Así puedes sellar o renovar el paro online desde cualquier parte

Así puedes sellar o renovar el paro online desde cualquier parte

Manu Iglesias

Los trámites online son cada vez más frecuentes, además de útiles, gracias a que podemos hacerlos desde cualquier parte sin esperar cola. Y, sobre todo, sin depender de la burocracia. Es el caso de los trámites del SEPE o antiguo INEM que nos permite realizar, por ejemplo, algunos procesos como sellar el paro desde Internet para ahorrar tiempo y poder hacerlo sin movernos de casa. Un trámite que debemos cumplir cada ciertos meses y que podemos hacer de forma online.

Para evitar esas largas esperas y, además, reducir el número de personas que cada día deben atender en las oficinas, puedes optar por sellar el paro a través de Internet. Además, es una gestión casi obligatoria en tiempos de pandemia como en 2020 y 2021 con el COVID gracias a que los ciudadanos pueden quedarse en casa para realizar una gestión sin esperas, sin contacto. De esta forma podrás hacerlo en cualquier momento de los días previos a la fecha de caducidad de tu demanda, desde casa o cualquier otro lugar y a la hora que te venga mejor desde el teléfono móvil o el ordenador.

Debemos tener en cuenta cómo es el proceso: lo primero que necesitamos para renovar el paro online o sellar el paro online es estar apuntado como desempleado. Esto lo tenemos que hacer desde el SEPE. Una vez que figures como tal ya podrás ir a la web de cada Comunidad Autónoma para sellar el paro cada vez que te corresponda.

Darte de alta en el SEPE

La tendencia es la de realizar todo este tipo de trámites con la Administración desde la sede electrónica, y mucho más a partir de la pandemia del COVID, que a día de hoy todavía puede hacer algo complicado asistir presencialmente a una oficina del SEPE. Aunque, para darnos de alta, necesitaremos contar con un certificado digital, bien con el DNI electrónico o con el sistema Cl@ve. Y es que cada vez son más los trámites que se pueden gestionar desde casa.

Si tienes algún problema técnico o no se te dan bien las tecnologías siempre podrás contactar con la oficina territorial del SEPE más cercana a tu lugar de residencia, ya sea por la página web o a través del servicio telefónico que tienen para ello. De esta manera, te podrás ayudar en el caso de que no puedas darte de alta por tu cuenta con alguno de los métodos anteriores.

Desde la web

Para pedir la prestación la primera vez necesitarás darte de alta en el SEPE. Una vez que la tengas, ya podrás sellar el paro online cada tres meses (salvo casos o excepciones concretas, aunque puede que dependa de tu Comunidad Autónoma). Pero, primero, cómo no, necesitamos acceder al SEPE y darnos de alta para poder “solicitar” el paro por primera vez.

En este caso, debes saber que puedes solicitar la prestación contributiva por desempleo desde la página web del Servicio Público de Empleo Estatal o SEPE. Una vez que ya hayas solicitado la prestación, pasado el tiempo concreto, podrás sellar el paro. Para acceder necesitamos contar con lo siguiente:

  • Clave Permanente obtenida a través del Registro previo en Cl@ve.
  • Con un certificado digital reconocido.
  • DNI electrónico.

Si no tienes aún un certificado electrónico o has comprobado que el que tienes no es admitido por la Sede Electrónica del SEPE, puedes consultar la ayuda sobre certificados electrónicos para gestionar uno. Además de tener alguno de los requisitos anteriores, también debes tener en cuenta una serie de requisitos técnicos:

  • Windows 10 como sistema operativo.
  • Un navegador compatible y actualizado: Google Chrome.
  • Visor de archivos del tipo Adobe Acrobat Reader.
  • Versión de Java instalada Java 7 Update 79 CPU o posteriores.
  • Programa Autofirm@ que puedes descargar gratis (solo si el trámite requiere de firmas).

