Aunque solemos utilizar Microsoft Word o Excel para el día a día, hay muchos programas o aplicaciones que podemos usar si buscamos una interfaz. Uno de los programas más habituales o mejores alternativas es Open Office. Gratuito, libre y fácil de utilizar. Apache OpenOffice es la suite ofimática gratuita por excelencia. Un conjunto de paquetes que cubren todas las necesidades y que además es completamente gratuito y compatible con los formatos más populares de los procesadores de textos, hojas de cálculo o gestores de bases de datos.
The Apache Software Foundation es la organización que está detrás de OpenOffice, uno de los mejores programas que podemos descargar si necesitamos un procesador de texto en nuestro ordenador sin necesidad de pagar por él y sin necesidad de tener una licencia. Tiene todas las opciones posibles si queremos aplicaciones ofimáticas de código abierto y está The Apache Software Foundation. En ASF trabajan cientos de voluntarios para ofrecer importantes soluciones empresariales en código abierto, y siempre de forma gratuita, para campos como el Big Data, la Inteligencia Artificial, el IoT o el Deep Learning entre otros muchos.
Qué es OpenOffice
La esencia de Apache OpenOffice es ofrecer un paquete de aplicaciones ofimáticas de código abierto a todo el mundo de manera gratuita. De hecho, es la aplicación líder en el sector. Con la ambición de querer llegar a la mayor parte de la población posible, es una suite compatible con los sistemas operativos más utilizados y está disponible en muchos idiomas.
El modelo de código abierto permite participar a todos los desarrolladores y programadores que lo deseen reportando errores y solicitando nuevas características, en definitiva, mejorando las aplicaciones continuamente. Esta es la forma de trabajar para OpenOffice desde que se creó hace más de veinte años. La forma de utilización de cualquiera de los programas OpenOffice es libre, es decir, no importa si el uso que se le va a dar es particular, comercial o formativo.
Debemos tener en cuenta que más allá de OpenOffice podemos descargar también LibreOffice, su sucesor. Los programas son exactamente los mismos y heredan su nombre pero versiones renovadas y con regulares actualizaciones de seguridad. Como explican desde su página web, “LibreOffice es un proyecto sucesor de OpenOffice.org, comúnmente conocido como OpenOffice. Añade características adicionales y mejora la compatibilidad con Microsoft Office, y tiene versiones regulares con actualizaciones de seguridad.”
Programas y paquetes
A la hora de descargar OpenOffice tenemos diferentes paquetes diferente según las necesidades que tengamos o según el tipo de contenido que queremos crear. Si necesitas un procesador de texto, una hoja de cálculo o necesitas un programa con el que hacer presentaciones.
Writer
Es el procesador de textos de la suite y la aplicación de la suite más conocida junto con la hoja de cálculo. Es fácil de utilizar e incluye todas las funciones que puedas necesitar para redactar cualquier tipo de documento y que tenga una apariencia profesional. Además, incluye una serie de plantillas para diferentes tipos de documentos que te facilitarán la tarea.
Tiene todo tipo de funciones y la interfaz es muy parecida a otros procesadores de texto similares. Podemos escribir escogiendo entre diferentes tipografías y tamaños, podemos añadir imágenes o gráficos, podemos editar el contenido a nuestro gusto, añadir colores, subrayados, fondos, tablas y crear un documento muy completo con todas estas herramientas gratuitas.
Calc
Es la hoja de cálculo de OpenOffice, intuitiva y fácil de sacarle todo el provecho. No sólo puedes realizar las operaciones más básicas que puedas imaginar sino también puedes generar tablas dinámicas para cruzar datos. Otras opciones muy interesantes que ponen a este programa a la altura de las más conocidas son los Escenarios, que permiten trabajar con el análisis de diferentes hipótesis. O el componente Solver que resuelve problemas de optimización de valores.
Es una de las mejores opciones si queremos una alternativa a Excel por la que no haya que pagar y tiene todas las funciones necesarias que podemos necesitar a la hora de hacer una hoja de cálculo con datos, gráficos derivados de dicha hoja y mucho más.
