Viaja por el mundo sin salir de casa: así funciona Google Earth

Viaja por el mundo sin salir de casa: así funciona Google Earth

Claudio Valero

Todos conocemos Google Maps, para buscar información de lugares, direcciones, hacer nuestras rutas… Es sencillo y rápido. Sin embargo, si queremos darle una vuelta más de tuerca a los mapas deberemos acudir a Google Earth, que es el globo terráqueo de Google con todas las opciones de entretenimiento, información y herramientas profesionales.

Cuando acudes a la web de Google Earth no ves directamente el Globo, accedes a una presentación donde tienes que pulsar el botón Ejecutar Earth. Probablemente se trate de un motivo técnico, la ejecución de la aplicación necesita de muchos recursos en tu navegador, pero le da un toque de importancia para que te hagas a la idea de lo que se te avecina. Con otras aplicaciones como Google Maps, accedes directamente al mapa, sin presentaciones.

Qué es Google Earth

Te diriges a la página web y pulsas en Ejecutar Earth para ver el planeta Tierra al completo, en el caso de la imagen adjunta la cámara está a 22.640 kilómetros de distancia. Para navegar sobre el mismo “mapa” tenemos el panel de control en la parte inferior derecha. El “+” y el “-“ para aumentar o disminuir el zoom. Si alejas el zoom al máximo te situarás en los 60.000 kilómetros de distancia. Es interesante hacer clic con el ratón sobre el planeta, mantener pulsado, y girar el “punto azul pálido”. Verás que el fondo estrellado también se mueve, esas estrellas y galaxias no son fruto del azar, es el cielo real. Prueba a buscar los brazos de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Google Earth es esto, un globo terráqueo con toda la información que te puedas imaginar. Haces zoom hasta el centro de Manhattan y paseas desde Brooklyn Bridge hasta Central Park pasando por Brodway, por ejemplo. Este trayecto lo puedes hacer desde el aire con la Vista 3D o a pie de carretera. Toda esta información y más sobre la mayoría de la superficie terrestre está a tu alcance. Es información para todos los públicos, incluye juegos para que los más jóvenes disfruten de aprender, pero también se han desarrollado bases de datos muy importantes para científicos e investigadores.

panel inicial de google earth

Básicamente es un explorador del planeta Tierra donde puedes observar desde lo más grande: estrellas, galaxias y la propia Vía Láctea como no podrás verla jamás (desde fuera del propio planeta); a lo más pequeño, adentrándote en la Gran Vía de Madrid visitando cada portal y cada establecimiento desde la carretera. Si quieres conocer lugares aleatorios también existe una herramienta para ello. Es una manera de conocer el planeta sin movernos de casa. Para cada lugar, municipio o región encontrarás galerías de imágenes, vistas en tres dimensiones, información en formato texto sobre tu historia y lugares más importantes, fotografías 360º tomadas por colaboradores de todo el mundo y un sinfín de datos.

Diferencias con Google Maps

Tanto Google Earth como Google Maps son herramientas desarrolladas por la misma compañía y que comparten recursos o herramientas. El propio Google Street View es una herramienta presente en ambas aplicaciones. Las bases de datos de los lugares, puntos de interés, fronteras, carreteras, etc. también son compartidas.

Sin embargo, el objetivo y la aplicación son diferentes. Mientras que Google Maps se enfoca más en ofrecer información de lugares y rutas, y te indica como ir a los lugares de forma sencilla; Google Earth es más una herramienta de exploración con todo tipo de información y aplicaciones geográficas que permite la creación, no solo de mapas como en Google Maps, sino de animaciones con diferentes capas y datos de los lugares.

Versiones

Google Earth está disponible en la mayoría de dispositivos con acceso a internet. Bien desde la web o bien instalándote la aplicación oficial podrás utilizarlo de forma gratuita.

Escritorio

Con solo acceder a la web de Google Earth desde tu navegador web podemos utilizar la aplicación al completo. De hecho, debido a los recursos que necesita y que el tamaño de pantalla de los ordenadores es mayor, ésta es la forma de disfrutar al máximo de Earth.

Además, la versión de Escritorio para ordenadores es la única forma de utilizarla, a través de la web, puesto que no existe la opción de instalar en el ordenador. La mayoría de los navegadores web actuales son compatibles por lo que no deberías tener problemas.