Desde la web de SEPE, en el apartado “Trámites en línea” y en “Solicitud de prestaciones” encontrarás la página de ayuda y el manual, en PDF, para solicitar el subsidio por desempleo. Para que quede todo más claro, y no te pierdas en su página web, te diremos cada uno de los pasos que deberás seguir. Por tanto, haz lo siguiente:

  • Lo primero que tenemos que hacer es entrar en el SEPE.
  • Dentro, tendrás que elegir el apartado “Personas”.
  • Una vez aquí, ve a “Solicitud de prestaciones” y a “Acceso online” el primer trámite que nos aparecerá es “Solicitud de prestación contributiva”.
  • El segundo, el que necesitamos: Solicitud de subsidio por desempleo.
  • Ahora, toca sobre el título y accederás a la página web para realizar el trámite y darte de alta.

Tendrás que ir siguiendo los pasos del SEPE para rellenar la solicitud. Deberás elegir el tipo de prestación que estás solicitando, los datos personales, el domicilio de residencia, el domicilio de notificación y el nombre de la entidad financiera, así como el IBAN de la cuenta bancaria. Rellena todos los datos que irás viendo en las diferentes pantallas hasta completar el proceso. Una vez que lo hayas hecho y todo sea correcto, podrás acceder a la web de tu Comunidad Autónoma cuando corresponda para pedir la renovación o sellarlo.

SEPE

Sellar el paro desde el móvil

Igualmente, desde nuestro móvil o tablet podemos acceder a la Sede electrónica de tu Oficina de empleo para renovar el paro online (como veremos más adelante, sólo tendrás que renovar el paro en Sepe si vives en Ceuta o Melilla).

En general, los métodos de identificación para acceder a la Oficina virtual son el sistema Cl@ve, DNIe o el certificado digital, así como a través del usuario y contraseña que se facilita al darse de alta como demandante de empleo.

La única diferencia a la hora de renovar la demanda de empleo online desde el móvil es que si accedes con certificado electrónico debes tenerlo previamente instalado, lo cual te recomendamos para que puedas hacer cualquier gestión urgente desde el móvil pudiendo identificarte al momento.

Así, solo tendrás que:

  • Acceder a la página web o a la app que debas desde tu móvil.
  • Coloca el usuario y contraseña que te han dado.
  • Una vez hecho, estarás en el Portal de Empleo de tu comunidad autónoma y aquí, dependiendo de la app o web, tendrás que localizar el apartado que sirve para renovar la demanda de empleo. Por ejemplo, en el caso de Madrid, esto estaría en TrabajadorServicios de la demanda de empleo. Otros son más sencillos e intuitivos ya que, usando la app, te permiten pulsar en la zona de renovar el paro sin que debas buscarlo.

Esta acción tiene múltiples ventajas como las siguientes:

  • El hecho de poder sellar el paro por el móvil cuando tú quieras. Eso sí, en el día exacto en que debes pasarlo, ni un día antes ni un día después. Pero tienes 24 horas para hacerlo.
  • No tener que desplazarte a otro lugar para pasar el paro. Puedes hacerlo desde tu casa o desde donde estés ya que lo harás con un dispositivo móvil.
  • No tardar nada en hacerlo. De hecho, salvo que surja algún problema de conexión o que la página o aplicación esté caída, no tardarás más de 5 minutos en hacerlo, pudiéndote olvidar después de todo.

Es aconsejable imprimir o guardar como PDF el justificante de la renovación en tu equipo. Dicho documento, llamado DARDE, además de acreditar que sellaste el paro correctamente, puede serte necesario en las próximas renovaciones.

En una oficina del SEPE

Puede que darte de alta en el SEPE sea lo más complicado de todo el proceso, pero hay oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal en toda España por lo que podrás acercarte a la que quieras y consultar tus dudas, aunque para ello deberás pedir cita previa. Dada la situación actual, es necesario pedir siempre cita previa puesto que las oficinas no atienden sin ella actualmente como os decíamos. Además, puedes ir a la web del SEPE y buscar tu oficina más cercana.

