Disney+ llegó a España en 2020 y cada vez son más y más los usuarios que acuden a este tipo de plataformas para ver contenido en streaming y de calidad. Además de todo el catálogo de Disney, de Disney Channel, de Pixar… el servicio de Disney cuenta también con todo el catálogo de Star Wars y todo el contenido de Marvel, entre un montón de series y películas en exclusiva que irán llegando poco a poco a la plataforma. Pero otra de las sorpresas ha sido que muchos de estos contenidos están disponibles en 4K o UHD, incluido el soporte HDR, como es el caso de la propia trilogía de Star Wars, por ejemplo. Si te interesa el catálogo de Disney+ y la posibilidad de ver contenido en 4K, esto es todo lo que necesitamos para poder disfrutar la experiencia.
El hecho de que Disney Plus ofrezca contenidos en alta resolución no significa que todo el mundo pueda disfrutar de películas y series en 4K, ya que para ello tendrá que cumplir una serie de requisitos. Lo primero que nos debemos parar a pensar es, desde qué dispositivo vamos a realizar la reproducción de este tipo de contenidos, posteriormente debemos elegir un contenido que esté disponible en 4K dentro de la plataforma y además, también tendremos que cumplir con ciertos requisitos a nivel de hardware dependiendo del dispositivo donde vayamos a reproducirlo, así como una conexión a Internet capaz de no estropearnos la experiencia.
Qué tener en cuenta
Antes de empezar a ver contenido en 4K debemos tener en cuenta una serie de aspectos. Lo primero, ¿qué es? Pero también cuáles son las ventajas que nos ofrece frente a otro tipo de resoluciones o cuáles son otras tecnologías que la plataforma de streaming nos permite utilizar cuando reproducimos una película.
¿Qué es 4K?
Habrás escuchado hablar del 4K pero antes de saber si quieres los contenidos de Disney+ en esta calidad deberías saber qué es, qué mejora, qué nos permite. Originalmente, tiene una resolución de 4096 x 2160 pixeles (que es el formato DCI 4K utilizado en el cine digital con una relación de 17:9) pero, como resulta obvio, no se adapta esta resolución al formato habitual 16:9 de todas las televisiones. Por eso se adapta la resolución 4K original a una resolución de 3840 x 2160 píxeles que coincidiría en realidad con el formato UHD (4K UHDV 2160p). Es por esto que la expresión realmente hace referencia a diferentes tamaños de imagen con 4.000 píxeles de resolución horizontal aproximadamente. Por eso escuchas o lees 4K UHD o viceversa y ambos significarán lo mismo. No hay diferencia en cuanto a resolución.
De hecho, debes tener en cuenta que en esta plataforma de streaming no hay ningún tipo de mención al 4K como tal sino que veremos que se refiere a los contenidos como UHD o Ultra HD. Que será lo que debas buscar y las siglas que aparecerán en una película cuando quieras la mayor resolución posible.
Ventajas de los contenidos en 4K
A mayor tamaño de pantalla habrá un mayor número de píxeles que podrán abarcar toda la superficie de la pantalla sin que suponga una pérdida de calidad. En comparación con el FullHD conseguimos pasar del 1920 x 1080 a 3840 x 2160 píxeles. La tecnología 4K, por simplificar, cuadruplica la resolución HD. Si esta despliega 2 millones de píxeles, la resolución 4K es capaz de desplegar 8 millones. Esto se traducirá en una mejor calidad y una mayor nitidez en cualquier imagen.
A mayor número de píxeles, mayor es el tamaño de pantalla que puede reproducirlo sin perder calidad. De hecho, se aprecian detalles que en resoluciones anteriores pasaban desapercibidos. Además de lo obvio, nos permite tener una distancia de visualización menor sobre el dispositivo con una mejor calidad de la iluminación, el color y los degradados de la imagen.
Otras tecnologías: Disney IMAX Enhanced
En Disney+ también podemos disfrutar de otras tecnologías que nos permiten ver los contenidos con mayor calidad. Es el caso de IMAX Enhanced en Disney+ que permite que los suscriptores de la plataforma de streaming vean algunas películas con una relación de aspecto ampliada de IMAX. ¿Qué es esto? Como explican desde la plataforma: “Los contenidos con IMAX Enhanced en Disney+ tienen una relación de aspecto ampliada de 1.90:1, a diferencia de la mayoría de las películas, en las que la imagen aparece en versión panorámica, pero sin ocupar toda la altura de la pantalla”.
Es decir, podemos ver hasta un 26% más de la imagen original y disfrutarlo en casa como si estuviésemos en el cine. Eso sí, no todas las películas tienen esta opción pero desde la plataforma de streaming han activado un filtro en el que podemos ver las diferentes opciones disponibles. Además, en la ficha de las películas encontraremos una opción de “versiones” que nos permite escoger la pantalla panorámica o IMAX Enhanced y disfrutar de esta relación de aspecto ampliada.
