Así puedes organizar fácilmente tus chats de Telegram

Así puedes organizar fácilmente tus chats de Telegram

Érika García

Telegram es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas. Si bien a día de hoy no tiene tantos usuarios activos como  WhatsApp, la aplicación es una de las más completas y ofrece opciones que sus rivales aún no han incorporado. Una de estas funciones es la posibilidad de organizar los chats en carpetas personalizadas, una función muy útil si utilizas Telegram para trabajar o para comunicarte con tus contactos habitualmente.

Las carpetas te permiten la opción de categorizar los chats para acceder a ellos más fácilmente. Esto significa que puedes incluir las conversaciones en cada una de las carpetas y poder así acceder a ellas automáticamente sin tener que buscarlas en la lista principal de chats. ¿Para qué sirven las carpetas en Telegram? Puedes organizar todos los chats por temáticas, por ejemplo. O bien si tienes varios canales de Telegram que sigues y no quieres tener una lista de chats infinitas. Puedes ir agrupándolos, organizando. Por ejemplo, si tienes grupos con tus asignaturas de la universidad que quieres tener en una carpeta y grupos familiares en otra. O si tienes canales de ofertas que quieres agrupar, canales de noticias…

Telegram te ofrece actualmente esta función en las aplicaciones móviles para Android y iOS y también en los clientes de escritorio para Mac y Windows desde la versión 1.9.22. Todos los cambios que realices en las carpetas (crearlas, modificarlas, eliminarlas…) en cualquiera de estas plataformas, se verán reflejados automáticamente en el resto. De momento la versión web de la aplicación de mensajería es la única que no permite añadir ni visualizar las carpetas.

Crea carpetas en Android

Lo primero que tienes que hacer es activar la opción de carpetas en la aplicación. En el caso de que tu teléfono sea Android, accede al menú principal pulsando en el icono de las tres rayas horizontales (☰).

  • Se abrirá un desplegable en la parte izquierda de la aplicación
  • Elige «Ajustes» en este menú desplegable
  • Vwerás una serie de opciones
  • Busca «Carpetas»

Aquí verás que Telegram te ofrece la posibilidad de crear carpetas predeterminadas con el nombre “No leídos” o “Personal”. Si quieres utilizarlas pulsa “Añadir”. En el caso de que quieras crear una propia pulsa en “Crear una carpeta nueva” junto al signo «+». Y podrás crear la que quieras y necesites.

Tendremos que rellenar los siguientes datos

  • Nombre de la carpeta
  • Chats incluidos en la carpeta: los chats que aparecerán
  • Chats excluidos en la carpeta: los chats que no quieres que estén dentro

Añadir chat

Pulsa sobre “Añadir chats”. Veremos, primero, un apartado de «Tipos de chats» donde encontraremos:

  • Contactos: se añaden todos los chats con tus contactos de Telegram
  • No contactos: incluye todos los chats con usuarios que no están en tu lista de contactos
  • Grupos: se añaden todos tus grupos de Telegram
  • Canales: incluye todos los canales de Telegram
  • Bots: se aplican las conversaciones con bots

Esto nos permitirá, por ejemplo, crear carpetas para los grupos, para los no contactos, para los canales o para los bots. Pero también podemos crearlos con los chats de forma individual, que tengamos. Basta con ir seleccionando los chats que quieras en la pantalla. Puedes incluir hasta un máximo de 100 chats.

Carpetas

Qué no quieres que aparezca

Una vez que has seleccionado los chats que quieres incluir, el siguiente paso es precisamente todo lo contrario: decidir qué chats no quieres dentro. Esta función es muy útil si en alguna de tus carpetas has incluido opciones masivas como la de Contactos o Grupos y quieres que algunos en concreto no entren dentro de la carpeta inteligente.

  • Para hacerlo pulsa la opción «Excluir chats» y selecciona uno a uno los que no quieres que se incluyan
  • Pulsa Guardar y la carpeta quedará activa

Ver las carpetas

Cuando hayas acabado de crear carpetas en Telegram las verás en las pestañas superiores de Telegram. Ten en cuenta que en «Todos» verás todos los chats en conjunto pero aparecerán otras pestañas a las que podrás ir y donde solo estarán los grupos, canales o conversaciones que has decidido organizar.