Aplicación móvil

Google Earth está presente en las dos plataformas más populares: Android y iOS. La aplicación es totalmente gratuita y la funcionalidad es la misma que en la versión web para ordenadores, a excepción de la herramienta Instantánea que te permite hacer una captura del mapa que tengas en pantalla. Podrás explorar el planeta solo con un dedo.

Es importante tener en cuenta la cantidad de recursos que necesita Earth para trabajar, el uso intensivo de los procesadores y la memoria pueden hacer que la energía de tu batería disminuya más rápido de lo normal, pero puede ser interesante para un uso ocasional.

Google Earth
Google Earth

Google Earth Pro

Esta versión solo está disponible para descargar en tu ordenador y sigue siendo gratuita, puedes hacerlo desde el enlace que tienes disponible en la web de Google Earth. Se trataría de la única forma en la que utilizar Google Earth de forma local sin conectarte a Internet. Earth Pro dispone de funciones avanzadas como importar y exportar datos GIS (sistemas de información geográfica), disposición de imágenes históricas para retrospectivas, creación de animaciones personalizadas, etc. Podrás volar a cualquier sitio en segundos explorando cientos de ciudades en 3D desde tu propio ordenador.

Los requisitos mínimos para instalar en Windows son:

  • Windows 7 o superior
  • CPU de 1 GHz
  • 2 GB de RAM
  • 2 GB de almacenamiento
  • Procesador gráfico compatible con DirectX9 u OpenGL 1.4

Si quieres instalarlo en Mac OS necesitarás:

  • Mac OS 10.8 o superior
  • CPU Intel de 64 bits
  • 2 GB de RAM
  • 2 GB de almacenamiento
  • Procesador gráfico compatible con OpenGL 1.4

Cómo usar Google Earth

El panel de control principal está ubicado en la zona inferior derecha de la pantalla. Pulsar en el icono rojo y blanco, el de la brújula, nos coloca el mapa con el norte hacia arriba, útil cuando hemos estado dando vueltas y nos hemos desorientado. El icono 2D / 3D te ofrece este tipo de vista siempre que sea compatible, si estás a 60.000 kilómetros de la corteza terrestre no estará activo, pero si te acercas a 15 kilómetros de altura podrás apreciar la grandiosidad de las cordilleras montañosas o cualquier monumento histórico. La vista 3D te ofrecerá una animación girando sobre el punto en el que estés ubicado, pero haciendo clic sobre la pantalla detendrás el movimiento.

vista 3d de google earth

La silueta de una persona es la herramienta Google Street View, pulsando sobre ella activas esta aplicación. Se trata de las imágenes a pie de carretera de todos los lugares del planeta por los que han transitado las cámaras del coche de Google. No todas están registradas dentro de Street View, a veces son solo imágenes estáticas, pero si quieres ver exactamente como es una calle o el edificio al que te quieres dirigir es probable que lo veas. A su lado verás el icono de un punto de mira, después de dar permiso al navegador o al dispositivo desde el que te encuentres, se mostrará tu ubicación en el mapa. Por último, el icono del planeta Tierra te permite girarlo para acceder a diferentes zonas sin tener que arrastrar con el ratón.

Ya en la barra lateral izquierda nos encontramos con las herramientas básicas:

  • Empezando con la lupa del buscador. Cualquier término que introduzcas aparecerá con las respectivas sugerencias del motor de Google. También puedes aplicar dos filtros en las búsquedas para encontrar Sitios en general o hacer Visitas guiadas. Si buscamos la Playa de Ipanema Google Earth nos mostrará los lugares más interesantes de la propia playa y sus alrededores.

visita guiada de google earth

  • La siguiente herramienta es Voy a tener suerte (el icono de los dados), pulsas en el icono de los dados y viajarás a un rincón del planeta al azar.
  • Los Proyectos te permiten incluir diferentes lugares y crear animaciones varias que luego podrás compartir con tus contactos a través del correo electrónico o guardarlos en Google Drive.
  • El último elemento es el más simple, que a la vez puede resultar muy útil. Medir distancias y superficies, con ese nombre está claro cuál es su función. Según vayamos haciendo clic en el mapa se indicará la distancia entre los puntos, y si cierras el recorrido haciendo clic en el punto de partida se calculará la superficie de ese terreno acotado.

