Las ayudas que el buscador de Google nos brinda son varias. Muchas veces quizá ni somos conscientes de cómo nos ayudan porque tenemos esas herramientas muy interiorizadas. Las sugerencias de búsqueda de Google son esas expresiones que van apareciendo según vamos tecleando, generalmente son de gran ayuda, pero puede que te interese saber cómo desactivarlas.
Las recomendaciones de resultados de Google, los resultados relacionados… Son dos de las herramientas que disponemos cuando utilizamos Google. Las primeras se muestran en nuestro navegador web a medida que tecleamos letra a letra, las segundas están ubicadas al final de la página de resultados con otras expresiones o palabras clave que guardan algún tipo de relación con tu consulta.
Es importante tener en cuenta que estas recomendaciones que te ofrece el gigante de Internet no son aleatorias, son recomendaciones basadas en el texto que estás escribiendo, tu perfil de usuario y tu comportamiento, de tal forma que se mostrarán términos concretos basados en todos esos criterios mencionados. Esta herramienta es Google Instant y fue desarrollada en 2010.
Sin embargo, cuando realizas consultas técnicas, muy concretas o, simplemente te molestan, debes saber que se pueden desactivar desde tu navegador web. Así que te comentamos cómo puedes hacerlo desde los diferentes navegadores.
¿En qué se basan las recomendaciones de búsqueda de Google?
Como ya puedes imaginar y como posiblemente te ocurra si has buscado esta guía, a muchos usuarios les molestan las recomendaciones de búsqueda de Google. La cuestión que se pregunta una gran cantidad de personas es saber de dónde se salen estas recomendaciones y en base a qué las realiza Google.
Es fácil pensar que Google simplemente tiene en cuenta tus búsquedas previas o tus hábitos de navegación. Pero el algoritmo de la empresa tiene mucho más a su alrededor que determina la manera en la que actúa. Así, también se tiene en cuenta el idioma en el que estás escribiendo y eso ya genera un filtro sobre el cual se asienta el algoritmo. Google tiene en cuenta las búsquedas más populares y las transmite al sistema de autocompletar pensando que lo que te recomendará será aquello que te interesará. No es que siempre le salga bien, pero teóricamente esas recomendaciones de búsqueda tienen un sentido.
También se tiene en cuenta la localización en la que te encuentras y tus posibles intereses o cualquier otro elemento que pueda estar dentro de lo que Google pone sobre la mesa para tratar de darte el mejor servicio. El sistema de recomendaciones de Google se suele usar mucho de forma activa entre las personas que generan contenidos para saber cuáles son las tendencias o búsquedas más frecuentes. Pero es obvio que no por ello significa que tenga que ser un buen sistema, así que, si quieres, aplica uno de los métodos que te hemos recomendado para desconectarlo.
Cómo desactivarlas en Chrome
Lo primero que debemos tener en cuenta es que no se pueden eliminar las sugerencias del propio buscador, es decir, cuando accedemos a google.es o Google .com. Podemos ir al menú de Configuración y eliminar las recomendaciones de consultas populares nada más. Sin embargo, desde el navegador web Google Chrome sí que podemos desactivarlas.
Al tratarse del navegador web desarrollado por el gigante de Internet, al igual que el propio buscador, todos los servicios y configuraciones pueden estar sincronizados con tu cuenta de Google y el proceso es un poco diferente al resto. A continuación te vamos a contar como podemos hacerlo tanto desde el ordenador como a través del móvil. Con el objetivo de evitar cualquier posible confusión a la hora de realizarlo.
En el ordenador
La integración entre el navegador Chrome y el resto de servicios y configuraciones de la compañía hace que el grado de personalización sea tan alto que a veces nos lleve a la confusión. Sin embargo, en la mayoría de los casos cualquier configuración del menú suele resultar bastante sencilla de llevar a cabo, como vamos a comprobar a posteriori. De todas formas, la eliminación de la recomendación de resultados en la versión de escritorio es sencilla, solo debemos seguir estos pasos y no saltarnos ninguno:
- Abrimos Google Chrome y vamos al menú Configuración en el icono de los tres puntos de la esquina superior derecha.
- Abrimos la sección Sincronización y servicios de Google.
- Bajamos hasta Autocompletar búsquedas y URLs y desactivamos esa casilla.
Aunque se hayan ocultado las recomendaciones de resultados del buscador, es posible que sigan apareciendo las consultas anteriores del historial que coincidan con las palabras introducidas o guarden algún tipo de relación. Para eliminar estas recomendaciones tendremos que ir al Historial de navegación y borrarlo para que el navegador no tenga acceso.