Carpetas

Elimina la que no quieras

Para eliminar una carpeta que has creado previamente vuelve de nuevo a los ajustes y pulsa en «Carpetas». Aquí verás un menú en el que ahora aparecen todas las que hayas creado. Pulsa sobre su nombre y entrarás en su menú propio. Desde aquí puedes editar los ajustes que quieras o eliminarla pulsando sobre la opción «Eliminar carpeta». La aplicación te pedirá que confirmes que realmente quieres eliminar antes de hacerlo, así que pulsa nuevamente «Eliminar» para que desaparezca por completo.

Crear carpetas en iOS

Si tu teléfono es un iPhone el procedimiento es similar al que acabamos de ver en Android, aunque con algunas variaciones. En primer lugar abre el app de Telegram y en lugar de entrar el menú de ajustes, pulsa de forma prolongada en el apartado “Chats” ubicado en el margen inferior de la aplicación. Sigue pulsando hasta que aparezca el menú dedicado “Añadir carpeta”.

Al igual que en Android, puedes crear carpetas predeterminadas que te sugiere la aplicación o crear una personalizada. En este caso, selecciona en “Crear una carpeta nueva” para acceder al menú donde podrás crearla y personalizarla.

Ponle el nombre que quieras, pero ten en cuenta que los caracteres están limitados a doce. A continuación selecciona el o los chats que quieres incluir en esta carpeta.

  • Pulsa “Añadir chats”
  • Elige en la lista de chats disponibles o entre las opciones rápidas que ofrece Telegram
  • Cuando hayas seleccionado lo que quieres pulsa “Listo” en la parte superior derecha para que se guarden los cambios

La siguiente parte es elegir qué chats no quieres incluir en el caso de que hayas elegido una selección múltiple como “Contactos”, “Grupos” o “Canales”. Dentro de la opción “Chats excluidos” pulsa “Añadir chats” y selecciona de la lista los que quieras eliminar manualmente.

Edita o elimina

Una vez que has creado carpetas podrás editarlas o eliminarlas directamente pulsando prolongadamente en el icono de “Chats”. Cuando lo hagas, verás como se abre un menú con todas las carpetas y podrás editarlas siempre que quieras pulsando sobre el icono de los tres puntos y eligiendo la que quieres editar o eliminar.

Aplicación de escritorio

Para utilizar esta función en un cliente de escritorio para Windows o Mac primero asegúrate de que está actualizado. Ten en cuenta que A continuación abre la aplicación y pulsa sobre el icono de las tres rayas horizontales del menú lateral izquierdo (☰). Aquí accede a los ajustes en el icono de la rueda dentada y dentro del menú selecciona «Carpetas».

Carpetas

El funcionamiento es exactamente el mismo que en las aplicaciones para dispositivos móviles y desde este menú podrás crear una carpeta nueva, editar el nombre, añadir los chats que quieras que incluya y también los que desees que se excluyan. Una de las diferencias que incluye el cliente de escritorio es que puedes personalizar el icono de la carpeta. Aquí hay diferencia con la versión del móvil porque no se muestran en pestañas en la parte superior sino en una barra a la izquierda con las diferentes carpetas en las que puedes ir pulsando. Puedes elegir el icono que quieras y así serán fácilmente reconocibles en el menú de la izquierda.

Ofertas

Si pulsas sobre el icono de la carpeta la aplicación te muestra varias opciones (un gato, flores, un mando de consola….) y podrás poner el que quieras. Eso sí, este icono solo se mostrará en el cliente de escritorio y no en las aplicaciones móviles. Podrás ver todo el listado de carpetas en el menú lateral izquierdo.

Editar

Puedes cambiar el icono siempre que quieras. Simplemente haz clic derecho sobre la carpeta de la parte izquierda de la aplicación. Para eliminarlas o editarlas solo pulsa en la opción «Editar» y a continuación elige la que quieras. Puedes cambiar el icono por otro o cambiar el nombre. También puedes borrarlas cuando no te hagan falta. Para eliminarlas definitivamente solo tienes que pulsar en el icono de la papelera que aparece junto a su nombre.

Eliminar o editar carpetas

Telegram Web

Debes tener en cuenta que no aparecerán las carpetas de Telegram si usas la versión de Telegram web. Es decir, si creas carpetas de Telegram en tu móvil o en la app de escritorio no se verán cuando abras la versión web de la aplicación de mensajería. En la versión web aparecerán todos los chats, grupos, canales o bots en una misma ventana de chats como ocurre en WhatsApp o como puedes ver en Telegram antes de crear las carpetas. No habrá distinción. En la versión de escritorio sí, como te hemos explicado en el apartado anterior.

¡Sé el primero en comentar!