Estilo del mapa

Además de las herramientas básicas mencionadas, Earth dispone de otras más técnicas. Con Estilo del mapa eliges el tipo de mapa que quieres visualizar, desde el más simple hasta el más complejo, con la capa de carreteras y otros elementos complejos. Puedes elegir las siguientes capas:

  • Simplificado; no incluye etiquetas de ningún tipo ni información de lugares, carreteras ni fronteras (es el tipo de mapa más natural, sin artificios). Podrás centrarte únicamente en los lugares sin importar su nombre o a que región o país pertenezcan.
  • El estilo Exploración te incluye la delimitación de las fronteras e información de sitios y carreteras y el estilo de mapa. Por lo general, este es el estilo que más suele utilizarse, pues es un buen punto medio entre el modelo completo y el simplificado.
  • Todo aparece con todos los tags incluidos el transporte público y elementos acuáticos entre otros. Este es el mapa más complejo, pero rara vez vas a necesitar todos los elementos que se presentan en él. Por ese motivo, también existe un último estilo que permite configurar el mapa a nuestro antojo.
  • Si ninguna de estas opciones te sirve, eliges el estilo Personalizado y adaptas el mapa a tus necesidades. En este apartado podrás configurar la activación y desactivación de ciertos tipos de capas. Si activas la capa Edificios 3D podrás ver todas las zonas cartografiadas en 3D, generalmente aparecen en muchos núcleos urbanos, no todos, aunque se actualiza constantemente.

Una de las últimas novedades de Earth es la Animación de nubes, cuando la actives verás una animación en bucle de las nubes del cielo recogidas por los satélites en las últimas 24 horas. También tienes la posibilidad de activar la Cuadrícula para ver las líneas de latitud y longitud sobre el mapa.

Voyager

Es la herramienta que más juego te puede dar con Google Earth. Voyager es un conjunto de herramientas y aplicaciones que fomentan el conocimiento y la exploración de todo tipo de lugares de la Tierra, como:

  • Naturaleza: Puedes ver desde reportajes sobre la protección de Parques Naturales a secuencias aceleradas de la expansión urbana en un lugar concreto con imágenes de satélite tomadas a lo largo de los últimos años.
  • Juegos: es la sección más divertida, generalmente todos los juegos son de preguntas y respuestas sobre temas diversos pero que siempre giran en torno a nuestro planeta, su geografía e historia o el cielo.

juegos voyager google earth

  • Capas: diferentes zonas del planeta donde, a través de las imágenes tomadas por satélite en los últimos años podemos ver la evolución que han sufrido.
  • Street View: los lugares más curiosos y originales del mundo a pie de calle.
  • Cultura: aquí aplicamos actualidad, cultura y geografía para acceder a información y reportajes de todo tipo, siempre con un lugar del planeta como referencia.
  • Viajes: antes de elegir si visitar una región, país o ciudad concretos, puedes coger ideas con las propuestas de Earth. Son reportajes con carácter divulgativo que hablan sobre matemáticas, estructuras, historia de los exploradores y la era de los descubrimientos, y mucho más.

Herramientas

Google Earth ha supuesto el desarrollo de herramientas utilizadas también en otros proyectos de Google y que son de gran utilidad.

Google Earth Studio

Con la apariencia de un editor de vídeo profesional, Earth Studio te permite crear todo tipo de animaciones y vídeos con los mapas en 3D de todo el planeta. Puedes volar sobre las ciudades, desplazarte de un lugar a otro del planeta y grabarlo todo desde el aire con la perspectiva y velocidad que desees. Toda la animación se puede editar sobre la línea temporal de manera que el punto de vista o la perspectiva se modifiquen dinámicamente a lo largo de la reproducción.

También puedes centrarte en un lugar concreto o un monumento para viajar hasta él y sobrevolarlo para captar todas las perspectivas con la perspectiva 3D. O si lo deseas, navegas a 500 kilómetros de altura, como si fueras en la Estación Espacial Internacional y captas la puesta de sol desde la atmósfera. La herramienta es gratuita siempre que se utilice para usos no comerciales.

google earth studio

Google Earth Engine

Es la combinación de petabytes (1 petabyte es 1 millón de gigas) de imágenes, vídeos y todo tipo de información geográfica y espacial a nivel planetario a disposición de científicos, investigadores y otros analistas que se encarguen del estudio de la superficie de la Tierra.

