamadas consumen minutos y no todos los Burners son gratuitos, por eso debes fijarte en los precios antes de la compra. Es una buena alternativa a Hushed y demás servicios de números virtuales. Hay una prueba gratis tiempo limitado. Puedes descargarlo en Android desde la tienda oficial de apps Google Play:
TextFree
Esta app creada por Pinger (un proveedor de servicio de llamadas, mensajes gratuitos, imágenes y mensajes de voz gratuitos, en Estados Unidos) lleva en el mercado un largo periodo de tiempo, contando con fama más allá de por su uso aplicado a Telegram. Con ella puedes enviar mensajes de texto gratis y también se encuentra disponible la posibilidad de hacer llamadas, aunque no son gratis.
Pero lo importante es que el proceso para conseguir tu cuenta en Telegram será sencillo. Cuando te registres en TextFree podrás usar la herramienta tanto en móviles iOS o Android como en el ordenador. Lo primero que debes hacer será definir tu localización, pero sin riesgo a que la app la almacene o la use de fondo. La herramienta necesita saber dónde te encuentras para asignarte un número de teléfono que se encuentre en el mismo lugar. En cualquier caso, puedes elegir dar permisos de localización solo en esa ocasión, para que así te quedes más tranquilo.
Luego tendrás que seleccionar el prefijo que quieres y elegir uno de los números que aparezcan en la lista. Tras eso deberás introducir tu cuenta de correo electrónico, elegir una contraseña y definir si eres hombre o mujer. Después de eso, como último paso, tendrás que darle permisos a la app para acceder al micrófono. Pero no te preocupes, no se graba ninguna conversación (y, hablando de Telegram, tampoco es algo que tenga que agobiarte). Con eso ya habrás terminado y tendrás tu número para poder usar esta app sin tener que usar tu teléfono móvil.
Si quieres explorar otras opciones de la app, se trata de una herramienta interesante que, por ejemplo, te permite ganar la posibilidad de tener minutos de llamadas gratis. Está pensada para conseguir números de teléfono de Estados Unidos, pero se adapta bien a usarla desde otras regiones.
Tiger SMS
Otro de los programas que están disponibles de forma totalmente legal y que puedes utilizar cómodamente a través de tu teléfono móvil es Tiger SMS. Al igual que las anteriores aplicaciones, se trata de una herramienta capaz de generar números de teléfono ficticios para un solo uso y que luego desaparecerán. Es decir, una vez que entres en la aplicación, podrás hacer una búsqueda de la numeración del país donde resides y así poder agregarlo sin problemas a tu medio de mensajería, en este caso Telegram, siempre y cuando no quieras anotar tu número particular. El resultado que vas a obtener va a ser un número virtual que simula ser real, pero que no está vinculado a ningún dispositivo físico ni registrado en ninguna operadora de telefonía.
El único inconveniente de este servicio es que si quieres un número español deberás pagar por él, pues solamente vas a encontrar números gratuitos para otros territorios, como es el caso de Estados Unidos, Canadá o Suecia. No obstante, siempre puedes hacer una prueba de uno de estos últimos para ver si por algún casual te sirviesen. Lo mejor de todo es que puedes encontrar más de 100.000 números en línea en todo el mundo y la operación de obtención del número es muy rápida.
El procedimiento a seguir es muy sencillo y simplemente tendrás que registrarte en la página web. Después, añade la aplicación donde quieras adquirir el número virtual (Telegram) y finalmente elige como país España. Suele pasar que a la hora de usar ese número no logres recibir el código de verificación SMS porque no esté funcionando correctamente cuando ingresas en la aplicación, así que tienes la posibilidad de reclamar el dinero que has gastado desde el perfil de Tiger SMS y que te lo devuelvan o te ofrezcan otro número.
Registrarse sin tarjeta SIM
Este servicio de mensajería instantánea ya implementó lo que muchas personas estaban solicitando desde hace años. La posibilidad de registrarse en el servicio sin tener una tarjeta SIM. No significa que no vayas a necesitar un número de teléfono como tal. Los responsables de la herramienta han buscado una manera de mantener sus reglas, dándole una vuelta a la situación.
En concreto, los usuarios deben recurir a números anónimos que corresponden a Fragment. Esta es una plataforma dedicada a la tecnología blockchain. Así, desde la propia web de Telegram se enlaza a este servicio. Dentro de Fragment, también hay un botón en la barra de navegación superior que permite conectar a la cuenta de esta app de mensajería. Lo encontrarás como «Connect Telegram» con el icono del avión de papel.