Impress
Quizá no sea uno de los paquetes más conocidos de la suite de la Fundación Apache pero no por ello es menos interesante. Impress es la alternativa gratuita a Microsoft Power Point. Como ya sabemos, podemos hacer todo tipo de presentaciones y diapositivas utilizando este programa añadiendo fotografías, textos, imágenes, gráficos y eligiendo entre plantillas que generalmente serán compatible con el software sin ningún problema y que podemos modificarlas hasta crear una presentación de forma sencilla. Con ella podrás realizar presentaciones muy atractivas y dinámicas. Impress se compone de un amplio surtido de objetos, diagramas y herramientas de dibujo.
Draw
Se podría definir como una herramienta para diseño de láminas y posters de tipo técnico. Podemos añadir objetos en 3D y modificarlos en todos sus aspectos con el Controlador específico diseñado para esta herramienta. Es posible trabajar con las dimensiones y el orden de las capas para realizar el proyecto exactamente como está planeado.
Base
Es el gestor y administrador de bases de datos de OpenOffice. Como sucede con Microsoft Access, en OpenOffice Base diseñarás diferentes bases de datos para trabajar con todo tipo de usuarios y realizar todo tipo de informes. Base dispone de diferentes motores de bases de datos: MySQL, adabas D, MS Access y PostgreSQL.
Math
Estamos ante uno de los mejores editores de ecuaciones matemáticas del mercado. Su objetivo principal es el de editar ecuaciones para documentos de texto, aunque se puede utilizar con otro tipo de documentos o de forma independiente. Tiene tres formas de creación de fórmulas: escribiendo marcas en el editor, haciendo doble clic en el editor de ecuaciones o utilizando el menú Selección de la barra superior.
Ya sea en un documento de Writer, en un gráfico vectorial preparado en Draw, en una presentación de diapositivas de Impress o incluso en una hoja de cálculo de Calc, es posible introducir una expresión matemática compleja utilizando Apache OpenOffice Math. Desde cualquier componente de Apache OpenOffice podemos introducir un objeto Math con Insertar > Objeto > Fórmula. También es posible habilitar un botón en una barra de herramientas o asignar un atajo de teclado para insertar un objeto matemático.
Cómo descargar
OpenOffice es totalmente gratuito, así como todas sus extensiones y aplicaciones añadidas. Es la filosofía de los proyectos desarrollados por The Apache Software Fundation, creada en 1999. El hecho de que sea una suite gratuita se debe a los cientos de voluntarios que trabajan para organización de forma totalmente desinteresada. No debemos olvidar que la suite ofimática líder en el mundo, Microsoft 365, tiene un coste de 69,00€ en la suscripción anual para un usuario particular.
La corriente de desarrollo con la filosofía de código abierto no es nueva, ni mucho menos exclusiva de OpenOffice. Existen otras aplicaciones como LibreOffice, que es otra suite ofimática gratuita. También podemos utilizar un editor de imágenes, sustituto de Photoshop, como Gimp. O Krita, que es una aplicación de dibujo a mano alzada gratuita.
Para instalarte OpenOffice solo tienes que visitar la web de la aplicación en OpenOffice.org, tienes la versión en castellano con un menú inicial minimalista. En el segundo apartado verás el enlace a Quiero descargar OpenOffice.
Sistemas Operativos
OpenOffice está disponible para todas las versiones de Windows, Linux y OS X, Además, si quieres trabajar con Android podrás instalarlo a través del menú desplegable Más plataformas / Sistemas operativos.
Windows
Los requisitos mínimos para trabajar en el entorno de Microsoft son:
Windows 7, Windows 8, Windows 10, Windows Vista, Windows XP o Windows 2003.
256 MB de memoria RAM.
650 MB de espacio de disco duro.
Resolución de 1024 x 768 a 256 colores.
Mac – OS X
Si tienes el sistema operativo de Apple los requisitos para poder instalar OpenOffice son:
OS X 10.7 (Lion) o superior.
Procesador Intel.
512 MB de memoria RAM.
400 MB de espacio en disco.
Resolución de 1024 x 768 píxeles en 16,7 millones de colores.
GNU/Linux
Versión de Linux kernel 2.6 o superior.
Glibc2 con una versión 2.5 o superior.
256 MB de memoria RAM.
400 MB de espacio de disco.
Resolución de 1024 x 768 píxeles con 256 colores.
Idiomas
Te sorprenderá el abanico de idiomas disponibles para OpenOffice, es otra de las ventajas de las aplicaciones de código abierto (que son fácilmente traducibles a todo tipo de lenguas del mundo). Además de castellano, inglés, alemán o francés, podrás instalarte OpenOffice en euskera, asturiano, gallego, catalán o valenciano.