  • Abre la página web sepe.es.
  • Ve al primer apartado: Qué es el sepe.
  • Abre el apartado Conócenos.

Conocenos SEPE

Aquí accederás a la Red Territorial de Oficinas.  Escribe tu código postal en el buscador o haz zoom en el mapa de Google Maps para encontrar tu oficina más cercana. Escribe el código postal y automáticamente aparecerá la Oficina de Empleo más cercana, la dirección, el teléfono y el mapa. Además, verás si tienen un teléfono de atención telefónica por lo que podrás consultar cualquier duda antes de realizar el trámite online.

Oficinas sepe

Pedir cita en el SEPE

Para trámites relacionados con tu demanda de empleo, tendrás que consultar con el servicio público de Empleo de tu Comunidad autónoma desde cada una de las webs correspondientes a gestiones o trámites de demanda. Para solicitar prestaciones tendrás que haberte inscrito como demandante de empleo ante el SEPE de tu Comunidad Autónoma, y solo se te atenderá su tu nombre y DNI o NIE coincide con el de la cita. Si quieres pedir aun así una cita con el SEPE, como puede suceder en el caso anterior en que la necesitarás para acudir a una oficina, podrás hacerlo desde la página de la Sede Electrónica.

cita sepe pedir

Tendrás que ver un vídeo con poco más de 1 minuto de duración que se visualizará una vez antes de hacerlo. Una vez que lo hagas, te aparecerá la sección en la que puedes pedir cita. Tendrás que indicar tu código postal y dar a Continuar. Te preguntarán qué tipo de oficina es, trámite y datos de identificación.

Darás a continuar y te indicará cuál es la oficina más cercana o la que está disponible más cerca, así como el primer hueco disponible que hay. Seleccionas la oficina y das a continuar. Indicas la cita y tendrás que introducir varios datos como nombre completo, teléfono, email y comentarios, además de un captcha de protección. Le darás a finalizar y ya tendrás tu cita.

Renovar el paro online

Para poder sellar el paro por Internet el proceso cambia dependiendo de la que comunidad autónoma en la que vivas. Aunque todas las oficinas pertenecen al SEPE, tienen sistemas independientes y no en todas operan de la misma forma. En los próximos apartados encontrarás el enlace de cada una de las oficinas para sellar el paro online dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que vivas.

Web y aplicaciones por Comunidad Autónoma

Como hemos explicado en párrafos anteriores, cada Comunidad Autónoma en España tiene su propia web para sellar el paro y no lo haces directamente desde la web del SEPE. Por tanto, os dejaremos a continuación las siguientes webs principales desde la que podréis llevar a cabo la renovación del paro de forma online sin acudir a una oficina física:

Al igual que podemos hacer en la sede electrónica del departamento de empleo de la Junta de Andalucía, en la aplicación móvil, para Android y iOS, podremos solicitar la renovación de la prestación por desempleo (sellar el paro) y realizar otras gestiones como pedir cita previa, añadirla al calendario personal, consultar las ofertas de empleo y suscribirse a ellas. Desde el inicio de la pandemia han implementado un servicio para poder incluso actualizar nuestro perfil de demandante de empleo a través de internet. Para ello, primero deberemos pedir cita como si fuéramos a ir a una oficina, pero en lugar de ello nos llamarán de nuestra oficina más cercana y nos facilitarán a nuestro correo un enlace para que podamos mandar aquellos títulos o aquellos documentos que queramos que tengan constancia en nuestro perfil (de hecho, habrá ofertas que sin estos documentos no nos deje aplicar a ellas). Este proceso no es inmediato, así que te recomendamos que lo hagas con tiempo si lo necesitas.

Nos identificaremos con el número de DNI y seguiremos los pasos que nos solicite la web. La aplicación web nos pedirá que nos identifiquemos y dentro de las opciones que nos ofrece el menú seleccionaremos la de la renovación de la solicitud de prestación por desempleo.