Desde esta plataforma puedes acceder a la compra y venta de números de blockchain. Estos no se encuentran vinculados a una tarjeta SIM y que se pueden usar en la aplicación. En Fragmen, especifican que son números que solo es posible usar en Telegram. Así que no hay que pensar en ellos con otras funciones en mente. Dentro de la web de Fragment, es posible ordenar los números disponibles con filtros. Dependiendo de la puja mínima que han recibido o del tiempo que queda para que la subasta termine.
Este servicio insiste en que esta forma de acceder a su servicio sin tarjeta SIM es la mejor manera de mantener la seguridad y privacidad. No obstante, también hacen especial hincapié en que los usuarios que utilicen Telegram con su número de teléfono o tarjeta SIM también están protegidos. Ellos mismos deciden el nivel de privacidad u ocultación de su número.
Dos cuentas o más
Otra de las ventajas que permite esta app de mensajería es que puedes tener varias cuentas a la vez en Telegram. Solo necesitas tener el SMS cerca para registrarte y añadir la cuenta desde la propia aplicación. Sin ningún truco especial ni mods piratas que descargues en Google Play. Los pasos son sencillos:
- Abre Telegram en tu móvil o tablet.
- Ve a las tres líneas de la parte superior izquierda.
- Toca sobre “+Añadir cuenta”.
- Verás una nueva pantalla donde elegir tus datos.
- Rellena tu país.
- Escribe tu código y tu número de teléfono.
- Toca para confirmar e ir al siguiente paso.
Tener dos cuentas será similar a tener una porque cada una tendrá sus propios chats, sus propios grupos y sus propios canales. Desde el menú de la izquierda en Android podrás ir saltando de un usuario a otro. Esto lo convierte en una herramienta clave si usas una cuenta para el trabajo y otra es personal. Así podrás compaginar la vida laboral y privada sin quebraderos de cabeza.
Apps de terceros
Hay otras formas de completar la verificación de Telegram sin pasar por el peaje a priori obligatorio de introducir un número de teléfono. Podemos recurrir a algunas apps de terceros que generan teléfonos virtuales para poder usar en ocasiones como esta. Estas herramientas resultan especialmente interesantes si vamos a crear dos cuentas o más.
Google Voice
Una de estas apps es Google Voice, sitio web que nos proporciona una suerte de teléfono virtual generado para la ocasión. Gracias a esto, podemos realizar llamadas internacionales, además de enviar y recibir mensajes de texto. Su función no se reduce únicamente a utilizarla como vía de entrada secundaria en Telegram. Lo único malo es que nos piden disponer de una cuenta personal de Google. Esto es un precio a pagar que quizás no todos están dispuestos a satisfacer. Por lo que hay que contratar alguno de sus planes disponibles en caso de querer usar esta opción de llamadas. Tenéis su página aquí.
Google Voice nos permite enviar mensajes de texto y llamar gratis en Android, iOS y cualquier ordenador a través de una aplicación web. Para registrarnos en Google Voice y obtener un número, tendremos que seguir los siguientes pasos. Aunque cabe recordar que no ofrece números de tarificación gratuita.
- Iremos a voice.google.com.
- Inicia sesión en la cuenta de Google.
- Revisa los Términos del Servicio y la Política de Privacidad y luego haz clic en Continuar.
- Podemos buscar los números disponibles por ciudad o prefijo. Si no hay números disponibles en tu zona, prueba con una ciudad o un prefijo cercanos.
- Junto al número que quieras, haz clic en Seleccionar.
Freephonenum.com
Esta es página web que puede ser utilizada momentos muy concretos. La herramienta nos proporciona un número de teléfono que podemos usar una sola vez. Cuando realices la verificación en Telegram, podrás olvidarte. En este sentido, debemos recordar que no podemos vincular este número a información sensible, como nuestros datos bancarios. Eso se debe a que toda ella será representada públicamente. Por lo tanto, estará al alcance de cualquier persona con acceso a este tipo de herramientas y armada con malas intenciones.
Además, por el momento solo está disponible en Canadá y Estados Unidos. Esto quiere decir que solo es una opción interesante en caso que viajes a alguno de estos países y quieras tener un número circunstancial). Si sigues interesado en usarla, puedes conocer más información en su sitio web.
En definitiva, la verificación de un número de teléfono es un paso obligatorio que debemos cumplir si queremos acceder a Telegram. Una vez reconocido esto, gracias a apps VoIP, podemos hacernos con números temporales y desechables. Gracias a ellos, tenemos la posibilidad de realizar tareas como esta. También de usarlos para crear una segunda cuenta (e incluso más si lo vemos necesario).