No hace falta ningún dispositivo especial y debemos tener en cuenta el aviso de Disney “algunas películas solo tienen determinadas secuencias rodadas en la relación de aspecto ampliada de IMAX. Lee la descripción en la pestaña Versiones para ver si la relación de aspecto ampliada está disponible en toda la película”.
La lista de películas disponibles en IMAX Enhanced es mucho más reducida que la de títulos en 4K. Por lo tanto, es muy posible que la mayor parte del tiempo estés disfrutando de la resolución 4K y no de la nueva capacidad de visión. No obstante, si quieres sacar el máximo partido a tu dispositivo y buscas la calidad IMAX Enhanced, te interesará saber que está disponible con la mayor parte de películas de Marvel recientes, a partir de las estrenadas en 2016-2018 y también con algunos títulos de Marvel antiguos como Iron Man. Además, poco a poco se van a ir integrando más películas de Disney con IMAX Enhanced, entre las que, por ahora, se encuentra Lightyear, la película ambientada en el universo de Toy Story.
Elige el Plan Prémium 4K
Tal vez no te hayas dado cuenta, pero para disfrutar de todas las películas, series y documentales seleccionados por la compañía en 4K, es necesario elegir el plan correcto. Eso sí, debes saber que se trata de la suscripción más elevada, ya que incluye una serie de alicientes que no tienen los planes que preceden. También tienes que cerciorarte de que cuentas con la televisión adecuada para sacar el máximo rendimiento a esta suscripción, si no, de nada servirá contratarlo. No obstante, una vez que estés informado de todas las características con las que cuenta tu Smart TV, es el momento de elegir el plan que vamos a adquirir, y no es ni más ni menos que el Prémium.
Para contratarlo, simplemente debes dirigirte a la página oficial de Disney+ y escribir en el espacio que te indican tu correo electrónico. Posteriormente, deberás elegir el plan. En este caso, para ver todos los contenidos en 4K, tendrás que escoger el Plan Prémium, que incluye calidad máxima de vídeo a 4K y HDR, hasta cuatro reproducciones simultáneas desde una misma ubicación, descargas de cualquier serie, película o documental para verlos cuando no tengas conexión, y compatibilidad con sonido envolvente Dolby Atmos. Todo ello por un precio de 11,99 euros al mes o 119 euros el año, para ahorrarte algo más de 2 euros mensuales.
Asimismo, si no es tu caso y no cuentas con un televisor inteligente con resolución 4K, siempre puedes contratar una suscripción con unas prestaciones más reducidas. En un futuro, puedes aumentarla en el momento de adquirir una Smart TV 4K, aunque eso ya es decisión de cada uno. Pero si de verdad quieres exprimir las cualidades del contenido que estás viendo y te lo puedes permitir, te recomendamos que vayas directamente a por la suscripción Prémium.
Requisitos para ver contenidos 4K en Disney+
Debemos tener en cuenta que hay que cumplir una serie de requisitos para poder ver contenido en 4K en Disney+, tanto a nivel de catálogo como a nivel de dispositivos compatibles.
Dispositivos compatibles
Disney+ está disponible en la gran mayoría de nuestros dispositivos favoritos, televisores, ordenadores, móviles, tablet o videoconsolas. Sin embargo, cuando lo que queremos es reproducir contenido 4K en Disney+, debemos saber que el servicio admite la reproducción en esta resolución en dispositivos que usan el sistema operativo Roku, incluidos todos los sticks, decodificadores y televisores Roku con esta capacidad, en las videoconsolas PlayStation y Xbox, el Apple TV, dispositivos basados en Android TV, dispositivos con ChromeCast 4K integrado, los modelos más recientes de Smart TV de LG y Samsung.
Requisitos de hardware y conexión
El primer requisito es sin duda elegir un contenido que esté disponible en la plataforma en 4K y usar un dispositivo compatible con la reproducción en dicha calidad. De no ser así, el contenido no se reproducirá en la más alta calidad a pesar de estar disponible. Por lo tanto, vamos a necesitar alguno de los dispositivos mencionados en el apartado anterior.
Ahora bien, si queremos ver contenido 4K en Disney+ desde el PC, entonces necesitamos cumplir con otra serie de requisitos a nivel de hardware:
- Procesador de última generación con soporte de decodificación por hardware para HVEC.
- Monitor 4K si usamos un PC de sobremesa.
- Gráfica que soporte dicha resolución.