Aunque pueda parecer un poco largo el proceso, se hace relativamente rápido y si lo comparamos con tener que pedir cita e ir a la oficina territorial del SEPE más cercana ya se convierte en la opción ideal.

Utiliza el mismo sistema que la web de la Comunidad de Aragón, nos identificaremos con el DNI y seguimos los pasos identificándonos con nuestros datos personales o certificado digital y solicitaremos la renovación de la prestación cada tres meses.

Aunque no disponga de aplicación web es un trámite que se hace de forma mecánica una vez lo hemos hecho anteriormente.

El sitio web nos pide la identificación a través del número de DNI y el código PIN que solicitaremos al Servicio de Ocupación de Catalunya. Una vez introducidos nuestros credenciales iremos al apartado de renovación de la prestación por desempleo para renovarla.

En la web del departamento de empleo de la comunidad catalana también accederemos a las noticias más importantes del sector así como a la bolsa de empleo y los diferentes programas de ayuda y formación para desempleados.

La web del servicio de empleo del Gobierno de Canarias permite renovar la prestación por desempleo desde su sede electrónica con o sin certificado digital o desde su aplicación móvil oficial que está disponible para Android y iOS.

Además, desde la web o las Apps comentadas podremos realizar todo tipo de gestiones relacionadas con el departamento de empleo como revisar las ofertas de empleo o reservar cita previa.

La Comunidad de Cantabria ofrece la posibilidad de renovar la prestación por desempleo desde su sede electrónica con usuario y contraseña creados previamente, con certificado digital o con el sistema Cl@ve. También podemos realizar esta gestión cualquiera de sus aplicaciones oficiales para Android o iOS.

El portal de empleo de la Comunidad, al que se accede a través de la web indicada o de las aplicaciones móviles también permite comprobar nuestros datos personales, el historial de demandas solicitadas y las diferentes prestaciones recibidas. En materia de empleo se puede consultar la bolsa de empleo así como crear alertas.

La sede electrónica de Castilla La Mancha nos permite identificarnos con usuario y contraseña que nos proporcionarán de antemano, con el sistema Cl@ve, con certificado digital o con DNI electrónico.

En la Oficina Virtual de Castilla La Mancha también podremos consultar la información relativa a la renovación de la prestación, la fecha límite que tenemos para renovarla la próxima vez o cuando hemos solicitado la renovación en ocasiones anteriores.

El servicio de empleo de Castilla y León solicita la identificación mediante código PIN de la tarjeta de desempleado, certificado digital o DNI electrónico.

La Oficina Virtual del Servicio Público de Empleo de Castilla y León permite también consultar nuestros datos personales y la próxima fecha de renovación así como el historial de prestaciones recibidas y los importes.

Los residentes en Ceuta renovarán la solicitud a través de la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social y podrán identificarse mediante certificado digital, DNI electrónico y Cl@ve.

Al tratarse de una ciudad autónoma, Ceuta no dispone de servicio público de empleo propio y esta materia se gestiona directamente desde el Ministerio con la plataforma electrónica del SEPE.

Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid pueden hacer ese trámite desde la web utilizando el usuario y la contraseña creados en el momento de darse de alta o a través de DNI electrónico y el certificado digital.

En la sede virtual del departamento de empleo de la Comunidad de Madrid podremos inscribirnos en la bolsa de empleo, utilizar el buscador de ofertas y cursos para desempleados, así como registrarse en la plataforma de intermediación online.

Utiliza la misma plataforma que Aragón e Islas Baleares solicitando el DNI para la identificación. Seguiremos los pasos para verificar nuestra identidad y renovar la prestación por desempleo.

En el portal de empleo de Navarra también tenemos acceso a ofertas de trabajo y servicios de orientación personal, ofertas de cursos formativos para desempleados, así como guías y ayuda para emprendedores y autónomos.