En el móvil
El proceso para hacerlo desde la aplicación móvil es similar, aunque como suele ser habitual, puede que la ubicación de iconos y secciones varíe levemente. Esto es lo que tenemos que hacer:
- Abrimos Google Chrome en el móvil.
- Pulsamos en el icono “…” en la esquina inferior derecha.
- Seleccionamos Configuración.
- Pulsamos en Sincronización y servicios de Google.
- Hacia la mitad de la pantalla tenemos la casilla de verificación de Autocompletar búsquedas y URLs, lo desactivamos.
Cómo hacerlo en Firefox
Uno de los principales competidores de Chrome es Mozilla Firefox, de los pocos, si no el único que no está basado en Chromium. La forma de desactivar las recomendaciones al realizar consultas es muy sencilla y podrás hacerlo en poco tiempo tanto desde el ordenador como en tu smartphone o tablet.
En el ordenador
Para ocultar este tipo de recomendaciones en el navegador web de Mozilla versión escritorio, el proceso es bastante sencillo, incluso algo más claro que el caso del navegador de Google. Para hacerlo desde la versión de escritorio solo tenemos que seguir estos breves pasos:
- Abrimos Firefox.
- Hacemos clic en el icono de menú hamburguesa situado en la esquina superior derecha, el que tiene tres rayas horizontales.
- Vamos a Ajustes, casi abajo del todo.
- Seleccionamos Buscar en el menú de la barra lateral izquierda.
- En la subsección Sugerencias de Búsqueda lo configuraremos como mejor nos convenga. Puedes desactivar la casilla de Proporcionar sugerencias de búsqueda, se eliminarán todas. En las siguientes opciones podrás elegir que las consultas se muestren encima del historial o que también se muestren en ventanas privadas.
En el móvil
La ruta que tienes que seguir en la aplicación móvil de Firefox es similar:
- Abrimos la App y vamos al menú de Configuración, que está en la esquina inferior derecha.
- Pulsamos en Ajustes.
- Dentro de la sección General pulsamos en Búsqueda.
- Solo nos queda desactivar Mostrar sugerencias de búsqueda.
Desactivar sugerencias en Safari
El navegador web de Apple, fiel a la idiosincrasia de la marca, tiene un menú de configuración muy sencillo que permite realizar los ajustes rápidamente.
En el ordenador
Para eliminar las sugerencias de búsqueda de Google en Safari tenemos que hacer lo siguiente:
- Abrimos la aplicación Safari en el ordenador Mac.
- En la barra de menú superior de macOS pulsamos en la primera posición: Safari.
- Hacemos clic en Preferencias…
- Vamos a la sección Búsquedas.
En este apartado, además de elegir el buscador predeterminado podremos eliminar la opción Incluir sugerencias del buscador e Incluir sugerencias de Safari. También tenemos la posibilidad de Activar los resultados de la web rápida, a medida que el navegador conozca nuestros hábitos nos permitirá visitar la web que queremos con solo introducir el nombre. Además, se podrá precargar el mejor resultado o sugerir en las consultas si disponemos de enlaces relacionados en nuestros Favoritos.
En el móvil
La versión móvil de Safari sí que cambia en el formato de configuración para eliminar las recomendaciones de resultados en el momento de hacer consultas. Tanto para iOS como para iPadOS no tenemos que abrir la aplicación para realizar este cambio, sino al menú Ajustes del dispositivo, aunque el menú es muy parecido. Estos son los pasos a seguir:
- Vamos a Ajustes, dentro del dispositivo, no en la aplicación.
- Bajamos hasta que nos encontremos Safari en la lista de aplicaciones nativas de Apple que vienen preinstaladas.
- Ya en la segunda sección, Búsqueda, configuraremos las consultas del navegador web móvil de Apple.
Igual que en la versión escritorio, podremos ocultar las sugerencias automáticas del navegador web elegido, en este caso es Google, pero podría valer para cualquier otro buscador que hayamos elegido como predeterminado.
Cómo hacerlo en Edge
También puedes desactivarlas en el navegador de Microsoft basado en Chromium, así que te contamos cómo debes hacer en este caso en cada uno de los dispositivos que tengas.
Desde el ordenador
Si te decantas por el navegador Edge, lo que tienes que hacer es abrir el navegador desde tu ordenador y en la parte superior derecha te encontrarás con 3 puntos. Le das y sigues los pasos que te indicamos a continuación.
- Selecciona configuración
- En la barra de la izquierda, selecciona Privacidad, búsqueda y servicios
- Haz scroll hasta el final de la página hasta llegar al apartado de servicios
- En Barra de direcciones y búsqueda presiona ahí
- Te aparecerán varias opciones y puedes deshabilitar la que quieras
- La primera es mostrarme sugerencias de búsqueda y sitios usando los caracteres que escriba, dale a la barra que está en azul para desactivar
- Puedes hacerlo lo mismo en mostrarme sugerencias del historial, los favoritos y otros datos de este dispositivo con mis caracteres escritos.