Gracias a Earth Engine se han podido hacer estudios sobre la evolución del planeta en los últimos y se ha podido analizar el impacto del ser humano en el planeta a gran escala. También se trata de una herramienta gratuita siempre que no sea para uso comercial.

search engine google

Google My Maps

Es fácil que te lleve a confusión, puesto que no es lo mismo Google My Maps que Google Maps. Aunque están relacionadas, por supuesto. My Maps es la herramienta para crear mapas personalizados. Sí, es cierto que en Google Maps también puedes marcar los puntos que te interesen o hacer rutas y compartirlas, pero no trabajan de la misma manera. My Maps es una herramienta más completa y que permite un alto grado de edición y personalización.

Google My Maps te permite crear mapas personalizados a partir de hojas de cálculo importadas y luego personalizarlos con tus propios iconos. La herramienta se sincroniza con Google Drive y puedes compartir todas tus creaciones con quien quieras o invitarles para que editen el mapa junto a ti. Por último, puedes visualizar todos tus mapas con Google Maps y aprovecha todo el potencial de esta aplicación.

google my maps

Google Street View

Esta herramienta está presente en todas las aplicaciones de mapas de Google, tanto en Earth como en My Maps. Street View es el registro 3D de las calles y carreteras de la Tierra. Obviamente hay países (por motivos políticos o de seguridad) o regiones y municipios que no están integradas, aunque no olvidemos que la base de datos se actualiza constantemente. Es muy socorrida esta opción cuando te diriges a un lugar por primera vez y tienes dudas sobre qué te vas a encontrar.

La mayoría de núcleos urbanos están accesibles desde Google Street View, sobre todo en países desarrollados. Otros, como Corea del Norte, no aparecen en los mapas, solo se disponen imágenes tomadas desde el satélite. Las imágenes en 3D se complementan con fotografías 360º e imágenes de lugares de culto, turísticos, etc. Toda la información es recogida por la propia compañía y por todo aquel que quiera colaborar geolocalizando sus fotografías.

google street view

Earth Solidario

Google Earth Solidario te proporciona todas las herramientas geográficas necesarias para crear un cambio positivo en el planeta y en las personas. Es una herramienta de creación de mapas que te ayudará a cambiar el mundo creando contenido y concienciando a los usuarios.

Las organizaciones sin ánimo de lucro pueden crear mapas personalizados con información sobre el medio ambiente, de conservación, humanitarios y muchos otros que se pueden compartir, añadir a webs, a vídeos YouTube y mucho más, además de visualizarse en Google Earth. Se encuentra en varios idiomas, español incluido.

earth solidario

Google Earth VR

Si quieres experimentar el servicio en realidad virtual, esta es la herramienta que buscabas, ahora disponible para Oculus Rift y HTC Vive. Con este, podrás explorar el mundo con nuevas perspectivas, paseándote por las calles de diferentes ciudades o teletransportándote por el mundo.

earth vr

Podrás obtener información sobre este servicio, imaginarte lo que puedes llegar a ver y acceder a muchos recursos interesantes desde aquí. Puedes incluso crear recorridos virtuales desde Google.

Google Earth para la Educación

google earth educacion.jpg

Google tampoco ha desaprovechado la oportunidad de llevar su tecnología a las aulas de los colegios. Por ese motivo, los de Mountain View ofrecen un paquete de herramientas muy completos que tiene como objetivo llegar a las aulas de todo el mundo. Entre las capacidades de esta versión de Google Earth podemos destacar las siguientes:

  • Herramientas para la creación de mapas
  • Biomas y mapas de evolución de ciudades
  • Cambios en ecosistemas y evolución de distintas zonas (ríos, montañas, costas…) a lo largo de la historia
  • Estudios de estilos arquitectónicos
  • Funciones VR para la enseñanza

En este sentido hay que destacar las siguientes funciones:

Creación de historias en la Tierra

Gracias a las herramientas de creación de Google Earth vamos a poder crear nuestros propios proyectos, que pueden ir desde la ruta de un famoso escritor en la Inglaterra victoriana, hasta el vuelo de un ave en su proceso migratorio, o la industrialización de alguna conocida ciudad. Con las herramientas que se nos proporcionan para el ámbito de la educación podremos añadir a nuestros mapas todo tipo de indicativos como puntos, textos, contenido multimedia, y cualquier cosa que podamos imaginar para visualizarlos en tres dimensiones en el globo terráqueo y crear narraciones increíbles.