Mientras continúe la situación tan excepcional de 2020 y 2021 las renovaciones se harán automáticamente para todos los residentes en la Comunidad Valenciana.

Independientemente de eso podemos acceder al portal de empleo de la Comunidad Valenciana para inscribirnos en las ofertas de empleo de la bolsa de trabajo, acceder a los cursos formativos para trabajadores y desempleados o pedir la cita previa para el alta en la prestación por desempleo del SEPE.

Al igual que sucede con Navarra, se introducirá el DNI y se seguirán los pasos solicitados en la web. También se podrá utilizar la aplicación oficial del departamento para renovar la solicitud de prestación por desempleo, únicamente disponible para dispositivos Android.

Si accedemos al portal público de empleo de la Junta de Extremadura encontraremos diferentes secciones relacionadas con las ofertas de trabajo, la orientación, la formación para desempleados, noticias de actualidad y ayudas que se emiten para desempleados o emprendedores.

SEXPE
SEXPE

La renovación del paro en la sede electrónica de la web de Galicia exige identificación con PIN creado en el momento de darse de alta. También podremos hacerlo desde la aplicación móvil del Servicio Público de empleo de Galicia que solo está disponible para Android.

En el portal de empleo gallego también podremos apuntarnos a las diferentes ofertas de empleo de la bolsa de trabajo, emitir certificados profesionales o buscar formación para desempleados o trabajadores entre otras cosas.

MOBEM
MOBEM

Al igual que en el caso de Ceuta, los residentes en Melilla renovarán la solicitud desde la web del Ministerio de Empleo y Economía Social a través del usuario y contraseña, certificado digital, Cl@ve y DNI electrónico.

Melilla es una ciudad autónoma que no dispone de las competencias en materia de trabajo y desempleo por lo que estos servicios se coordinan de forma centralizada desde la web del Ministerio.

La renovación de la solicitud de prestación por desempleo tiene que hacerse a través del portal de Lanbide, la organización que se encarga de la gestión de las prestaciones del SEPE perteneciente al Gobierno Vasco. Necesitaremos usuario y contraseña que nos lo habrán proporcionado en el momento de darnos de alta en el servicio.

Lanbide es el servicio vasco de empleo que también coordina la diferente oferta formativa a través de distintos programas dirigidos a desempleados y trabajadores, también gestiona las diferentes ayudas dirigidas a colectivos minoritarios y hace de intermediario para las empresas que necesitan contratar personal.

Necesitaremos el número de DNI y seguir los pasos solicitados para identificarnos correctamente y actualizar la demanda de la prestación por desempleo.

El portal del Principado de Asturias ofrece información sobre las ofertas de trabajo haciendo especial hincapié en la bolsa de empleo de la Administración Pública. Además de realizar otros trámites administrativos también veremos la actualidad y guías de ayuda para colectivos como los desempleados, trabajadores y autónomos.

Realizaremos los trámites partiendo del uso de nuestro número de DNI para identificarnos y poder renovar la prestación por desempleo cada tres meses como marca la normativa.

El portal de empleo de la Región de Murcia incluye información de la bolsa de trabajo y también de las ofertas de empleo públicas y todo lo relacionado con los siguientes procesos de selección de personales mediante oposiciones.

Realizaremos el trámite con nuestro DNI o a través de cualquiera de las dos aplicaciones oficiales disponibles para Android y iOS para identificarnos y renovar la prestación por desempleo.

El departamento de empleo de La Rioja tiene dos secciones principales que son las ofertas de Empleo y la Formación para desempleados. También ofrece otros enlaces de actualidad, ayuda y contacto con el departamento.

Cómo hacerlo: Proceso y trámite

Una vez que hayas comprobado que puedes acceder a la plataforma del SEPE de tu Comunidad Autónoma solo debes esperar a unos días antes del indicado en tu tarjeta de demandante de empleo y podrás sellarla siguiendo las instrucciones en pantalla. Es muy aconsejable que no esperes al último día, mejor hazlo tres o cuatro días antes. Así, en caso de que la plataforma falle por cualquier motivo tendrás tiempo a reaccionar y no se te pasará el día límite del sellado de la tarjeta.