Desde el móvil
Con el navegador en tu dispositivo, los pasos que debes dar para deshabilitar las sugerencias de búsqueda es dar a los 3 puntos que hay justo en la parte inferior del navegador. Desde ahí:
- Da a Configuración
- Selecciona Privacidad y seguridad
- En privacidad, al final de todo antes de seguridad, te pone Mostrarme sugerencias de búsqueda y sitios usando los caracteres que escriba
- Si pone que está activado, presiona sobre él y en la barra azul le das para deshabilitar
Cómo hacerlo en Opera
Otro popular navegador, además de los anteriormente mencionados es Opera, con el que también vamos a poder eliminar la opción de sugerencias automáticas.
Desde el ordenador
La forma de proceder en nuestro PC es la siguiente:
- Abrimos Opera y hacemos clic en las tres barras horizontales de la parte superior derecha de la pantalla.
- En este menú de ajustes, vamos hasta la parte inferior donde está Configuración completa del Navegador, y entramos.
- Navegamos con el scroll hacia abajo, hasta dar con privacidad y seguridad, y desmarcamos: “Usar un servicio de predicción para ayudar a completar búsquedas y URL escritas en la barra de direcciones”.
Desde el móvil
En el caso de utilizar la versión móvil de Opera, la ruta de acceso cambia sustancialmente, ya que no tenemos que ir hasta las tres barras horizontales de la parte superior derecha como en el PC:
- Abajo a la derecha, tenéis un icono de usuario, presionamos en este y se desplegará un menú. Si no habéis iniciado sesión pondrá “Invitado”, no hay problema.
- En este menú tenemos que darle al icono del engranaje, que está arriba a la derecha.
- Una vez dentro nos desplazamos hacia abajo hasta dar con la sección “Buscar”, donde desactivaremos la casilla de “Sitios sugeridos”.
Eliminar sugerencias de una página en concreto
Aunque no es lo mismo, si buscas alguna función adicional, otra cosa que puedes hacer es eliminar las sugerencias de búsqueda en concreto que te interesan, y no todas. Así, podrás mantenerlas sin que te afecte alguna que no quieres que vuelva a aparecer en tus búsquedas. Esta opción es muy útil si estamos acostumbrados a realizar búsquedas concretas en una página que visitamos asiduamente. De este modo, eliminaremos cualquier opción de que únicamente nos aparezcan sugerencias en la misma.
En Google Chrome lo que tienes que hacer para ello es desplazarte por la lista de sugerencias con las flechas de tu teclado para llegar a la sugerencia a la que quieres llegar, que es la que no te interesa mantener. Una vez que lo hayas hecho usa el atajo Shift + Suprimir para eliminarla. También puedes hacerlo pulsando la x de eliminar si la ves. Esto solo vale para sugerencias del navegador y no las de Google, pero puede ser interesante si es lo que quieres. En Firefox es algo muy similar. Solo tienes que seleccionarla usando las flechas de tu teclado y borrar con la tecla Mayúsculas y Suprimir. En Edge también es similar, solo tienes que ver la sugerencia y te encontrarás con una x para eliminarla.
Cómo desactivar la función de Resultados personales
Como sabes, Google va recopilando a medida que vamos utilizando el buscador una gran cantidad de resultados que aprenden de nuestros hábitos, nuestras preferencias y todo lo que tiene que ver con nuestros gustos. Únicamente de este modo, a la hora de realizar cualquier tipo de búsqueda podemos encontrar resultados que se adaptan por completo a nuestros intereses. No obstante, para todos aquellos que están preocupados por su privacidad, este tipo de funcionalidades pueden ocasionarnos una intromisión a nuestros datos personales que no siempre estamos dispuestos a ceder.
Desactivar la función de Resultados personales es otra de las mejores opciones a las que podemos acudir. Ina vez inhabilitamos esta función, no vamos a recibir predicciones ni recomendaciones personalizadas basadas en las búsquedas que hemos realizado anteriormente. Para poder desactivarla, debemos hacerlo desde nuestro móvil. Tenemos que acudir a la aplicación de Google, pulsar sobre la imagen de perfil que tenemos asociada, acudir a Ajustes y, después, a General. Acto seguido, nos encontraremos con la opción de Tendencias de búsqueda. Debemos desactivar la opción de autocompletar. Desde ese momento, ninguna de las búsquedas que realicemos van a estar relacionadas con los resultados personales de todas las consultas que hayamos hecho históricamente.