- Si usamos un cable HDMI para conectar nuestro portátil con la tele, éste debe admitir un ancho de banda grande, puesto que de lo contrario se podría reducir la calidad sin darnos cuenta. HDMI capaz de sacar vídeo en 4K@60fps.
- Usar el navegador Microsoft Edge, ya que Chrome, Firefox y otros de los más habituales no soportan la reproducción de contenido en esta calidad.
- Una conexión a Internet de al menos 25 Mbps, aunque si es mayor muchos mejor. A día de hoy, la mayoría de conexiones de fibra son de al menos 100 Mbps, por lo que no debería suponer ningún inconveniente.
- En el caso de pantallas externas es necesario que sean compatibles con HDCP 2.2 para contenido 4K, Ultra HD y HDR.
Cómo utilizar el 4K
Si tienes claro qué necesitas para usar esta resolución y cuentas con todos los requisitos, te explicamos cómo utilizarlo o qué debemos tener en cuenta en su uso.
Cómo activar la mejor calidad de vídeo
Afortunadamente, no vamos a tener que hacerlo, porque, si nuestro dispositivo es capaz de reproducir 4K Ultra HD, Disney Plus comenzará a transmitir automáticamente en la resolución más alta posible. Pero, si la configuración de Disney Plus no se actualiza correctamente, o queremos evitar consumir datos sin darnos cuenta, podemos ajustar manualmente la configuración de reproducción de video siguiendo estos pasos:
- Abrir la aplicación Disney Plus.
- Seleccionar el perfil.
- Seleccionar la configuración de la aplicación.
- En Reproducción de video, seleccionar ‘Uso de datos móviles’.
- Podemos usar la opción Automático (el mejor video disponible) o ‘Guardar datos’, que se transmitirá con una calidad más baja pero usará menos datos.
En ‘Descargas’, podemos modificar la ‘Calidad de video’ para episodios o películas descargados de ‘Alta’ (opción más lenta, ocupa la mayor parte del espacio del dispositivo), a ‘Media’ o ‘Estándar’ (la opción más rápida que requiere menos almacenamiento).
Cuántos datos consume
A todos nos gusta la idea de visualizar películas y series en 4K, pero quizá haya ocasiones en las que sea más recomendable no hacerlo. El principal motivo de ello pueden ser los datos que consume este tipo de reproducción. Es buena idea si estás en casa y conectado al WiFi pero no lo será tanto si estás usando una conexión de datos desde un móvil o un ordenador portátil compatible, por ejemplo. ¿Por qué? Porque el consumo de datos con esta resolución puede ser muy elevado y acabarás gastando tu tarifa en una sola película.
Para que lo tengamos, Disney+ nos dice cuánto consume cada uno de los contenidos. Así, si reproducimos en resolución 4K Ultra HD en un dispositivo conectado a la televisión o en una Smart TV, estaremos consumiendo un total de 7,7 GB de datos por cada hora de contenido. En este caso la calidad de audio que estaría acompañando a la reproducción sería la máxima: Dolby Atmos.
Para que te hagas una idea más adecuada de la diferencia entre usar 4K y 1080 HD, te diremos que, en este caso, por una hora de visualización estarías consumiendo 2 GB de datos. Y si decidieras ver contenidos en la menor calidad, en este caso SD, estarías usando 0,7 GB de datos por hora. Hemos tomado de referencia el consumo de las televisiones Smart, pero en la mayor parte de dispositivos compatibles los rangos de consumo son similares.
Errores frecuentes y soluciones
A veces podemos cumplir con todos los requisitos a nivel de hardware para reproducir contenido 4K, incluso que la fibra óptica vaya como un tiro y que, por el contrario, tengamos problemas con la resolución del contenido, aquí van algunas soluciones para este tipo de problemas:
- Contenido no compatible
Aunque parezca muy evidente es fácil que estés reproduciendo un contenido que, simplemente, no está disponible en 4K. El hecho de que no sea contenido 4K tampoco quiere decir que tengas que ver la pantalla totalmente pixelada sin distinguir apenas nada.
- Dispositivo no compatible
Otra obviedad, pero que hay que mencionarla, puede que el dispositivo que estés utilizando no sea compatible con 4K Ultra HD, para ellos deberás consultar sobre tu modelo de Smart TV y especificaciones técnicas.
- Velocidad de conexión insuficiente
La reproducción de contenido 4K necesita de una conexión a 25 Mbps como mínimo. Es lógico, mayor resolución y tamaño de la imagen, mayor peso de la información retransmitida. Si no sabes qué velocidad de Internet disfrutas prueba a hacer un test de velocidad.
- Incompatibilidades con otros sistemas
Los grabadores de vídeo o los juegos en red no son compatibles con la reproducción de Disney+, se puede limitar la resolución, el propio audio o la reproducción en su totalidad como medida de protección anti piratería.