Guía de instalación
¿Cómo lo instalamos? Los pasos son los siguientes…
Windows
- Comprobar que se cumplen los requisitos para su uso mencionados arriba.
- Instalar Java JRE si vas a ejecutar procesos dependientes de Java.
- Descargar Apache OpenOffice.
- Ejecutar el archivo como Administrador.
- Descomprimir e instalar los archivos descargados.
- Actualizar la versión de OpenOffice: elegir si borramos la versión anterior o preferimos mantener ambas.
- Ejecutar Apache OpenOffice para asegurarnos de que todo es correcto.
Mac OS X
- Comprobar que cumplimos con los requisitos mínimos.
- Descargar Apache OpenOffice.
- Asegurarnos de que tenemos activada la opción de instalar aplicaciones de terceros en Preferencias del sistema.
- Instalar el archivo descargado como una aplicación cualquiera.
- Ejecutar Apache OpenOffice para asegurarnos de que el proceso se ha realizado correctamente.
GNU/Linux
- Comprobar los requisitos mínimos para la instalación.
- Descargar la versión elegida para Linux.
- Descomprime los archivos y crea el directorio de instalación con tar -xvzf «linux package name».tar.gz
- Añade el directorio como un «repositorio local» para tu gestor de paquetes GUI.
Descargar extensiones y plantillas
Aunque a priori pudiera parece que OpenOffice es una suite muy básica y que se ha desarrollado simplemente para cubrir los aspectos más básicos de cada uno de sus paquetes, nada más lejos de la realidad. En The Apache Software Fundation han desarrollado un portal de extensiones donde puedes descargarte infinidad de extensiones para Open Office. Puedes instalar todo tipo de “add-ons” como conversores de monedas, exportadores de archivos a formatos especiales, diccionarios, galerías de imágenes y un largo etcétera.
Comprobaremos siempre si se aplica alguna licencia a las extensiones y si son gratuitas; muchas lo son, pero no todas. Además, hay que tener en cuenta que cada vez que descargamos archivos en un ordenador, corremos un riesgo potencial de seguridad. Es posible que también necesitemos tener un Java actualizado para poder descargar ciertas extensiones. En otros casos, una extensión puede no funcionar para ciertos sistemas operativos. Una vez que tengamos uno que le guste, descargaremos el archivo de extensión guardándolo en un lugar que recordará en el ordenador o dispositivo.
Es posible que debamos cerrar OpenOffice y luego volver a abrirlo. Si se descargó con éxito, veremos la nueva extensión agregada directamente en el Administrador de extensiones. Las extensiones más usadas en OpenOffice van desde ayudas de edición hasta herramientas de notación matemática. Por ejemplo, muchos usuarios de OpenOffice han utilizado correctores de gramática y ortografía, diccionarios de idiomas e incluso plantillas.
Paralelamente a esta tienda gratuita, disponemos de otra para la descarga de plantillas. Con más de 250 plantillas puedes desarrollar en pocos clics, gracias a ellas, documentos de cálculo de hipotecas, listados de tareas, calendarios, registros de actividad, contratos de alquiler, etc.
Como puedes ver, la tienda de plantillas es igual de sencilla que la de extensiones. Se encuentra dividida en tres categorías principales: Business, Education y Private. Cada una de estas categorías tiene subcategorías que te ayudarán a situar con más facilidad la posible plantilla que necesites. Por ejemplo, en Education puedes encontrar subcategorías dedicadas a los documentos personales o a correspondencia personal.
Asimismo, desde el menú principal de la tienda también tienes otra forma de filtrar las plantillas: dependiendo de la herramienta para la que hayan sido diseñadas. Así, se dividen en las siguientes categorías: Calc, Draw, Impress y Writer. Como podrás ver, la mayor parte de las plantillas están diseñadas para Writer, lo que en cierta manera resulta lógico. Por otra parte, si necesitas encontrar plantillas de una forma distinta puedes recurrir a los enlaces que hay en la página principal, con los que llegarás a las plantillas mejor valoradas, las más populares y las más recientes. Si todavía no encuentras lo que quieres, siempre puedes pulsar en «Search templates» y hacer una búsqueda según las palabras que definan lo que necesitas.
Cuando hagas clic en una de las plantillas accederás a su ficha completa con información adicional y, al pulsar en Download, la web te redirigirá a la zona de descarga, normalmente en SourceForge.