Cómo hacer copias de seguridad de PS4 en una unidad USB

Cómo hacer copias de seguridad de PS4 en una unidad USB

Redacción

La PlayStation 4 permite hacer dos tipos de copias de seguridad diferentes. Uno es un backup completo con todos los datos almacenados en la consola y el otro es una copia de los avances en las partidas de tus juegos. En ambos casos puede resultar muy útil hacer copias, ya que en caso de problemas puedes restaurar la información y así no perder tu configuración, avances o cualquier otro tipo de dato que hayas almacenado en la consola.

Sea cual sea el tipo de backup que quieras hacer, lo primero que necesitas saber es que necesitas en pendrive USB o disco duro externo formateado en FAT, el formato que suelen tener de serie todos los pendrives, o exFAT.

Avances de las partidas en PS4 a un pendrive

Quizá este es el tipo de copia de seguridad más habitual en PS4, ya que en caso de desastre permite recuperar el avance en los juegos de una forma muy sencilla. Además, también se puede utilizar para pasar los progresos en cualquier juego de una consola a otra, así si vas a jugar a casa de un amigo puedes copiar los datos y continuar en su consola exactamente en el mismo punto en el que te encontrabas.

Para hacer este tipo de copia lo primero que debes hacer es conectar el pendrive a cualquier puerto USB de la consola. Una vez conectado, accede a Ajustes – Gestión de los datos guardados de la aplicación – Datos guardados en el almacenamiento del sistema – Copia al dispositivo de almacenamiento USB.

Ahora selecciona el juego del que quieras copiar los avances y elige Seleccionar todo o marca la casilla que aparece al lado de cada tipo de dato que quieras copia. Por último, pincha sobre Copiar.

Y esto es todo. De esta forma habrás realizado una copia que después puedes restaurar fácilmente en tu propia consola o en otra PS4 cualquiera. Así nunca perderás los avances en tus juegos y, además, podrás disfrutarlos en más de una consola si lo necesitas.

Cómo hacer un backup completo de una PlayStation 4

La otra opción, crear una copia de seguridad completa, es muy útil para proteger la consola de posibles problemas. Por ejemplo, podrías cambiar el disco duro de la PS4 y recuperar todos tus datos desde el backup fácilmente. Una avería es algo a lo que todos estamos expuestos, por lo que hacer copias de forma regular puede ser una muy buena idea.

Para hacer la copia lo primero que tendrás que hacer es conectar el pendrive USB. Una vez conectado accede a los ajustes de la consola y una vez dentro entra en el apartado Sistema – Copia de seguridad y restauración. Dentro del apartado te encontrarás con tres opciones diferentes. En este caso tendrás que escoger la primera, Crear copia de seguridad de PlayStation 4.

Backup completo de una PlayStation 4

En ese momento la PS4 hará una serie de comprobaciones y te irá mostrando algunas advertencias. Por ejemplo, te avisará si los datos de trofeos de algún usuario no han sido sincronizados con PlayStation Network (es necesario sincronizarlos de este modo, ya que no se pueden incluir en la copia) o si algún usuario de la consola no ha iniciado sesión nunca en el servicio (si ocurre esto, es importante que antes de hacer el backup inicie sesión, ya que en caso contrario no se podrá restaurar en ninguna otra consola).

Una vez hechas las comprobaciones y las advertencias, la consola te preguntará qué datos quieres copiar. Debes marcar la casilla al lado de cada apartado, después escoger la opción siguiente y seleccionar los juegos de los que quieres hacer la copia.

Por último, la PlayStation 4 te advertirá de que se reiniciará para crear el backup. Pulsa sobre Crear copia de seguridad y espera hasta que el proceso se complete. Durante el tiempo que tarde la copia, no debes desconectar la consola en ningún momento.

Resumen de los pasos necesarios para hacer una copia de seguridad:

  1. Es importante que sincronices tus trofeos primero, ya que no se incluyen en la copia de seguridad. Ve a Trofeos, pulsa el botón OPTIONS y selecciona Sincronizar trofeos con PSN.
  2. Inserta la unidad USB en la consola PS4.
  3. Ve a Ajustes > Sistema > Copia de seguridad y restauración.
  4. Selecciona Crear copia de seguridad.
  5. Confirma los datos que quieres copiar. Es importante crear una copia de seguridad de los datos guardados para evitar perder el progreso de los juegos.
  6. Personaliza el nombre del archivo de la copia de seguridad y selecciona Crear copia de seguridad.
  7. Extrae la unidad USB.

Cómo restaurar la copia de seguridad en PS4

Para restaurar una copia de seguridad en la PlayStation 4 debemos realizar unos pasos que son muy sencillo y que ahora mismo te vamos a explicar, ya que tan importante es tener una buena copia como saber cómo podemos usarla en caso de que la necesitemos.

  • Vamos a ir Ajustes dentro de la PS4.
  • Seguidamente tenemos que ir a Sistema y en ese momento entrar en Copia de seguridad y restauración.
  • Ahora introducimos la unidad USB donde hayamos creado nuestra última copia de seguridad. Si lo hubiéramos hecho en un disco duro, por ejemplo, la forma de restaurar es exactamente la misma, puesto que para la PlayStation 4 es indiferente el medio físico donde se haya instalado la copia.
  • Seleccionamos Restaurar PS4.
  • En ese momento debemos elegir el archivo de copia de seguridad que queremos restaurar, yendo a la carpeta donde lo tengamos dentro del soporte en el que esté guardado.
  • Entonces aparecerá en la pantalla un indicador para comunicarnos que el sistema se reiniciará una vez finalice el proceso, tanto si la copia de seguridad tiene éxito como si no. Debemos pulsa en Si y el proceso comenzará a ejecutarse.

Una vez haya finalizado la PS4 está restaurada a la copia de seguridad que nosotros queríamos. Debes tener en cuenta que, los usuarios que nunca han iniciado sesión en PlayStation Network (PSN) pueden restaurar los datos guardados solo en la consola PS4 original en la que se realizó la copia de seguridad. Si queremos restaurar los datos en otra consola PlayStation 4 será necesario  iniciar sesión en PSN antes de crear la copia de seguridad de los datos.

¡Sé el primero en comentar!