- Revisa los componentes
Todos los componentes que permiten la reproducción 4K como pantallas externas, cables y puertos HDMI deben ser compatibles con esa resolución, basta que uno no lo sea para que veas una calidad de imagen menor de lo debido.
Contenido disponible en 4K
Para ver contenido en Disney+ en 4K tenemos que tener en cuenta que ese contenido esté disponible. No todas las películas y series antiguas pueden verse en la máxima calidad pero sí series y películas actuales, documentales y docuseries. Aunque no todo está disponible en esta resolución, te explicamos cómo descubrir lo que sí está o cuáles son algunos de los contenidos que nos permite Disney+.
Encontrar contenido en 4K
Desde su lanzamiento es posible encontrar varias películas en 4K en Disney Plus. Grandes éxitos como la saga de Star Wars, todas las películas de Marvel y Pixar, algunas de las películas animadas más populares de la franquicia (como Frozen o el Rey León) o títulos como Piratas del Caribe, Santa Claus o Princesa por sorpresa, High School Musical: El Musical: La Serie o La Dama y el Vagabundo. Son muchas las opciones entre las que podemos elegir y automáticamente Disney+ elegirá la máxima calidad por nosotros si está disponible el 4K y tenemos un aparato compatible. Pero también podemos buscarlas independientemente del dispositivo que estés usando y solo por elegir una. Por ejemplo, si estás viendo el catálogo en el ordenador para elegir la película que verás en la tele por la noche.
Aunque hay unas 900 películas y 300 series disponibles, la mayoría de ellos solo están disponibles en HD, hay más de 100 títulos listos para transmitir en 4K UHD (Ultra High Definition). Entre ellas están todas las películas de Pixar, películas de Marvel y la franquicia de Star Wars. Además, al elegir alguno de los contenidos de la plataforma, también podremos ver si está en calidad 4K, HDR o compatible con formatos de sonidos Surround desde la propia ficha del contenido. Justo debajo del botón de reproducir y al lado de la calificación y el tiempo de visualización nos aparecerá esta información.
Una gran ventaja para encontrarlo todo rápido es ir a las propias categorías de la web o la aplicación del servicio de streaming. Más allá de categorías temáticas como acción, aventura o animación también encontraremos otras como “Ultra HD y HDR”. Esto nos permitirá acceder a una sección específica donde podemos ver todos los largometrajes que se emiten con la máxima resolución. Así podrás elegir solo los que te permitan sentirte como en el cine. No ocurre lo mismo con las series. No hay un apartado de series que podamos ver todas las que hay en esta calidad.
Series y películas en 4K de otros países
Aunque desde su lanzamiento en España la plataforma de Disney ofrece varios contenidos en esta calidad, es posible que en otros países nos encontremos con que ciertas series o películas que en nuestro país no están en 4K, sí lo estén en esa región. En este caso, lo normal es esperar a que el contenido en esa calidad llegue en algún momento a España. Sin embargo, hay otra forma de verlo sin tener que esperar: usando una VPN que tenga un servidor en el país que te interese. Aunque esto puede ser un riesgo y Disney+ puede bloquear tu cuenta, utilizar una VPN nos permite acceder a contenidos de plataformas de streaming que aún no han llegado a España.
Lo cierto es que cada vez es más habitual que los usuarios de plataformas de contenido en streaming hagan uso de ciertos proxies o VPN para poder acceder al catálogo de contenidos de dicha plataforma de otra región. De esta forma, además de saltarnos las restricciones geográficas que nos puede aplicar nuestro proveedor de Internet, podremos acceder a ciertos contenidos que en otras regiones sí están en calidad 4K. Por lo tanto, lo primero que tendremos que hacer para acceder a contenido 4K en Disney+ en otras regiones es revisar sus respectivos catálogos y comprobar si la serie o película que queremos ver está disponible en esta resolución. En ese caso, tendremos que echar mano de una VPN que nos permite identificarnos en Internet con una dirección IP de esa región. Una vez instalada y configurada correctamente, ya podremos acceder a la versión de Disney+ en ese país y, por lo tanto, a todo su catálogo.
Esto no quiere decir que dejemos de tener acceso a la plataforma de nuestro país, ya que bastará con dejar de usar la VPN para que nuevamente nuestra dirección IP pública corresponda con España y podamos volver a entrar en nuestra cuenta de Disney+ en nuestro país. Algunas de las VPN más utilizadas para saltarnos este tipo de restricciones geográficas son NordVPN, ExpressVPN, CyberGhost o Surfshark, entre otras, aunque debemos saber que muchas de las mejores VPN para navegar de forma segura y privada serán de pago.