Puedes acceder con usuario y contraseña si previamente te has registrado en la Oficina Virtual de Empleo de tu Comunidad Autónoma. Si no, puedes acceder con certificado digital o DNI electrónico.

El procedimiento paso a paso cambia de una comunidad a otra, pero en todas ellas es muy sencillo. Básicamente debes acceder a la plataforma desde un ordenador o desde la app móvil en caso de que esté disponible con las claves proporcionadas en la oficina del SEPE, con el DNI electrónico o con el certificado digital

SEPE

Identifícate

Aunque puede variar de una a otra el procedimiento es muy similar en todas ellas. Lo normal es que una vez nos hayamos identificado se nos muestra una página con los datos de nuestro perfil, nombre y apellidos, dirección ciudad y código postal.

Además, encontraremos un apartado donde se nos informará de la fecha de la siguiente renovación, así como la situación administrativa de la demanda. Es posible, depende también de cada plataforma utilizada, que veamos un listado de las acciones realizadas desde el portal, login, registro de usuario, renovación de la demanda, etc.

Renovación de la demanda

Entre los servicios ofrecidos a los demandantes, encontraremos la opción Renovación de demanda, que será sobre la que tengamos que pinchar para proceder a renovar el paro antes de la fecha de renovación. Una vez hecho esto, lo único que tenemos que hacer es seguir los pasos o instrucciones que nos solicite y completar el proceso en cuestión. Aunque, también nos pueden surgir dudas, por lo que, en esos casos, lo ideal será ponernos en contacto en ese momento con el SEPE vía telefónica para poder resolverlas cuanto antes.

Si todo va bien, la propia web nos confirmará la renovación, fecha para la próxima renovación y el PIN de acceso para realizar el proceso. Además, debemos recibir un documento en PDF que es el resguardo de la transacción que acabamos de realizar. Ahí aparecerán los datos del solicitante, en este caso nosotros, la operación realizada, y dentro del apartado Contenido de la operación, aparecerán nuestros datos personales, fecha de la renovación y la próxima renovación, acción realizada, medio por el que lo hemos hecho, nuevo PIN de acceso, etc. Si obtenemos esto, podremos estar tranquilos ya que el paro se habrá sellado correctamente.

¿Qué ocurre si no sello o renuevo el paro?

Como te puedes imaginar, es importante que selles o renueves el paro, ya sea online o de manera presencial. Algo en lo que es habitual confundirse es pensar que, si no estás recibiendo ninguna ayuda o prestación, no tienes que renovar la cartilla. En realidad, sí tienes que hacerlo.

Todos los demandantes de empleo tienen que sellar o renovar para no perder su antigüedad en el sistema del paro independientemente de la comunidad donde residan. Si pierdes tu antigüedad significa que no estarás inscrito en el paro, y tampoco podrás mantener tus posibilidades de acceder a cursos de formación o a las ayudas que se publiquen. De interesarte alguna de estas ventajas, tendrías que volver a inscribirte y comenzar desde cero de nuevo.

Por supuesto, la situación es más grave si estás cobrando prestación por desempleo. En ese caso no hay margen de error: siempre sufrirás una sanción. Esta será de mayor o menor volumen dependiendo de si has tenido otros olvidos a la hora de sellar el paro en base a esta tabla:

  • Primera falta en la renovación del paro: perderás un mes de prestación por desempleo.
  • Segunda falta: la penalización será de tres meses.
  • Tercera falta: aumentará la penalización a un total de seis meses.
  • Cuarta falta: en este caso perderías toda la prestación que te quedase por recibir.

Por ello, te recomendamos que pongas en práctica la guía que te hemos dado para que puedas sellar o renovar el paro online.

