Los usuarios españoles empiezan a comprobar las ventajas de cambiar de operador móvil. Las altas cifras de portabilidad y el auge de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) demuestran la tendencia de los usuarios en busca de tarifas más económicas.
El pasado mes de enero registró cifras récord de portabilidad en el sector móvil. Casi 540.000 usuarios decidieron cambiar de compañía, siendo los OMV quienes más clientes captaron al sumar 124.000 nuevas líneas. Por detrás encontramos las positivas cifras de Vodafone (72.000 nuevos usuarios) y las 46.000 nuevas líneas registradas por Yoigo.
La explicación a este fuerte movimiento en lo que a cambio de operador se refiere pasa por la guerra de precios que se vive en el sector. A pesar de que la media de permanencia en el sector es aún muy alta, esta tendencia parece destinada a cambiar. Según los datos que aportó la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en diciembre del pasado año, la permanencia media de los usuarios con el mismo operador móvil es de 3,3 años, algo que a tenor de la alta variabilidad en precios que se vive en este mercado parece un periodo excesivo.
A buen seguro, esta media se rebajará en este año visto cómo ha comenzado 2012. Todo apunta a que los operadores con tarifas más económicas son el destino de un cada vez mayor número de usuarios. El grupo de compañías formadas por Pepephone, Simyo, Ono y Jazztel como más destacados se consolidó el pasado año en este competitivo sector y ya supera el 6,5% en lo que a cuota de mercado se refiere.
En un momento económico como el actual los usuarios optan por buscar la mejor oferta y ahí están encontrando su filón los OMV. A pesar de que las políticas de retención de las grandes compañías provocan que muchos clientes decidan permanecer con ellas (gracias a suculentos descuentos en las tarifas y subvenciones de terminales), las altas cifras de portabilidad manifiestan la influencia de este tipo de políticas. No en vano, las diferencias en la factura a final de mes entre unas compañías y otras así como las ventajas que consiguen al cambiar de operador como conseguir móviles a precio reducido (en caso de al usuario no le importe firmar un compromiso de permanencia) son el motor de tan altas cifras de portabilidades.
Todo apunta, tal y como ha empezado el año, a que en este 2012 se batirán todos los récords en cambios de operador móvil. ¿Quiénes creéis que serán los grandes beneficiados? ¿Se consgrarán los OMV o los grandes operadores responderán con mejores tarifas para evitar la fuga de usuarios?