Todo listo para iniciar el juicio a los responsables de Taringa por piratería

Todo listo para iniciar el juicio a los responsables de Taringa por piratería

Redacción

Los responsables de la web de enlaces Taringa se someterán a un juicio oral y público por haber vulnerado supuestamente la ley de propiedad intelectual. A pesar de no aportar los enlaces ni alojar contenidos con copyright, se les acusa de una violación masiva de los derechos de autor.

Taringa vuelve a sonar como una de las víctimas de la lucha contra la «piratería» online emprendida por la industria cultural y del entretenimiento. Se trata de una de las comunidades de habla hispana más amplias de la Red en la que los usuarios comparten todo tipo de noticias y contenidos, incluidos entre otros enlaces -siempre externos- a material protegido con derechos de autor. Sus más de 5,6 millones de visitas diarias avalan a la web como una de las más visitadas en nuestro idioma.

Sus responsables, los hermanos Botbol y Alberto Nakayama ya fueron señalados por la Justicia argentina en mayo de 2011, cuando el juez de instrucción Eduardo Daffis Niklisson les procesó. El siguiente paso en busca de su condena ha sido dado al elevar a juicio su causa. Tras ordenar la llamada instrucción suplementaria se fijará la fecha de inicio del juicio, tal y como leemos en elmundo.es.

En él se discutirá sobre 41 hechos, que se refieren a 29 obras jurídicas y 12 libros de informática puestos a disposición de los usuarios con sus respectivos enlaces en la página web. No obstante, la industria busca la condena de los responsables de Taringa por infringir de forma masiva y continuada contenidos protegidos por la ley de propiedad intelectual del país suramericano. Así, el castigo para éstos podría ser muy superior (hasta seis años de prisión) a la multa provisional que asciende a 28.500 euros.

Los acusados insisten en que no pueden ser responsabilizados por el contenido que aportan otros usuarios a la comunidad y que siempre que han sido requeridos para eliminar enlaces lo han hecho. Con una media de 20.000 mensajes al día en Taringa les resulta imposible permanecer atentos de todos los contenidos publicados en la web, por lo que consideran que en caso de imputar a alguien hay que hacerlo con los usuarios que comparten contenidos sin contar con sus derechos. Sin embargo, para la acusación, el mero hecho de poner a disposición la herramienta para la publicación de enlaces como es crear esta web formaría parte del proceso ilegal.

Al margen de la resolución del caso en Argentina, cabe recordar que Taringa fue una de las primeras webs que la industria decidió denunciar en España en base a la Ley Sinde-Wert. En caso de declararla infractora las consecuencias podrían ser su bloqueo para que los usuarios españoles no pudiesen acceder a priori a la web, puesto que no podrían cerrarla al encontrarse más allá de las fronteras de nuestro país.

5 Comentarios