Es una potente característica con la que no sólo vamos a poder crear historias, sino que además cuenta con un factor colaborativo a través del cual compartiremos estas, y aprenderemos de las historias de otros.

Lapso de tiempo

Gracias a los lapsos de tiempo (Timelapse) vamos a tener una visión interactiva de la evolución de nuestro planeta. Google Earth ha conseguido crear un vídeo a nivel global sobre el que podemos hacer zoom, para ver cómo ha cambiado la Tierra a lo largo de 35 años, a través de capturas recogidas en 35 mosaicos, uno por cada año registrado. Estos mosaicos son explorables de forma totalmente interactiva mediante el uso de la tecnología de Google Earth, que hace uso del Earth Engine, un motor que combina más de 15 millones de imágenes satelitales adquiridas durante las tres últimas décadas a través de cinco satélites distintos.

Si trabajas en una institución académica y estás interesado en conocer más sobre este servicio, te recomendamos que consultes más información en la web de Google Earth para la Educación.

Recursos de Google Earth

Google pone a disposición de todos sus usuarios una serie de recursos en su página web. Puedes acceder a todos ellos a través de este enlace. Además de las herramientas que hemos visto para realidad virtual, educación y Google solidario, disponemos de cuatro grandes bloques en esta sección:

  • Centro de Ayuda: Aquí podremos consultar todo tipo de tutoriales y consejos sobre el uso de la herramienta Google Earth, además de respuestas a dudas habituales al respecto. Cuando entremos, veremos que hay un buscador para introducir el término que queramos, y además hay acceso directo a diferentes temas ya establecidos por defecto, como por ejemplo: Empezar a utilizar Google Earth, utilizar Timelapse en Google Earth, descubrir lugares y cambiar de vista, o explorar Google Earth con Voyager.
  • Foro de ayuda: Este será el sitio ideal para hacer preguntas o pedir consejos a otros usuarios dentro de la comunidad de Google Earth.
  • Guías para desarrolladores: Aquí es donde encontraremos toda la documentación sobre KML, un formato de archivo que se usa para que se nos muestran los datos geográficos de Google Earth en el navegador. Con estos archivos KML vamos a poder localizar determinadas ubicaciones, además de poder agregar imágenes superpuestas, e incluso añadir datos enriquecidos de distintas formas.
  • Google Earth en Medium: El último bloque es el que podremos leer todas las noticias, novedades y artículos relacionados con esta herramienta de Google. 

Problemas de carga muy lenta en Google Earth

Es posible que en ciertas ocasiones veamos que algunos sitios tardan demasiado en mostrarse en Google Earth y, por lo tanto, la experiencia de uso empeora. Sin embargo, es posible cambiar algunos ajustes de la configuración de Google Earth para que estos sitios no tarden tanto en mostrarse.

Para ello, abrimos Google Earth en nuestro ordenador y a continuación hacemos clic sobre el botón del menú para acceder a la Configuración. Una vez ahí, nos desplazamos por las opciones antes encontrar Tamaño de la memoria caché. Junto a esta opción encontraremos un control deslizante que nos permite ampliar o reducir la memoria caché utilizada en Google Earth. De esta manera, al ampliar la cantidad de memoria caché conseguiremos que los resultados se mostrarán de forma más rápida, eso sí, necesitamos que el ordenador sea capaz de ofrecernos este rendimiento.

Google Earth

Sin embargo, si estamos utilizando un ordenador más antiguo y con un hardware más lento, puede que consigamos que Google Earth funcione mejor y muestre las imágenes de forma más rápida si hacemos lo contrario, es decir, reducir el tamaño de la caché utilizada para mostrar las imágenes.

Una vez que realicemos los cambios en el tamaño de la memoria caché a usar por Google Earth, solo tenemos que pulsar en Guardar para que se apliquen los cambios.

1 Comentario