Otros trámites que podemos hacer en el SEPE

Además del trámite del que os hemos venido a hablar, es decir, renovar el paro en el SEPE. Lo cierto, es que también nos encontramos con otras gestiones que podemos llevar a cabo sin acudir a una oficina física. Aunque, en este caso, también dependerá de si lo hacemos como empresa o como personas físicas que podamos acceder a una serie de trámites diferentes en la Sede Electrónica del SEPE, pero algunos de los que nos permiten son los siguientes:

Personas

  • Pedir cita previa para ser atendido por el SEPE.
  • Consultar los datos y recibo de nuestra prestación.
  • Hacer la simulación del cálculo de la prestación.
  • Obtener el certificado sobre la prestación.
  • Solicitud de la prestación.
  • Realizar la prórroga semestral del subsidio.
  • Realizar la declaración anual de rentas (para subsidios mayores de 52 años).
  • Realizar el reconocimiento de su prestación contributiva.
  • Modificar nuestros datos bancarios.
  • Dar de baja la prestación.
  • Realizar el desistimiento de nuestra solicitud.
  • Realizar la verificación de los documentos electrónicos.
  • Búsqueda de empleo.
  • Trámites de demanda.
  • Ofertas de empleo de los Servicios Públicos de Empleo.
  • Solicitud de concesión de subvenciones para el establecimiento de trabajadores autónomos.
  • Consultar los datos de contrato de un trabajador.
  • Registro de contratos de trabajadores autónomos económicamente dependientes.
  • Reconocer la experiencia laboral.
  • Acceso y participación en el procedimiento a través de convocatorias.
  • Buscador de cursos.
  • Cuestionario de calidad.
  • Buscador de especialidades.
  • Buscador de centros.
  • Buscador de certificados.
  • Buscador de centros autorizados para contratos de formación y aprendizaje.
  • Formulario para presolicitud individual de prestaciones por desempleo.
  • Etc.

Desempleo

Además de los trámites que mencionábamos en el apartado anterior, también están disponible de forma online las siguientes solicitudes de desempleo (para particulares). Todas las solicitudes se registran telemáticamente, lo que otorga validez a tu presentación como si ésta se hubiera efectuado de forma presencial:

  • Formulario para presolicitud individual de prestaciones por desempleo.
  • Solicitud de prestación contributiva.
  • Solicitud de subsidio por desempleo.
  • Solicitud de renta activa de inserción.
  • Solicitud del abono acumulado y anticipado para personas extranjeras no comunitarias.
  • Solicitud de pago único de la prestación por desempleo.
  • Solicitud ayuda suplementaria RAI para víctimas de violencia de género o doméstica.
  • Solicitud de Renta Agraria para trabajadores eventuales agrarios en Andalucía y Extremadura.
  • Solicitud de Subsidio agrícola para Trabajadores Eventuales del SEASS.

Recuerda que, para tramitar solicitudes de prestaciones por desempleo a través de la Sede Electrónica del SEPE, deberás estar inscrito como demandante de empleo autonómico o, si resides en Ceuta y Melilla, en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Empresas

En el caso de ser empresas, algunos de los trámites del SEPE son:

  • Comunicación de contratos laborales.
  • Registro de contratos de trabajadores autónomos económicamente dependientes.
  • Solicitud telemática Contrat@.
  • Consulta de los trámites presentados en la modalidad de teleformación.
  • Acceso a entidades colaboradoras en la modalidad de teleformación.
  • Solicitud de autorización de inicio de la actividad formativa.
  • Comunicación de Periodos de Actividad.
  • Comunicación de Certificados de Empresa.
  • Comunicación de altas iniciales por expedientes de regulación de empleo por empleadores y empleadoras.
  • Consulta de Certificados de Empresa por el empresario o la empresaria.
  • Transmisión previa de datos sobre despidos colectivos, suspensión de la relación laboral y reducción de jornada, prevista en la Orden ESS/982/2013.
  • Alegaciones: ERES con beneficios.
  • Etc
2 Comentarios